lunes, febrero 6, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

El aborto legal es una necesidad urgente para la salud pública

Por Mariela Belski
El aborto legal es una necesidad urgente para la salud pública

La Argentina cuenta con dos proyectos para conseguir la legalización del aborto. La iniciativa del Gobierno fue anunciada por el presidente Alberto Fernández y fue trabajada por la Secretaría Legal y Técnica y los Ministerios de Salud y de la Mujer, pero aún no fue presentada a la sociedad ni al Congreso. El segundo, elaborado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, todavía tiene estado parlamentario. Sin embargo, a pesar de que el Poder Legislativo se encuentra en funciones, ninguno de los dos está siendo debatido, mientras cientos de mujeres que deciden abortar son obligadas a poner en riesgo su vida en la clandestinidad.

El pasado 30 de marzo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó a la salud sexual y reproductiva como servicio esencial que debe sostener su disponibilidad en el marco de las medidas tomadas durante la pandemia. Asimismo, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ACNUDH) sostuvo que esos servicios deben considerarse una prioridad que salva vidas y que forman parte integral de la respuesta a la crisis sanitaria. Estas prestaciones abarcan el acceso a los anticonceptivos, la atención a las madres y los recién nacidos, el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual, la posibilidad de obtener un aborto seguro y la orientación eficaz de las usuarias.

Articulos Relacionados

La violencia en Lago Escondido

La violencia en Lago Escondido

¿Memoria fértil o recuerdos del horror?

¿Memoria fértil o recuerdos del horror?

Habría indicios de un aumento en el número de mujeres que recurrieron a prácticas inseguras para acceder al aborto.

En Argentina, Amnistía Internacional entrevistó a personal de la salud de diversos puntos del país y relevó que, en contexto de pandemia, existe una baja en la cantidad de personas que se acercan a los servicios de salud sexual y reproductiva, una marcada disminución en la entrega de métodos anticonceptivos y un incremento en la demanda de interrupción legal del embarazo (ILE). Según estimaciones de profesionales entrevistados, habría indicios de un aumento en el número de mujeres que recurrieron a prácticas inseguras para acceder al aborto.

El acceso a la interrupción del embarazo haciendo uso de las opciones farmacológicas disponibles y de las herramientas de telemedicina es imprescindible en un contexto de aislamiento. La ILE es un servicio de urgencia ya que las demoras condicionan la prestación y suman riesgos para las personas con capacidad de gestar. Por eso, es preciso que los estados garanticen servicios de aborto legal accesibles y de calidad en todo el país y en los distintos niveles de atención en pandemia. Al mismo tiempo, es urgente comenzar a trabajar en la generación de los acuerdos necesarios entre todas las fuerzas políticas para tratar y sancionar el proyecto de legalización del aborto en la Argentina durante el 2020.

Es preciso que los estados garanticen servicios de aborto legal accesibles y de calidad en todo el país y en los distintos niveles de atención en pandemia.

Hoy, en el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, desde Amnistía Internacional organizamos la campaña #RamosDeLaDeshonra para visibilizar la situación de extrema precariedad que experimentan mujeres y personas gestantes a la hora de abortar, utilizando el perejil, entre otros métodos caseros, por la imposibilidad de acceder a un servicio seguro provisto por profesionales de la salud. Estos ramos fueron dirigidos al Congreso, donde trabajan los y las responsables de que el proyecto de despenalización y legalización se empiece a discutir.

*Directora ejecutiva Amnistía Internacional Argentina.

Human Rights: la vida y la salud estarán en riesgo si no legalizan del aborto

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: aborto legalAmnistía InternacionalILEMariela BelskiOMS
Nota Anterior

Estados Unidos y las grietas en la arquitectura del poder occidental

Siguiente Nota

Comunidad organizada, Estado, sector privado y sector social de la economía

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.