sábado 16 enero, 2021
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Libros
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

Efecto Larreta: crece la indigencia y se achica la clase media en la ciudad más rica del país

Por Contraeditorial
22 septiembre, 2020
Efecto Larreta: crece la indigencia y se achica la clase media en la ciudad más rica del país

Si la Ciudad de Buenos Aires ya registraba desde 2015 una caída general en las condiciones de vida de sus habitantes, todo empeoró con la emergencia del Covid 19 y la falta de políticas de contención social por parte del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

Así lo reflejan los datos surgidos de la Dirección General de Estadísticas y Censos del distrito que desde 2007 gobierna el macrismo. Ocurre que, junto a la pandemia, la inacción del PRO aceleró los niveles de pobreza e indigencia de los porteños y las porteñas, a pesar de los muchos recursos volcados por el Gobierno nacional a través de AUH, IFE, jubilaciones, pensiones y ATP.

Antes de la pandemia fue la política que Macri desplegó en su paso por la Rosada la que golpeó a los porteños, tanto que el 40% de los hogares (530.000) vieron deterioradas sus condiciones de vida.

En términos interanuales, en el segundo trimestre de 2020 cayeron en la pobreza 119.000 hogares y 353.000 personas, es decir, un aumento de 8,9% y 11,5%, respectivamente. En el mismo lapso de tiempo, 98.000 grupos familiares pasaron a la indigencia, y lo mismo ocurrió con casi 300.000 vecinos y vecinas de la Ciudad.

De esta forma, la indigencia llega actualmente al 11,7% de los hogares del distrito (153.000) y al 15,7% de la población (482.000 personas), lo que significa la expansión más alta de todos los estratos, con los mayores niveles de la serie histórica disponible.

En el segundo trimestre de 2020 cayeron en la pobreza 119.000 hogares y 353.000 personas, es decir, un aumento de 8,9% y 11,5%, respectivamente.

Los sectores que integran la tradicional clase media porteña se redujeron interanualmente un 4,3% en cuanto a los hogares (47.000) y 5,1% al medirse en habitantes (154.000 personas). Esto significa que, así como también ocurre con los grupos acomodados, los sectores medios achican su participación hasta tocar los valores más bajos de la serie histórica, reflejo del empobrecimiento generalizado de la población de la Ciudad.

Pero, como se dijo, mucho antes de la pandemia fue la propia política que Mauricio Macri desplegó en su paso por la Casa Rosada la que golpeó duramente a los porteños, tanto que el 40% de los hogares (530.000) vieron deterioradas sus condiciones de vida. Con Cambiemos en la Nación, de los 182 mil hogares acomodados de la Ciudad, 33 mil pasaron a ser de clase media. Y 125.000 de los 740.000 mil hogares de clase media descendieron a lo que se considera hogares medios frágiles. Otros 125.000 se transformaron de frágiles a vulnerables, mientras 86.000 se volvieron pobres y 16.000, directamente indigentes.

Familiares de alumnos contra el plan de Larreta de dictar clases en plazas

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Ciudad de Buenos AiresLarretamacrismopobreza

Recomendados

Boudou: “Nunca pedí un indulto, quiero un juicio en el que pueda demostrar que todo fue armado”

Boudou: “Nunca pedí un indulto, quiero un juicio en el que pueda demostrar que todo fue armado”

Por Emanuel "Peroncho" Rodríguez y Luis Zarranz
10 enero, 2021

La verdadera trama de corrupción detrás del nuevo caso Píparo

La verdadera trama de corrupción detrás del nuevo caso Píparo

Por Ricardo Ragendorfer
9 enero, 2021

Julián Tovar: “Estamos en presencia de la Operación Cóndor 2.0”

Julián Tovar: “Estamos en presencia de la Operación Cóndor 2.0”

Por Cynthia Ottaviano
8 enero, 2021

La Batalla Cultural: Víctor Hugo desnuda las infamias de Clarín contra Milagro Sala

La Batalla Cultural: Víctor Hugo desnuda las infamias de Clarín contra Milagro Sala

Por Contraeditorial
7 enero, 2021

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero.

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Libros

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero.