viernes, marzo 24, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Habló al país

Por Contraeditorial
Habló al país

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó este viernes que “gobernar es administrar las tensiones en favor de las mayorías” y postuló su convicción de que “la historia se construye también ante las adversidades”, al encabezar junto al presidente Alberto Fernández el acto por el centenario de la creación de YPF, en el predio bonaerense de Tecnópolis.

“Puedo admitir que cuando hay una remuneración fuerte del trabajo tenemos tensiones inflacionarias, pero debemos concentrarnos en que gobernar es administrar las tensiones y hacerlo en favor de las grandes mayorías”, declaró la Vicepresidenta, en un mensaje que repasó los hechos históricos que rodearon al desarrollo de YPF y la jerarquía estratégica que le dieron o no los sucesivos gobiernos.

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

La presidenta del Senado hizo también un repaso de su gestión en materia de economía y expresó: “Con defectos, con errores y con modales que a muchos no les gustaban, nuestro espacio político encontró la forma de desendeudar a la Argentina”.

Discurso completo en el acto por los 100 años de YPF y los 10 de su recuperación.#100AñosYPF https://t.co/5rfnsrR77h

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 3, 2022

“Recuperamos YPF y además le pagamos el corralito a la Alianza”, subrayó Cristina Fernández, en un discurso en el que también recomendó que quien quiera “gobernar sin tensiones ni conflictos que se postule para la Presidencia de Suiza”.

La Vicepresidenta marcó contrastes entre sus gestiones al frente del Poder Ejecutivo y el Gobierno de Cambiemos y pidió la transmisión de un video en el que Nicolás Dujovne (exministro de Economía de Mauricio Macri) admitía el bajo nivel de deuda de las empresas y de las familias durante la administración kirchnerista. “Dujovne decía que éramos estrafalarios por no endeudar a la Argentina, qué bárbaro”, ironizó.

En el repaso de su gestión apuntó además que los salarios en toda la Argentina crecieron “78 puntos”, pero, advirtió, cayeron un 20% en los cuatro años siguientes.

“La historia se construye frente a las adversidades con pecho y coraje”, subrayó y graficó: “El futuro se construye en el presente”.

Además, recordó las críticas que recibió su gobierno, diez años atrás, de parte de algunos medios de comunicación cuando se decidió la expropiación del 51% de YPF.

Tengamos esperanzas en nuestras propias fuerzas. Nadie va a regalarnos nada. Tenemos que construir con esfuerzo, con sacrificio y con enorme solidaridad con los que menos tienen en nuestro querido país.#100AñosYPF pic.twitter.com/wXlR5yFfqZ

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 3, 2022

“No fue una decisión dogmática”, aclaró sobre la estatización de YPF, sino que se trató de “recuperar la soberanía hidrocarburífera para los argentinos”.

Cristina se mostró optimista en cuanto a la posibilidad de que “Argentina se convierta en un gran proveedor de energía para el mundo” y reclamó a la empresa Techint que “traiga su producción al país”.

“El balance de 2021 triplicó el de 2020. Y es un insumo muy importante para toda la economía, para toda la industria. Si los preferimos a ellos en lugar de empresas extranjeras, que traigan la línea de producción a la Argentina, todavía tienen un horno apagado de la época del macrismo”, señaló.

Aseguró que en la Argentina no se va a hacer solamente el gasoducto “Néstor Kirchner”, sino “muchísimos” más.

En este marco, recomendó “sentarse con los empresarios, pero no como amigos sino pidiéndole que devuelvan algo” y, refiriéndose al Presidente, comentó: “Hay un deporte nacional por apoderarse de las reservas del Banco Central. Te dije (…) que vos tenés la lapicera, Alberto, te pido que la uses con los que tienen que darle cosas al país”.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Cristina Fernández de KirchnerendeudamientoinflaciónmacrismoYPF
Nota Anterior

“La vida me supera”: una enfermedad silenciosa entre les pibes

Siguiente Nota

El lugar de la Izquierda

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.