Extracto del libro “Maradona, fútbol y política”, donde se analiza a Diego no solo como deportista sino como sujeto político dispuesto a luchar siempre contra los poderosos.
Con el correr de los años, la madurez política de Diego Armando Maradona continuó en defensa no solo de una Argentina sin pobres ni excluidos, también de una Latinoamérica grande y unida. Con respecto al Peronismo, se identificó con esta corriente política por herencia familiar. Siempre reivindicó la figura de Evita, mujer revolucionaria, porque su mamá Doña Tota la amaba por el amor incondicional a los más necesitados y por haber recibido de La abanderada de los más humildes una máquina de coser, lo que significaba poder tener una herramienta de trabajo.
Poco antes de su cumpleaños 60, el 17 de octubre del 2020, en otro aniversario del Día de la Lealtad Peronista, Maradona habló de su pasado vinculado al peronismo y de la política en democracia y reiteró que “siempre” apoyó al país, más allá de haberse sacado fotos con los diferentes presidentes democráticos: “Yo no fui a pedirles una foto, fueron ellos los que me invitaron”. También sostuvo: “Mi viejo fue peronista, mi vieja adoraba a Evita, y yo fui, soy y seré siempre peronista.”

Ese peronismo de bienestar social e inclusión de derechos renació con la llegada del kirchnerismo, con la presidencia de Néstor Kirchner (2003-2007) y los dos mandatos de Cristina Fernández (2007-2011/ 2011-2015).
Héctor Icazuriaga, el Chango para los amigos, es un político y abogado peronista, que fue gobernador de la provincia de Santa Cruz entre mayo y diciembre del 2003 para luego ser titular de la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE) durante 11 años en los mandatos presidenciales de Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Hoy retirado de la política cuenta algunas momentos vividos con Diego y los ex presidentes:
“He sido testigo privilegiado de algunos encuentros entre el Diez y los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández. Diego era muy querido por Néstor, hombre de fútbol, fanático de Racing de Avellaneda que se deslumbro por la técnica y destreza futbolística de Maradona. Y Cristina aunque no era muy futbolera lo quería también por su coraje y enfrentamiento contra los poderosos del sistema y la emocionaba el ferviente amor que sentía Diego por sus padres y su familia.”El 27 de octubre de 2010, la mayoría del pueblo argentino se estremeció de dolor por la triste noticia del fallecimiento del ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner a los 60 años. El velatorio se extendió por 48 horas en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos del Bicentenario de la Casa de Gobierno y acompañaron a la Presidenta Cristina Fernández y sus hijos Máximo y Florencia, funcionarios y amigos del ex presidente fallecido, los principales mandatarios de la región, figuras del deporte y el espectáculo, miembros de la Corte Suprema, gobernadores, dirigentes de la oposición y miles de ciudadanos. Maradona también despidió a Néstor Kirchner y acompañó a Cristina y su familia. Así lo recuerda el Chango Icazuriaga:

“Recuerdo algunos encuentros de Diego y Néstor en el despacho presidencial pero uno de los momentos que me quedaron grabados para siempre fue luego de la desaparición física de Néstor. El 28 comenzaron a velar sus restos. Cuando llegó Maradona muy conmovido, estuvo media hora junto a Cristina en esas horas tan tristes y difíciles. Cuando Diego se retiró, algunos funcionarios -entre los que estaba- lo acompañamos hasta la salida y allí fue abordado por todos los periodistas. Me quedé a su lado porque quería oír su testimonio y lo primero que le preguntaron fue qué había representado Néstor Kirchner para él. Diego con esa sabiduría que tenía, dijo que Néstor fue un Gladiador haciendo una comparación con el Che Guevara”.
Textualmente Diego expresó a la prensa luego de retirarse del velorio del ex presidente Néstor Kirchner: “Creo que fue un mazazo para todos. Yo lo fui a ver hace poco tiempo y lo vi bien, estaba sereno, tranquilo y hablamos de fútbol. Cuando caí que Néstor había fallecido me pareció algo increíble, justo en el momento que los argentinos estábamos saliendo y teníamos un luchador y batallador como Néstor que se pelea con los Estados Unidos y quien sea, perderlo para nosotros es terrible. Argentina perdió un Gladiador. Un hombre que se la jugó siempre, que nos sacó del pozo y que era respetable en todo. Yo no tuve una gran amistad con él pero lo poco que tuve contacto me pareció que se la jugaba por sus ideales. Y el que se jugó por sus ideales fue el Che Guevara que es mi ídolo y la verdad que Néstor tenía muchas cosas del Che. Yo le digo a la Presidenta que siga adelante que estamos todos con ella. Ayer escuchaba hablar a los que están en contra y quiero que Cristina los pelee como los peleaba Néstor y de esa manera vamos a salir adelante porque en la Argentina tenemos que matar a la hipocresía. Y le decíamos a Cristina que aguante que estamos para lo que necesite para lograr una Argentina mejor”.

