El gobierno le suministra dólares a las empresas que fugaron divisas durante el macrismo para el pago de sus deudas y pone en riesgo el nivel de reservas.
La consultora Analogías realizó un estudio que analiza el balance cambiario del Banco Central desde diciembre de 2019 hasta febrero de 2022 que indica que las reservas internacionales cayeron en 7.000 millones de dólares a pesar del saldo positivo de la balanza comercial.
Ahora, ¿por qué se pierden reservas internacionales en un contexto de alto superávit fiscal?. El informe muestra que entre los intereses y el capital de la deuda Externa Privada salieron del país 21.000 millones de dólares en 27 meses. En el desglose se especifica que por intereses del sector privado salieron 7.268 millones de dólares, y por devolución de préstamos tomados por el sector privado 13.808 millones de dólares.
Es decir, pese a los resultados positivos del Comercio de Bienes en el Banco Central se destinaron casi en forma idéntica dólares al pago de intereses de deuda externa pública y privada, que al pago de capital de la deuda privada.

Esto significa que el gobierno continúa con el suministro de dólares a las empresas que aumentaron sus deudas durante el macrismo. Esas empresas son las mismas que fugaron dólares por más de 52.000 millones en ese periodo.
Al respecto Analogías señala: “El principal frente de cuidado debió haber sido evitar el suministro a tipo de cambio oficial de las divisas para el pago de deuda externa privada, producto de un ingente crecimiento durante el macrismo de su componente financiero, por parte de las mismas empresas (852) que realizaron Formación de Activos externos por más de 41.124 millones de dólares en ese mismo periodo”.
Contrariamente a lo que el ministro de Economía, Martín Guzman, sostiene en sus intervenciones donde aclara que su política económica “plantea un objetivo de acumulación de reservas internacionales”, se permite la salida de dólares para que empresas privadas paguen sus deudas poniendo en riesgo el nivel de reservas.
Por otro lado, la consultora advierte para el cuidado de las reservas, que “será necesario restringir el suministro por la cuenta financiera al sector privado e imponerles la utilización de las divisas realizadas durante el macrismo”. Es decir, que el gobierno debería detener el suministro de dólares a las empresas privadas para el pago de sus deudas externas y exigirles para ello, la utilización de las divisas fugadas.
Finalmente sostiene que se debería llevar adelante una administración de las necesidades de importación y “reducir al mínimo los ingresos de Bienes de Consumo, mucho más los suntuarios”.
