Entrevista al historiador y escritor Norberto Galasso, realizada por Virginia Ozan, Pablo Masia y el equipo de Universidades por Todos Lados, programa radial de la CONADU, que se emite por Radio Caput.com, los lunes de 19 a 20.
– Virginia Ozan: Norberto, queremos charlar con usted, sobre la significación de la marcha del 17 de octubre, la movilización de la gente, después de un año y medio de pandemia, que no se pudo realizar.
– Norberto Galasso: Sí, yo creo que es muy importante, especialmente porque nos hemos visto obligados a enclaustrarnos por la pandemia. Y ahora esta expresión de dos días de presencia popular que rememora el 17 de octubre significa una renovación de la esperanza, de que retomemos un ritmo importante de avance en las transformaciones que hay que realizar.
– Pablo Masia: ¿Que tal, Norberto? Justamente por eso, la importancia de la movilización, de la ciudadanía y del movimiento obrero, en función de frenar ciertos embates de los grupos económicos, que atacan con cuestiones como los aumentos de precios desmedidos, los formadores de precios y estas cuestiones. ¿Cuáles te parecen que son las tareas que tiene el campo popular por delante en esta coyuntura que estamos viviendo y a partir de la posibilidad de empezar a poder salir a las calles que es algo que nos fortalece?
– NG: Yo creo que se dan conjuntamente dos situaciones: la designación de (Roberto) Feletti y su planteo de congelamiento de precios lleva adelante una política que contenga este desborde de los precios es muy importante. Eso conjuntamente con la presencia popular que es fundamental para el movimiento nacional. Es decir, hemos perdido la calle porque había que cumplir las imposiciones del gobierno, la cuarentena, mientras la derecha hacía barbaridades y se reunía en las calles y tenía cierta presencia. Creo que este es un punto de cambio y de transformación.
“Hay funcionarios que no responden a una concepción auténticamente anti imperialista y anti oligárquica, sino que tienen sus compromisos y entonces debilitan ese accionar”.
– PM: -Norberto, te quería consultar también con respecto a algunas acciones, que remiten al peronismo histórico, y cómo podrían darse en el presente. Porque está el antecedente de la Ley de Abastecimiento, por estas coyunturas donde los grupos de poder presionan al pueblo, y algunas otras series de desafíos que tenemos por delante, Ley de Identidades Financieras, el IAPI, un montón de cuestiones que en la historia se dieron y hoy parecen más complicadas. Pero me parece que ese es el camino de alguna u otra manera.
– NG: Sí, no hay otro camino. Lo que pasa es que, el camino se ve perturbado porque para desalojar a las siniestras políticas de Mauricio Macri hubo que hacer un frente. Y el Frente Nacional implica compromisos, implica distintas ópticas y entonces eso debilita las medidas que debían tomarse si continuamos con la política que llevó adelante Juan Perón y que llevó adelante Néstor Kirchner. Entonces, esto se ve dificultado a veces porque hay funcionarios que no responden a una concepción auténticamente antiimperialista y antioligárquica, sino que tienen sus compromisos y entonces debilitan ese accionar. Esto lo que explica es que hasta ahora se hayan podido ver ciertas debilidades en el gobierno, como en el caso de Vicentin, por ejemplo, que debió ser expropiado selectamente, y otras medidas que quedaron, en cierto sentido, a mitad de camino. Pero pienso que esta presencia del pueblo que significa el recupero de las calles y significa la presencia multitudinaria que augura un triunfo para el 14 de noviembre, puede alentar la puesta en marcha que hasta ahora ha quedado con dificultad o a mitad de camino.
– PM: Parece ser que la presencia del pueblo en la calle pueda dar a torcer un poco, o terciar en esta disputa. Quería consultarte: algunos elementos has escrito sobre el 17 de Octubre. ¿Cuáles te parecen que son los elementos centrales de esa gesta que permitió transformar, de alguna manera la realidad de los argentinos y cuál es la impronta que deja?
– NG: -Bueno, se configuraron varias cosas. Por un lado, había una influencia muy importante de la gente de FORJA, Raúl Scalabrini, con Arturo Jauretche, que tenían muy clara la necesidad de romper los lazos de sucesión con respecto a Inglaterra. Por otro lado, se dio un sector del ejército que entendía la necesidad de la industrialización, y estas circunstancias favorecieron para que el pueblo encontrara al hombre que estaba dispuesto a tener la audacia suficiente para hacer lo que hoy parece imposible, una organización de comercio exterior, una organización de depósitos bancarios, y una serie de medidas populares, como son los convenios colectivos del trabajo. Todo esto que a veces parece tan difícil o tan audaz de llevarlo a cabo. La asociación internacional también favorecía en ese momento. Y estuvimos un periodo importante de 10 años, y recuperamos después con la presencia de Néstor y Cristina, 12 años donde el pueblo pudo vivir en lo que algunos llaman Estado de Bienestar. Yo le llamo Proceso de Liberación nacional con justicia social que debe someter los privilegios de la oligarquía, de los sectores de los grupos concentrados, que son muy poderosos y tienen ataduras internacionales que son las que complican el panorama. Aquí además hay un endeudamiento poderosísimo, mientras Perón pudo no ingresar al Fondo Monetario, tomando una actitud casi única en el mundo, ahora nos encontramos con que tenemos una deuda muy importante, impagable, pero que nos complica tremendamente los próximos años; 19 mil millones de dólares, dos o tres años seguidos, pero que significa una esclavización.
“El mundo del periodismo y de la noticia está muy degradado por la entrega de muchos periodistas”
– VO: -Norberto, un gusto como siempre la conversación contigo. Te agradecemos como siempre aquí en el programa de la CONADU que estés presente. Siempre las puertas y los micrófonos abiertos de nuestro programa para que sigamos conversando.
– NG: Yo aprovecho para felicitarlos porque el mundo del periodismo y de la noticia está muy degradado por la entrega de muchos periodistas y la concentración de poderosos sectores que juegan contra el pueblo y confunden y crean una mentalidad liberal, e incluso de derecha. Ustedes son, en ese sentido, unas de los pocas bocanadas de oxígeno que nos permite luchar y mantener la esperanza, muchas gracias.
Fuente: Radio Cut