Miguel Nuñez es un periodista con trayectoria en distintos medios. Durante la Reforma Constitucional de 1994 conoció al matrimonio de Néstor Kirchner y Cristina Fernández forjando un vínculo profesional y de amistad. Nuñez compartió los encuentros entre Maradona y el ex mandatario Kirchner. “Estando en mi función como vocero presidencial de Néstor Kirchner, recuerdo cuando Diego vino a su primer encuentro con el presidente en la Casa de Gobierno en agosto de 2004. Ese día fue muy emotivo porque hablaron de todo un poco, de fútbol y de política, También Néstor le dijo que se cuidara, que todo el pueblo argentino lo amaba. No fue una charla larga pero lo suficiente para que iniciara un fuerte vínculo afectivo donde los unía el amor por el fútbol y la política. Después tuvieron otros encuentros y siempre con el mismo afecto y respeto.”
La historia que narra Miguel Núñez de aquel primer encuentro entre Maradona y el presidente Néstor Kirchner, el 12 de agosto del 2004, fue gestionada por el médico personal del Diez, Alfredo Cahe que tomó la inquietud del ex futbolista de poder reunirse con el primer mandatario y demostrarle que sus condiciones mentales y físicas estaban óptimas para poder viajar al exterior y seguir tratando su enfermedad. Según recuerda el doctor Cahe: “El encuentro duró alrededor de 20 minutos y hablaron de temas generales, política y fútbol, donde ambos se elogiaron mutuamente. Diego le expresó a Kirchner sus razones para conocerlo porque Fidel Castro le había hablado muy bien de él y lo veía como un presidente fuerte y decidido para sacar al país adelante. El presidente le dijo que se cuidara y que tenía que recuperarse porque era muy joven.”
“Argentina perdió a un gladiador” (Maradona, al salir del velatorio de Néstor Kirchner).
Luego del encuentro, Diego se sacó fotos con algunos funcionarios y Víctor Bugge, célebre fotoperiodista y actual jefe de Fotografía de Casa de Gobierno lo retrató junto al busto de Perón: “Lo tomé del brazo a Diego y lo lleve hasta un lugar donde le dije que iba a ver alguien que no le iba a pedir nada, era la sala donde estaba el busto de Juan Domingo Perón. En ese momento Diego se emocionó mucho al verlo y me agradeció que lo retratara junto a Perón”.
El Chango Icazuriaga rememora una de las acciones políticas de gran relevancia que tuvo el gobierno de Cristina, que fuera recibida con emoción por parte de Maradona: “Recuerdo cuando en el predio de Ezeiza se firmó el convenio entre la AFA y el gobierno nacional para poder realizar Fútbol para Todos. En el acto estuvieron acompañando a la presidenta Maradona, Julio Grondona, funcionarios y otros invitados. Allí Diego, que era técnico de la Selección Argentina estaba exultante, feliz y tuve la oportunidad de poder conversar con él sobre aspectos de fútbol y de la vida.”
Ante el predio colmado, Cristina acompañada por el ídolo planetario Maradona, al frente del seleccionado mayor y el mandamás del fútbol argentino, Julio Grondona, aseguró: “Que solamente el que pueda pagar pueda mirar fútbol y que le secuestren los goles hasta el domingo aunque pagues igual, como la palabra y las imágenes, no está bien. No quiero una sociedad de secuestros de ninguna naturaleza sino una sociedad libre (…) Lo importante es que las corporaciones no se vuelvan monopólicas, porque cuando ello ocurre se vive en una sociedad menos democrática, más extorsiva y más sometida a presiones”, dijo sin nombrar al Grupo Clarín.

Sigue el Chango Icazuriaga: “Diego es un ídolo popular y lo reivindicamos por su condición de humilde y nunca haber traicionado a los de su clase y por confrontar siempre con los poderosos del fútbol y la política. Debo decir que desde que llegamos al gobierno en el 2003 hasta el 2015, Maradona fue muy generoso con nosotros, acompañó y defendió a los gobiernos de Néstor y Cristina”.
La última vez que Diego Maradona pisó Villa Fiorito, su lugar de infancia, fue el 2 de diciembre de 2010, cuando acompañó a la entonces presidenta de la Nación Cristina Fernández durante la inauguración de la primera Unidad de Pronta Atención (UPA) de la provincia de Buenos Aires.
En su discurso, Cristina subrayó: “Nadie llega a ningún lado si no cree en sí mismo. Diego, que es de Villa Fiorito, que nació acá, que es uno de ustedes, uno de nosotros, sabe que cuando hay capacidad, voluntad y tenacidad, podemos llegar”.
Al finalizar el acto, la ex presidenta lo tomó de la cara con sus dos manos y lo miró directamente a los ojos. Diego le devolvió la mirada con afecto y complicidad y le dio un beso. Lo que se dijeron quedó solo entre ellos.
El saludo final entre Maradona y Cristina quedó como una postal militante de sueños y esperanza para la posteridad.
*Artículo publicado en la edición 55 de Contraeditorial.