miércoles, marzo 22, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Cooperativas de trabajo piden una audiencia urgente con Alberto Fernández

Por Contraeditorial
Cooperativas de trabajo piden una audiencia urgente con Alberto Fernández

Los trabajadores y trabajadoras del sector cooperativo y autogestivo solicitaron hoy una audiencia urgente con el presidente Alberto Fernández para “analizar la situación del sector y poner a disposición el potencial que poseen para esta difícil etapa del país”.

En una nota enviada a la Presidencia de la Nación, el cooperativismo del trabajo destacó el rol del sector en la preservación de las fuentes laborales, “tanto por la presencia activa en la ejecución de las políticas de desarrollo de nuestro gobierno hasta 2015, con más de 350 mil trabajadores y trabajadoras en su momento, como por la recuperación directa de 400 empresas a través de la autogestión”. 

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

“Las cooperativas de trabajo y empresas recuperadas han sido muy golpeadas por políticas implementada en la gestión anterior que generaron impactos negativos en la producción y el trabajo, arrancando el año pasado con expectativas cuando se desató la pandemia mundial de Covid-19. Este hecho generó un estancamiento en los niveles de producción que fuimos paliando con apoyo del gobierno”, continuó la nota.

En una breve descripción, compararon el funcionamiento del sector con el de una empresa Micro Pyme y explicaron las diferencias existentes en cuanto a los ingresos que perciben los trabajadores. “Se realizan anticipos de retorno mensuales de los excedentes anuales de las cooperativas, consistentes en un monto y periodicidad como los salarios abonados por los Convenios de Trabajo para cada actividad en las organizaciones con relación laboral de dependencia”.

“Siendo tales modalidades de remuneración diferentes a partir de una relación asociativa y no de dependencia laboral, están directamente vinculadas a los ingresos generados por la operación, la gestión y las ventas de productos y servicios realizadas por la organización en el mercado comercial y público”, señalaron.

“Se vislumbra – concluyó la nota – una nueva etapa al comenzar con la vacunación que deje atrás este virus que se llevó la vida de miles de compatriotas y género un freno al desarrollo económico. Es por ello que creemos que se viene la etapa de la recuperación económica y de la producción. Los trabajadores cooperativos sabemos de estos desafíos que se plantean para producir y volver a poner de pie a un país de trabajo”.

La solicitud de la audiencia al presidente Alberto Fernandez fue firmada por la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo (CNCT), Federación de Trabajadores por la Economía Social (FETRAES), CTA Frente Barrial, CTA de los Trabajadores, Confederación Argentina de Trabajadores Cooperativos Asociados (CONARCOOP), Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC), Federación Gráfica Bonaerense (FGB), Sindicato de Obreros Curtidores de la República Argentina y el Grupo de Empresas Sociales y Trabajadores Autogestionados (GESTARA), entre otros.

Hay un Fantasma suelto que dibuja para el pueblo

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Alberto Fernándezautogestióncooperativas de trabajoFetraes
Nota Anterior

Desigualdad sanitaria: la OMS denuncia que 10 países concentran el 95% de las vacunas

Siguiente Nota

Hebe: “Voy a escribir un libro sobré qué significa la pandemia para las Madres”

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...