jueves, marzo 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Hasta los opositores apoyan un aporte extraordinario de las máximas fortunas del país

Por Contraeditorial
El impuesto a los ricos como sentido común

El llamado “impuesto a las grandes fortunas”, una forma no regresiva de recaudar fondos ante la crisis económica causada por la pandemia, sigue cosechando un claro apoyo en el grueso de la sociedad, incluso entre los sectores no oficialistas. Según la consultora Analogías, más del 64% respalda el proyecto de ley que el Frente de Todos ya presentó en la Cámara de Senadores para que los 12 mil millonarios del país realicen un “aporte solidario y extraordinario”. Y de ese acompañamiento general, el 79% no sólo dijo que le parece bien la iniciativa, sino que está “muy de acuerdo”. El detalle cobra peso político si se tiene en cuenta la férrea campaña mediática opuesta por los sectores concentrados de la economía.

Analogías destacó que aún entre los encuestados que no se definen como oficialistas la propuesta del gravamen tiene una aprobación mayoritaria: al 45,4 % le pareció que el Congreso debe aprobarlo. Y hasta hay un 17,2% del sector opositor que también lo convalidó. En cuanto al rechazo, no llega al tercio de la muestra relevada.

Articulos Relacionados

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

La economía argentina, terreno en disputa

Más del 64% de los encuestados por Analogías respalda el proyecto de ley del Frente de Todos.

Como viene pasando con otros estudios que registraron pareceres sobre la iniciativa lanzada por el gobierno de Alberto Fernández, casi el 60% consideró que ese eventual impuesto no debe ser excepcional ni por única vez –como planteó la Casa Rosada en su proyecto–, sino que tiene que establecerse de forma fija, como un canon de tipo anual. En este caso el respaldo también es preponderante entre los no oficialistas, que en un  47% acompañaron este criterio.

Si se hace sobre la muestra un recorte a nivel regional, la Ciudad de Buenos Aires mostró los niveles de apoyo más bajos (51,2%), así como los más altos de rechazo (43,5%), sin llegar a revertir el apoyo mayoritario. En cuanto al Gran Buenos Aires (63,6%), estuvo apenas unas centésimas por debajo del promedio a nivel país (65,9%).

Casi el 60% consideró que ese eventual impuesto no debe ser excepcional ni por única vez.

En su informe, la consultora incorporó como variable las simpatías partidarias de los encuestados, y además del esperable apoyo total entre los votantes del Frente de Todos y el rechazo marcados de los macristas y radicales, fue notable el respaldo registrado entre quienes planean elegir en los futuros comicios una alternativa de izquierda (más del 60%) o de partidos provinciales o vecinales (70%), y hasta de aquellos que anticipan un voto en blanco (56,8%) o no saben qué harán (51,6%). Y entre quienes dijeron que se inclinarán por alguna de las opciones de derecha –PRO/UCR o candidatos como José Luis Espert–, existe casi un tercio que avala que se graven a los grandes millonarios del país.

En cuanto a la imagen del presidente, Analogías señaló que la positiva llega al 71% –en el grupo no oficialista, ronda el 64%–, mientras que la negativa es del 26,8%.

El estudio es parte de un dossier más amplio y se realizó entre el 4 y 5 de septiembre, sobre 2.962 casos efectivos, relevados mediante entrevistas telefónicas –formato IVR–. La muestra alcanzó a las 24 provincias, en base a parámetros censales de sexo, edad, nivel educativo y distribución por localidad.

El aporte extraordinario de las grandes fortunas permitirá recaudar unos $ 300 mil millones

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: aporte extraordinario y solidarioencuesta Analogíasimagen Alberto Fernández
Nota Anterior

“Assange es el preso político más importante del mundo occidental”

Siguiente Nota

Editoras de género, la clave para erradicar la violencia machista en los medios

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.