YPF se renueva. Así lo anunció la empresa en notas que publicaron distintos medios como la Agencia Télam, que tituló: YPF renovará la imagen de 320 estaciones de servicio hasta fines de 2022. “Los directivos anunciaron que el plan apunta a tener ‘estaciones de servicio del futuro’… Incluso hubo una aparición conjunta de Pablo González, presidente de la compañía petrolera, y Diego Santilli, vicejefe de gobierno porteño, en una nueva estación en el barrio de Caballito.
Estas acciones fueron dadas a conocer públicamente como parte de las novedades. Lo que no tuvo publicidad es que YPF, además de su imagen, también renueva su directorio.
Horas después de las presentaciones, en las redes de La García publicábamos otra novedad: Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, había propuesto a su esposa, María Eugenia Tulia Snopek, como parte del directorio (directora suplente) que se votará el 30 de abril en asamblea de accionistas.
La propuesta de la esposa de Gerardo Morales como directora suplente de YPF es cuestionada, entre otras cosas, por su desconocida idoneidad profesional.
Más allá del ingreso de Tulia Snopek como directora suplente, antesala de la dirección titular donde los sueldos son de más de tres millones de pesos como los que están propuestos para el ejercicio 2021; hay un problema de idoneidad. La esposa del gobernador Morales no tiene experiencia evidente ni trayectoria en materia de hidrocarburos. De toda la lista de directores propuestos, el de ella es el único currículum que aún no está presentado.
Nada de lo que hace Morales puede ser pensado sin Milagro.
El gobernador Morales es el carcelero de Milagro Sala, quien continúa perseguida y presa en su casa de San Salvador. Gerardo Morales gobierna Jujuy en base al endeudamiento indiscriminado y sin rendición de cuentas de la provincia, manejando el poder judicial a discreción y generando un sistema de persecución a dirigentes sociales al punto de que el juez de la Corte Interamericana, Raúl Zaffaroni, plantea que la provincia está en condiciones de ser intervenida al menos en su poder judicial.
“YPF no tiene potestad en la elección ni en el juicio de identidad del o la aspirante al directorio”, fue la respuesta de la empresa.
Morales fue parte del ala dura del gobierno de Mauricio Macri e integrante de su mesa chica de decisiones. Desde 2020 intenta ser un aliado del Frente de Todos, resulta irritante recordarlo como invitado a la escena pública de las exposiciones presidenciales en medio de la pandemia.
Este es el contexto por el cual este hecho de nepotismo erosiona la base electoral del Frente de Todos.
Si estas cuestiones no salen a la luz, si no se transparentan los acuerdos políticos que se hacen en función de estrategias que no tienen nada que ver con lo que se le propuso al electorado, se condiciona al pueblo argentino con este tipo de acuerdos que no tienen nada que ver con una empresa petrolera, de bandera, que busca los mejores estándares económicos y políticos para el crecimiento del país.
Porque YPF representa el autoabastecimiento energético de la Nación, que sirve para generar riqueza para el país y mejorar la vida de los argentinxs.
¿Cómo puede ser que la esposa de Gerardo Morales esté propuesta como parte del directorio de YPF?
Se lo preguntamos a la propia empresa, que oficialmente desde el área de relaciones institucionales y comunicación nos respondió:
-Hay cinco directores por provincia. Cuatro fijos que son Chubut, Santa Cruz, Mendoza y Neuquén. Y el resto de las provincias petroleras van rotando.
Es una rotación dispuesta por la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) que nuclea a las provincias petroleras).
En esta nueva designación sale La Pampa y entra Jujuy. Los gobernadores tienen la potestad de proponer y nosotros (por la conducción de YPF) no podemos hacer nada. Y remata: “YPF no tiene potestad en la elección ni en el juicio de identidad del o la aspirante al directorio”.
Todo mal
Si bien hay una rotación de las provincias de la OFEPHI, la misma es respecto del directorio titular de YPF, Tulia Snopek está siendo propuesta como directora suplente. Hay una fuerte molestia en los territorios por esta propuesta para designar a la esposa de Gerardo Morales y, por ejemplo, que en el directorio no esté representada la provincia de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur. Desde el fin del mundo calificaron la situación de escándalo y vergüenza.
“Snopek entra como directora nueva, no reemplaza a nadie”, denuncia el secretario de Energía de Tierra del Fuego, Moisés Solorza.
Moisés Solorza, secretario de Energía de Tierra del Fuego es categórico: “Gerardo Morales está proponiendo a su esposa como directora suplente. María de los Ángeles Roveda, la directora de La Pampa que se va es directora titular y la reemplaza Elizabeth Bobadilla, una directora de Formosa que será titular. Así que la provincia de la OFEPHI que reemplaza a La Pampa es Formosa y no Jujuy. Entonces no es cierto que Gerardo Morales pueda imponer a Tulia Snopek porque no es verdad que se esté cambiando a la directora titular de La Pampa por la directora titular de Jujuy. Snopek entra como directora nueva, no reemplaza a nadie”.
Algunas preguntas sobrevuelan después de esta investigación que está abierta, porque nunca se cierra una investigación periodística.
La primera: ¿qué queremos para la empresa de hidrocarburos más importante? YPF tiene el 51% de capital estatal, porcentaje aprobado en una sesión histórica del Congreso Nacional en el año 2012, en la que artífices del neoliberalismo, como Prat Gay, aseguraban que sería un fracaso nacionalizar la empresa de recursos naturales.
Morales, el carcelero de Milagro Sala, fue parte del ala dura del gobierno de Mauricio Macri e integrante de su mesa chica de decisiones.
¿Por qué bajo el gobierno del Frente de Todos el carcelero de Jujuy impone a su esposa, sin experiencia en el área, en el directorio de la empresa?
Queda claro que no fue la conducción de YPF la que permitió la maniobra. ¿Cómo llega este nombre a cristalizarse con propuesta formal del directorio subida a la página de YPF?
Por los datos revelados, Morales no puede imponer su voluntad. ¿Entonces?
¿Con Milagro Sala y otrxs dirigentes sociales presos Morales llega a postular a su esposa como directora suplente nada menos que de YPF?
Podemos concluir, a modo de aproximación, que el gobierno Nacional (no YPF, porque no lo puede hacer) sino el gobierno Nacional, principal accionista de la empresa por detentar el 51% de las acciones; podría sentarse con Morales y básicamente decirle que elija a otra persona. Pero todes sabemos que este gobierno hace o no hace cosas increíbles, más cuando se trata de la provincia de la primera presa política del macrismo que aún continúa privada de su libertad, Milagro Sala.
*Publicado en La García