lunes, marzo 27, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Por Contraeditorial
Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner denunció ante una comitiva de expertas de la OEA especializadas en violencia contra la mujer que desde hace dos décadas ella es víctima de una “escalada de violencia por motivos políticos y de género” que se profundizó “a lo largo de los mandatos” que ejerció al frente del Ejecutivo hasta llegar al “intento de magnicidio” del 1º de septiembre pasado, al que definió en un informe de 96 páginas como “el hecho de mayor violencia política desde el retorno de la democracia”.

El informe elaborado por el equipo jurídico de la presidencia del Senado fue entregado anoche a las especialistas de la OEA y se difundió en su totalidad este viernes, tras el encuentro que mantuvo la titular del Senado con la delegación del comité de expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (Mesecvi), a quienes presentó una investigación de 96 páginas que aborda y analiza con reproducciones de tapas de la revista Noticias, fotos de manifestaciones antikirchneristas y otros recursos las acciones de “hostigamiento mediático”, de promoción del “discurso de odio”, de “despersonificación” y “objetivación” de las que fue objeto en los últimos años.

Articulos Relacionados

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

Qué ves cuando no me ves

Qué ves cuando no me ves

La reunión de Cristina Kirchner con las expertas del organismo hemisférico se realizó anoche en el despacho de la Presidencia del Senado; y participaron también la secretaria técnica de Mesecvi, la abogada venezolana Luis Patricia Mejía Guerrero, y la responsable de comunicación, la periodista y politóloga colombiana Tatiana Bensa.

Comparto el informe completo que le entregué al Comité https://t.co/zJ3JFpeL6X

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) March 3, 2023

Al finalizar el encuentro, la Vicepresidenta difundió un video desde sus redes para informar que había entregado el informe en el que desarrolló las “violencias ejercidas” en su contra, al igual que “el intento de magnicidio, o de asesinato”.

“Es difícil hablar de estas cosas en primera persona pero, bueno, las cosas sucedieron y no se pueden ocultar”, confió, y compartió el relevamiento recibido por las integrantes de Mesecvi, que se titula “Informe sobre violencias ejercidas contra Cristina Fernández de Kirchner. El intento de magnicidio en su contra”.

El documento, al referirse al intento de asesinato llevado a cabo por Fernando Sabag Montiel y su novia Brenda Uliarte el 1º de septiembre, lo encuadra como “el hecho de mayor violencia política desde el retorno de la democracia” y recuerda que “se transmitió en vivo” con imágenes que se “viralizaron” en todo el mundo.

“El arma, el ruido de la misma cuando se gatilla y la cercanía al rostro de Cristina Fernández de Kirchner, activaron las más sonoras alarmas democráticas”, remarca el estudio, pero luego se remonta a episodios anteriores de intimidación y violencia dirigidos a la Vicepresidenta para demostrar que hubo una serie de acciones in crescendo.

En ese sentido, la investigación exige “no olvidar que la escalada en la violencia política derivó en un ataque concreto y directo a nuestra democracia”.

El texto hace también un recorrido de “la escalada de violencia por motivos políticos y de género hacia Fernández de Kirchner a lo largo de sus mandatos”, que buscó deshumanizarla para así “justificar e incentivar cualquier tipo de agravio, injuria o ataque en su contra”.

Además, el informe denuncia que la Vicepresidenta “es la política más acosada mediáticamente de la historia de nuestro país” y propone a modo de prueba revisar “ciertos ejemplares de la revista Noticias”, de la editorial Perfil, “para dar cuenta de la grotesca, violenta y explícita misoginia ejercida” contra ella.

En ese sentido, se reproducen 18 portadas del semanario periodístico que, de manera insistente, mostraban la imagen de Cristina Kirchner en situaciones imaginarias vinculadas a la faceta íntima como también a presuntas enfermedades, o incluso en escenas que remitían a la idea del suicidio o la muerte, pero en todos los casos haciendo foco en su condición de mujer.

“Utilizando herramientas propias del campo de la semiótica social visual para analizarlas, podemos advertir las referencias utilizadas”, advierte el texto en el que luego se denuncia la “construcción de su figura política” atravesada por “los estereotipos de género de orientación sexista y misógina”.

En relación a esas ediciones de Noticias, el documento subraya que se mostraba a la entonces Presidenta “en claras posiciones que ostentaban connotaciones sexuales, demonizando que fuese una mujer la que ejerciera la Presidencia de la Nación, lo que implicó un claro ataque a su condición de género”.

Además, el trabajo detalla que el tratamiento periodístico dedicado a Cristina Kirchner lleva a “pensar en la relación existente entre determinados monopolios mediáticos y la democracia”, por lo que pide “reflexionar sobre la representación y el imaginario social que se construye desde determinados monopolios de comunicación”.

“La figura pública de la Vicepresidenta se construyó mediáticamente a partir de discursos de odio que por dos décadas la caracterizaron como un personaje grotesco, cruel, tirano y corrupto, lo que implicó la negación de su humanidad”, sintetiza la investigación, para finalmente plantear que de ese modo “se construyó un escenario idóneo para dar lugar a agresiones en su contra, que fueron escalando”.

Al llegar a ese punto, el informe recibido por las expertas de la OEA enumera antecedentes violentos del intento de asesinato, como “la vandalización” de esculturas con su figura, “el ataque a su despacho en el Senado de la Nación” del 10 de marzo de 2022, así como “los incidentes en el Instituto Patria” registrados el 21 de julio también de 2022, cuando manifestantes antikirchneristas arrojaron basura y patearon las puertas de la sede de la calle Rodríguez Peña ante la inacción de la Policía de la Ciudad, como quedó registrado en varios videos.

En el análisis de 96 páginas se advierte también sobre “la impunidad procurada desde el Poder Judicial a todos los ataques” que se dirigían a Cristina Kirchner.

En materia judicial, la investigación cuestiona el accionar de Comodoro Py al advertir sobre “la falta de investigación para procurar la impunidad del intento de magnicidio” y la “manifiesta parcialidad de la jueza (María Eugenia) Capuchetti”.

Finalmente, el informe considera que en la embestida contra la Vicepresidenta “se tejió una alianza espuria, ilegal y mafiosa entre medios de comunicación, sectores políticos y del poder real y ciertos sectores muy poderosos del Poder Judicial”, para coordinar “una feroz persecución política desde los estrados judiciales” dirigida contra “Fernández de Kirchner, su familia y sus funcionarios”.

“No solo está demostrado que el atentado fue realizado con la asistencia en la planificación de un grupo político violento y fascista financiado por el empresario más cercano a (Mauricio) Macri”, dice el informe en referencia a Nicolás Caputo.

Y agrega que “no solo está demostrado que un diputado nacional de esa fuerza política (por Gerardo Milman) sabía que se realizaría el atentado y había participado desde el Congreso de la Nación para asegurar que el mismo tuviese éxito, sino que también se encuentra demostrado que la jueza a cargo de la investigación (por Capuchetti) recibía dinero de ese mismo espacio político a través de contratos laborales falsos y ficticios, lo que claramente explica la paralización de la causa”.

“Las denuncias en sede nacional ya no alcanzan, porque la degradación institucional de estos sectores mafiosos de poder es muy profunda y generalizada”, concluye el texto y agrega que “es necesario acudir a organismos internacionales” para “solicitar así su pronta e inmediata intervención”.

Fuente: Télam

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Cristina Fernández de KirchnerdenunciamediosOEAviolencia de géneroviolencia política
Nota Anterior

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

Siguiente Nota

De Walsh a Cristina, una ucronía traumática

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...