jueves, febrero 2, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Cómo la derecha manipula las redes sociales: el escándalo Facebook-Añez

Por Nodal
Cómo la derecha manipula las redes sociales: el escándalo Facebook-Añez

Un nuevo escándalo de carácter internacional rodea a Bolivia, esta vez relacionado con pagos millonarios por manipulación informativa y engaño a través de redes sociales, como Facebook e Instagram, con la finalidad de favorecer la gestión de la presidenta de facto Jeanine Áñez y desprestigiar a la oposición.

El diario norteamericano The Washington Post informó que la red social Facebook determinó la eliminación de una red de desinformación millonaria que era pagada por el gobierno boliviano, por considerar que ese tipo de acciones atentan contra la democracia.

Articulos Relacionados

Un presidente obrero

Un presidente obrero

La violenta recomposición de la derecha

La violenta recomposición de la derecha

De acuerdo con el reporte, esta red ilegal usaba cuentas falsas para amplificar su contenido, evadir la aplicación de las políticas de Facebook, engañar a las personas sobre los responsables detrás de esta actividad y administrar páginas, haciéndose pasar por entidades de noticias independientes, organizaciones civiles y páginas políticas. Algunas de estas cuentas fingían ser locales en los países a los que se dirigían.

Facebook eliminó una millonaria red de desinformación que era pagada por el gobierno de facto de Bolivia.

“Algunas de estas páginas emulaban partidos políticos, usando técnicas como ‘typo-squatting’ para engañar a las personas. Esta actividad parece haberse concentrado en eventos cívicos y elecciones en los países a los que se dirigía. Las personas detrás de esta actividad publicaban acerca de noticias y eventos actuales, incluyendo temas de política y figuras políticas, elecciones y crisis política en Venezuela, México y Bolivia», dice el documento.

Facebook informó, el martes 1 de septiembre, que eliminó una red de desinformación asociada con una empresa de relaciones públicas con sede en Washington, que había gastado millones de dólares para apuntar a usuarios en América Latina, “el contenido incluyó publicaciones de apoyo a la oposición política en Venezuela y el gobierno interino de Bolivia, así como críticas al partido político del presidente mexicano”, comunicó la red social.

La acción ejecutada por la red social abarca a 55 cuentas de Facebook, 42 páginas y 36 cuentas de Instagram operadas desde Estados Unidos, que violaron la política de Facebook contra la injerencia extranjera y de comportamiento inauténtico coordinado.

En la campaña no solo manipulaban temas de la política boliviana, sino también de países como Venezuela y México.

“Publicaban contenido para apoyar a la oposición política en Venezuela y al gobierno interino en Bolivia, así como para criticar al partido político mexicano Morena”, dice el Reporte de Comportamiento Inauténtico Coordinado, de agosto 2020, publicado por Facebook.

Según Facebook, esta red de desinformación está relacionada con CLS Strategies, la misma firma de comunicación estratégica con sede en Estados Unidos que recibió importantes sumas de dinero de las autoridades del régimen de Áñez.

Facebook informó que ha decidido remover de su plataforma y de Instagram, una red de cuentas que recurrían a “conductas de desinformación con el objetivo de favorecer, entre otros, al gobierno interino de Bolivia, mediante una inversión millonaria”.

Más de medio millón de cuentas seguían en Facebook a algunas de las páginas investigadas.

El reporte señala también que en Facebook cerca de 509 mil cuentas seguían a una o más de estas páginas investigadas, mientras que cerca de 43 mil personas seguían una o más de las cuentas de Instagram. Además, indica que la red investigada invirtió cerca de 3.6 millones de dólares en anuncios de Facebook, pagados principalmente en moneda norteamericana.

Hace un par de semanas, el 16 de agosto, se hizo pública una denuncia contra el Ministerio de Gobierno por haber pagado con recursos del Estado una millonaria suma, aproximadamente mil dólares americanos por día durante más de tres meses, por servicios para comunicación estratégica a la consultora CLS-Strategies. Se desconoce si otras instancias gubernamentales como los ministerios de la Presidencia o Comunicación, habrían realizado similares pagos a esta u otras empresas del rubro, debido al hermetismo con que se manejan las contrataciones estatales en el exterior.

Publicado en Nodal

Twitter: No es un pájaro, es un gorila

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: BoliviaFacebookJeanine Añezmanipulación informativaRedes sociales
Nota Anterior

Sader: “Brasil acumula una crisis económica, social, política y de salud pública”

Siguiente Nota

Rakümtuku Yem: sentipensar la comunidad política mapuche

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.