jueves, marzo 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Hallaron el cuerpo del trabajador asesinado por policías tucumanos

Por Contraeditorial
Hallaron el cuerpo del trabajador asesinado por policías tucumanos

El cuerpo de Luis Armando Espinoza, un trabajador rural desaparecido en Tucumán desde el viernes pasado, fue encontrado esta tarde en el departamento de Andalgalá, Catamarca, en un precipicio de 150 metros de profundidad. El hallazgo se produjo luego de que dos de los policías tucumanos acusados de asesinar y desaparecer a Espinoza se quebraran y admitieran la responsabilidad de las fuerzas de seguridad. La fiscal actuante, Mónica García de Targa, informó que el cadáver, “envuelto en bolsas negras y blancas rodeadas de cintas”, fue rescatado en la zona de Alpachiri, a 200 metros del límite con Tucumán, adonde lo abandonaron sus asesinos.

De 31 años y padre de seis hijos, Espinoza había sido visto por última vez el 15 de mayo en la localidad de Melcho, departamento de Simoca, luego de que él y su hermano fueran interceptados y fuertemente golpeados por la  policía. Los uniformados venían de dispersar a un grupo de personas que habían violado la cuarentena para realizar una carrera ilegal de caballos.

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

Esta mañana, en diálogo con Roberto Caballero y Marcos Cittadini en el programa Caballero de Día (AM 990), la abogada de la familia Espinoza, Cinthia Campos, informó que dos de los oficiales detenidos “admitieron la responsabilidad del personal policial, aseguraron que Luis ya no estaría con vida y brindaron detalles sobre dónde habrían ocultado el cuerpo”.

El día de su desaparición, a Espinoza y su hermano los habrían confundido con quienes, a unos 800 metros de allí, asistieron a la mencionada carrera ilegal, violando la cuarentena. Los policías primero interceptaron a su hermano, que volvía a caballo de cobrar su pensión de discapacidad por problemas cardíacos. Mientras era golpeado, llegó Luis, también a caballo, e intentó detenerlos. Según el testimonio de su hermano –a quien dejaron esposado a un costado del camino–, un agente desenfundó su arma en dirección a Luis. Luego, sin poder ver lo ocurrido, escuchó un disparo.

Cinthia Campos, la abogada de la familia Espinoza.

En las últimas 48 horas, la justicia había detenido a nueve policías de la comuna rural de Monteagudo y un civil de la vigía de seguridad, todos acusados de intervenir en el episodio. También se hallaron tres manchas de sangre “en la camioneta de uno de los efectivos y en el auto del comisario de Monteagudo”, detalló la abogada Campos, y adelantó que las muestras “serán comparadas genéticamente con dos hijos de Luis y su concubina”.

En diálogo con Contraeditorial, Carolina Frangoulis, de HIJOS Tucumán, indicó que “dos de los policías ya habían sido identificados en 2018 como posibles agresores de un chico de 20 años que murió a raíz de la golpiza”.

El caso, cuyas novedades escalaron ayer, mientras el presidente Alberto Fernández visitaba Tucumán, movilizó a los organismos de Derechos Humanos provinciales y tuvo un seguimiento de cerca del Ministerio de Seguridad de la Nación y la Secretaría de Derechos Humanos.

“No olvidemos que hace dos años la policía de la provincia asesinó por la espalda a un nene de 12”, señaló Frangoulis. “Estamos horrorizados –siguió–, porque esto es noticia todos los días”. Para la dirigente de HIJOS, “esta es la policía de Tucumán, el aparato represivo que sigue adelante”.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: gatillo fácilLuis EspinozaTucumán
Nota Anterior

Juez Gallardo: “No hubo interés político en resolver la falta de agua en las villas”

Siguiente Nota

De terraplanistas y anticuarentenas

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...