jueves, marzo 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Fútbol y política: el boicot que desvela a Bolsonaro

Por Rogerio Tomáz Jr.
Fútbol y política: el boicot que desvela a Bolsonaro

Debido a la tragedia de salud por la pandemia Covid-19 bajo la administración de Bolsonaro, los jugadores de la selección brasileña expresaron, aunque tímidamente, su deseo de no participar en la Copa América, prevista para ocurrir en Brasil a partir del 13 de junio. Sin embargo, si pedirán oficialmente no jugar en el torneo, solo lo sabremos después del partido contra Paraguay por las eliminatorias sudamericanas, el próximo martes 8 de Junio.

En la entrevista posterior a la victoria contra Ecuador, el viernes 4, el capitán brasileño, Casemiro, reveló implícitamente lo obvio: los jugadores no quieren tomar parte en la competencia. “Todos saben cuál es nuestra posición. Más claro imposible. Tite dejó claro a todos lo que pensamos de la Copa América”, dijo el centrocampista del Real Madrid.

Articulos Relacionados

Un presidente obrero

Un presidente obrero

La violenta recomposición de la derecha

La violenta recomposición de la derecha

“Queremos expresar nuestra opinión. Si es lo correcto o no, cada uno podrá determinar. Nos posicionamos. Pero hablaremos en el momento oportuno. Y no soy yo, no son los ‘jugadores de Europa’. Cuando alguien habla, es el grupo, todos los jugadores, Tite y el cuerpo técnico. Hay que ser unánime”, agregó el jugador.

Las repercusiones de tal boicot serían globales y trascenderían las fronteras del fútbol.

Desde que ganó el Mundial de 1958, Brasil nunca ha visto a sus futbolistas tomar una decisión política de boicotear una competición. Además de ser una actitud inédita, es necesario considerar cuatro elementos que pueden ser consecuencia de este hecho.

1. Si el boicot se confirma y se convierte en un retiro de los atletas, la Copa América será inevitablemente cancelada. Primero, porque la actitud vino del equipo que es el actual campeón y también es el país anfitrión de la competencia. Segundo porque esto será apoyado por otros equipos de inmediato. Jugadores de Uruguay y Ecuador, incluso, ya se han manifestado al respecto.

2. Las repercusiones de tal boicot serían globales y trascenderían las fronteras del fútbol. Si los jugadores del país que es el mayor ganador del fútbol mundial pueden adoptar este tipo de actitud política, cualquier equipo del mundo se sentirá con derecho a cuestionar y desafiar a las autoridades políticas y dirigencias deportivas cuando existan condiciones inaceptables para la realización de eventos.

En la prensa internacional, el tema se destaca en todo el mundo. Hice una recopilación de 40 noticias de 17 países sobre el tema que se pueden ver en mi canal de Youtube:

Hay que recordar que, además del fútbol, es en los deportes olímpicos donde vemos más autoritarismo y falta de transparencia en los órganos de gestión, así como la falta de respeto a los deportistas, que – tal cual los futbolistas – no tienen voto ni voz en las decisiones.

3. La selección brasileña será fuertemente atacada. Seguramente los jugadores serán llamados traidores, antipatriotas y se convertirán en blanco del odio de la derecha anti-PT. De hecho, esto ya está sucediendo. Las milicias digitales vinculadas al bolsonarismo ya apuntan con sus cañones al entrenador Tite, “acusado” de ser petista – y él no lo es, pero ya ha declarado respeto al expresidente Lula y eso basta para ser llamado de “comunista” en Brasil actual.

Desde las manifestaciones contra Dilma Rousseff en 2013, la camiseta amarilla del equipo de la CBF se ha convertido en un símbolo de la derecha. ¿Qué pasaría ahora, ante este boicot: quema colectiva de la camiseta en las calles? ¿Neymar, Casemiro y otros voceros del grupo serán denunciados por su actuación “comunista” vinculada al “globalismo”?

Este boicot, en estas circunstancias, con la izquierda volviendo a las calles, es prácticamente un llamado a un movimiento nacional “¡Fuera Bolsonaro!”

4. Si se cancela la Copa América por iniciativa de jugadores que ya posaron para fotos con Bolsonaro en el título del mismo torneo en 2019, las placas tectónicas bajo su gobierno se moverán con mucha fuerza.

El lunes 31, poco después de que la Conmebol anunciara a Brasil como nuevo anfitrión, luego del rechazo de Argentina, varios gobernadores expresaron su disgusto y dijeron que sus ciudades no podrían albergar la competencia.

En las redes sociales, prevalecieron en gran medida las duras críticas al acuerdo con Brasil. En Twitter, el 83% de los comentarios fueron negativos para el gobierno.

La “selección canarinha” es hoy – o era, hasta hace pocos días – una de las raras “instituciones” brasileñas que goza de un altísimo prestigio en una sociedad profundamente desesperada y desacreditada. Este boicot, en estas circunstancias, con la izquierda volviendo a las calles², es prácticamente un llamado a un movimiento nacional “¡Fuera Bolsonaro!” y el gobierno puede convertirse en un cadáver político insepulto. Todo esto, obviamente, aumentaría las posibilidades de una victoria de Lula en la primera vuelta de las elecciones de octubre de 2022.

Lo que estará en juego en los próximos días no es la realización de un campeonato de fútbol, sino la supervivencia política de Bolsonaro ante un terremoto de incalculable alcance.

Publicado en Observatorio del Sur Global

*Periodista brasileño, residente en Argentina, cursando la Maestría en Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza. Trabajó durante 11 años en la Cámara de Diputados de Brasil.

VOX aterriza en América Latina

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: BolsonaroBrasilCopa Américafútbol
Nota Anterior

Microrrelatos, la otra memoria de los juicios

Siguiente Nota

Los incumplimientos de Pfizer, la otra pandemia que el macrismo busca disimular

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...