martes, marzo 21, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Diana Broggi: “Los saberes territoriales hacen escuela”

Por Contraeditorial
Diana Broggi: “Los saberes territoriales hacen escuela”
La subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales visitó el Centro Cultural “La Cárcova” donde se implementa el Programa de Escuelas Populares del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación 

Autoridades de la subsecretaria de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Mujer (MMGyD), visitaron el Centro Cultural y Biblioteca Popular “La Cárcova”, ubicado en José León Suárez, en el Partido de San Martín. La institución es una de las seleccionadas para implementar el Programa Escuelas Populares “Macachas y Remedios”, que forma parte del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022, con el que se promueven proyectos de formación en género y diversidad desarrollados por organizaciones y entidades del todo el país. 

En el inicio de la jornada, Diana Broggi, subsecretaria del área de Formación del MMGyD junto a Victoria Obregón, directora nacional de Formación y Capacitación en Género y Diversidad, y Clarisa Salgado, coordinadora del Programa Escuelas del MMGyD, mantuvieron una reunión con Gisela Pérez, coordinadora del proyecto del Centro Cultural donde intercambiaron experiencias y conocieron el trabajo que realizan desde que Waldemar Cubilla, sociólogo y promotor cultural, fundó la biblioteca en el 2012. 

Articulos Relacionados

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Las televisoras comunitarias reclaman el apartamiento del juez Cayssials en las causas del Grupo Clarín

Gisela Pérez relató la historia de superación de Cubilla, quien se convirtió en un referente del barrio. Creció en la Cárcova y se recibió de sociólogo tras cumplir condena en la Unidad Penal Nº 48 del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), donde empezó a estudiar en el Centro Universitario San Martín (CUSAM), el espacio educativo creado por la UNSAM dentro de la cárcel. Mantuvo uno de los mejores promedios de su comisión y al recuperar la libertad decidió trabajar junto a muchas mujeres para promover herramientas de formación que garanticen infancias y juventudes distintas a las de él.  

“Acá entendemos que debemos formarnos”, reconoció Gisela Pérez. “Las políticas de apoyo a centros populares de formación son muy necesarias en nuestros territorios para continuar nuestro propósito de enseñarles a cada una de las chicas, chicos, adolescentes y mayores que asisten aquí”, agregó.  

Durante el encuentro, Diana Broggi destacó el intercambio que se generó respecto a la necesidad de una perspectiva situada e integral en la educación: “Se trata de pensar la formación en los distintos territorios como el saber propio que se produce en cada lugar y con el trabajo histórico donde confluyen muchísimas experiencias. La propuesta presentada en el marco del programa de Escuelas Populares del Centro Cultural La Cárcova surgió de la necesidad de tener formación en género dentro de este espacio comunitario y de poder situar esa formación en el propio territorio”. 

La subsecretaria resaltó, además, la contención comunitaria, de escucha y de primer abordaje que brindan ante situaciones de violencias por motivos de género y en casos de consumos problemáticos. “Esas primeras instancias requieren mucha fortaleza porque son fundamentales como inicio de acciones concretas y el modo de acercamiento de las políticas que construimos todos los días”, expresó. 

A su vez, Marcela Ferri, subsecretaria de Inclusión e Integración Social del municipio de San Martín, remarcó que los espacios formativos territoriales son clave para transversalizar la política de género: “Estas iniciativas donde podemos articular desde nación, con provincia y el municipio potencian la capacidad de transformación que estamos construyendo para garantizar vidas libres de violencias”.  

Alrededor de 250 personas asisten a los distintos talleres de oficios, como cerámica, maquillaje social, apoyo escolar, los espacios de contención para primera infancia, o a consultar por asistencia jurídica y psicológica.  Además, funciona una cooperativa de liberados y liberadas, donde se promueve la reinserción laboral y social para personas que pasaron por situaciones de encierro.

Lampreabe: “Sin justicia ambiental no hay justicia social”

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Centro Cultural La CárcovaDiana BroggiPrograma de Escuelas Populares
Nota Anterior

La buena alumna del nazi Erich Priebke

Siguiente Nota

La fórmula 2021 de Larreta: ajuste, victimización y nuevo impuesto a los gastos con tarjeta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...