martes, marzo 21, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Exitoso lanzamiento del satélite argentino Saocom 1B

Por Contraeditorial
Exitoso lanzamiento del satélite argentino Saocom 1B

El satélite argentino de observación con microonadas Saocom 1B fue lanzado hoy a las 20:19 de nuestro país a bordo de un cohete Falcon 9, de la firma Space-X, desde la base de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos.

La primera etapa del cohete Falcon 9 se separó a los 2 minutos 31 segundos del despegue y fue recuperada en tierra para una próxima misión.

Articulos Relacionados

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Las televisoras comunitarias reclaman el apartamiento del juez Cayssials en las causas del Grupo Clarín

El satélite Saocom 1-B se separó a los 14 minutos 20 segundos del módulo de carga del cohete, se estabilizó en su órbita y abrió sus paneles solares.

“Argentina tiene un dominio de la tecnología de radares que muy pocos países poseen”, afirmó Salvarezza.

El siguiente paso es el despliegue de la antena radar SAR, cada uno de los siete paneles, uno por vez, hasta desplegar completamente su estructura de 35 metros cuadrados. Esa operación de despliegue de la antena terminará antes de pasadas 24 horas del lanzamiento.

El lanzamiento del Saocom ratifica que Argentina posee “un dominio de la tecnología de radares muy alta que muy pocos países poseen y pone de relieve nuestra capacidad científico tecnológica”, dijo hoy el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza.

En octubre de 2018 fue lanzado el Saocom 1A que, con el 1B tendrán, entre sus objetivos, medir la humedad del suelo, la aplicabilidad de sus imágenes en situaciones de emergencias como la detección de derrame de hidrocarburos en el mar y pesqueros ilegales, ubicación de cardúmenes o el seguimiento y avance de las aguas durante inundaciones.

“Este nuevo satélite forma parte del plan espacial argentino a cargo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae). Junto al Saocom 1A es de mucha complejidad tecnológica que implica un dominio de la tecnología de radares muy alta, que muy pocos países poseen, y pone de relieve nuestra capacidad científico tecnológica”, explicó Salvarezza.

Fue desarrollado por el Invap y otras 80 empresas e instituciones, además de la participación de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

El ministro consideró que “este satélite es líder en el mundo y fue desarrollado por empresas como el Invap (diseñó la plataforma electrónica del radar) y Veng (servicios de ingeniería en sistemas) junto a otras 80 empresas e instituciones y más de 900 personas que trabajaron en un proyecto también con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNAE), desarrolló los paneles solares, y la Universidad Nacional de La Plata, que diseño la malla de protección”.

Como un producto derivado de la puesta en órbita del Saocom 1B, y el ya en órbita Saocom 1A, se podrá comercializar sus imágenes a nivel internacional para los países que lo requieran.

“Estas imágenes proveerán datos de mapas de agua, suelos o riego de valor muy útil para nuestros agricultores y los países que las requieran”, dijo Salvarezza, quien agregó que apareció “una veta para ofrecerlas al mundo” y generar nuevos recursos.

Respecto a la continuidad del plan espacial argentino, luego de haber puesto en órbita el Saocom 1B, el ministro ratificó que el gobierno está dispuesto “a continuar con el plan espacial, que estaba bastante abandonado cuando tomamos el Ministerio”.

Doble vara: el cambio de reglas de Estados Unidos que afecta al ARSAT

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: radarSalvarezzaSAOCOMsatélite
Nota Anterior

Derecho Humano a la Comunicación

Siguiente Nota

Esteban: “El Museo quiere mantener viva la llama de Malvinas”

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...