“Me gustaría que la vida política se ausente del yo, que aparezca más el nosotros y desaparezcan los personalismos”, le confió Fito Páez a Taty Almeida, en una cálida charla que el músico y la histórica referente de los derechos humanos mantuvieron en el programa Qué me contás, emitido por Radio El Destape, FM 107.3.
El ciclo, que acaba de comenzar su nueva temporada y que este año va los sábados de 12 a 13, es conducido por Taty junto a Charly Pisoni, con entrevistas a personalidades de la política y la cultura, en un tono intimista pero sin olvidar los temas de la coyuntura.
“Mis enemigos son muy poquitos y están elegidos con mucha calidad”.
A continuación, el reportaje completo:
– Charly Pisoni: Tu voz fue contestataria ante la tristeza macrista y fuiste muy atacado por un sector. En algún momento, llegaste a decir que hay medios hegemónicos que son tus enemigos ¿Seguís sintiendo lo mismo?
– Fito Páez: No. Son momentos. Me acuerdo cuando compuse en 1987 “Ciudad de Pobres Corazones” y en una parte de la letra dice: “En esta puta ciudad”, y esta situación generó un revuelo delirante. En la expresión hay espacio para todo, y debo decir que a los enemigos los elijo muy puntillosamente, no dejo que cualquiera sea mi enemigo. Tenés que elegirlo con mucha precisión, porque sino dejás entrar a la charla a cualquiera. Por eso mis enemigos son muy poquitos y están elegidos con mucha calidad.
“La legalización del aborto fue la sociedad avanzando”.
– Taty Almeida: ¿Qué expectativas te genera este nuevo gobierno nacional y popular?
– FP: Tengo la sensación de que hay que mirar qué queda realmente en el final de cada administración. Hace poco, estaba leyendo una entrevista de John Cassavetes, director norteamericano que fue pionero del cine independiente, y él contaba que lo juzgaban por cada película que hacía y lo destruían, y yo pienso que la obra del artista se analiza completa. De alguna manera, el político también es juzgado por su recorrido. La política es una materia coyuntural, porque hay que tomar decisiones sobre la marcha y a mucha velocidad, pero a la vez no hay que perder el trazo grande. Con los años he aprendido a perder las expectativas. Me gustaría que la vida política se ausente del yo, que aparezca más en nosotros y desaparezcan los personalismos. Creo que la vida política debe educarse para poder comprender las diferentes capas y realidades de una sociedad. Taty, yo voy a estar siempre con alguien que piense en nosotros, y nosotros somos todos en un sentido. Queremos que la cosa mejore y vayan bien para todos.
“Con los años he aprendido a perder las expectativas”.
– TA: Estamos pasando momentos muy difíciles, y a eso hay que sumarle la tierra arrasada que dejó el macrismo, la pandemia. Hay muchas cosas que faltan, y ni hablar de la reforma del Poder Judicial.
– FP: Son materias que yo no conozco en profundidad, pero da la sensación de que hay algo que está debajo de la alfombra, y si no es a través del parlamento, ¿cómo se hace para modificar esta situación? Es una tarea compleja que implicaría en todas las áreas un alto grado de deconstrucción, palabra que ya utilizaba el filósofo Jacques Derrida hace muchos años. Porque si no es así, vamos a ir emparchando problemas de la sociedad y dejando quietas las cuestiones fundamentales. Es una tarea compleja la de Alberto Fernández. Veremos cómo llega al terminar su mandato. Ojalá sea de la mejor manera.
– CHP: ¿Qué pensás de la legalización del aborto?
– FP: Pienso que es la sociedad avanzando.
“Voy a estar siempre con alguien que piense en nosotros, y nosotros somos todos en un sentido”.
– TA: Fue una maravilla, porque fue una de las promesas de campaña de Alberto Fernández.
– FP: Si, pero no es él quien cumple con la promesa en su totalidad. Esto es posible gracias al Senado, pero principalmente a la fuerza impresionante de todas esas mujeres que pelearon en la calle, quienes lograron interpelar al sector político para que la ley sea una realidad. Hay que poner las cosas en su lugar: las mujeres que pelearon sumaron a la agenda política esta situación, no se trataba de un deseo de Alberto Fernández.
– TA: Alberto Fernández dio todo su apoyo, a eso me refería. Fito, estamos llegando al final de la entrevista, la hemos pasado genial.
– FP: Yo también Taty, con vos siempre es así.
“Que Charly me hiciera tocar de espaldas hizo que me enamorara de Fabiana Cantilo”.
-TA: Vos sabés que el programa se llama Qué me contás. Entonces, queremos que nos cuentes alguna anécdota tuya.
– FP: Uno de los oyentes preguntó por qué Charly García me había puesto de espaldas en un concierto, y le voy a contestar. Creo que eso estuvo ligado al exotismo de Charly. Que alguien toque de espaldas era algo que no había hecho nunca nadie en la historia de la música, y una de las consecuencias de ese episodio fue que yo me enamorara de Fabiana Cantilo, porque estábamos en una posición donde quedamos mirándonos fijo, y ahí nos enamoramos. Por eso le agradezco mucho a Charly que me haya puesto de espaldas en ese concierto.
– TA: Explota la casilla de mensajes, y la gente sueña con que, una vez que estemos todos vacunados y nos dé por tomar vodka o no, podamos verte cantar en vivo.
– FP: La vacuna rusa hoy está considerada como la número uno del mundo.
– TA: Chau, mi amor.
– FP: Te quiero mucho. Gracias.