martes, marzo 21, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

“Algunos se callaron y la historia se repitió”

Por Contraeditorial

Patricia González López es escritora, poeta y gestora cultural. Nació el 7 de agosto de 1986 en la Ciudad de Buenos Aires. Es licenciada en Relaciones Públicas y cursó una maestría en Comunicación, Cultura y Discursos Mediáticos.

A los 22, publicó su primer libro, Indecible. También es autora de Dos de Azúcar (2010), Maldad, cantidad necesaria (2013) y Doliente (2016). Antólogo el libro Esto Pasa, poesía en Buenos Aires (2015). Participó en las antologías Poesía Bajo la Autopista I y II (Clara Beter), Tres versos, un lírico (Tres +1), Libro Vivo (Milena Caserola, El asunto), Poesía Llanto de mudo 1995-2015 (Llanto de mudo) y Lámparas (Editorial Pulpo, Puerto Rico, 2018). 

Articulos Relacionados

El Monstruo y la fiesta

El Monstruo y la fiesta

En algunas grietas se cae, en otras se fallece

Los domingos a las 9 hace una columna de difusión de poesía joven llamada “La poesía no se ajusta”, en el programa El Gato Escaldado, por AM 750. También integra la dirección de la comisión joven de Centro PEN Argentina (poetas, ensayistas, narradores).

Participó en el Festival Internacional de poesía José María Heredia, de Toluca, y en el Seminario Internacional de Poesía en Pachuca, ambos en México; en la Feria Internacional del libro de La Habana; en el espacio de poesía de la Feria del libro de Córdoba, entre otras actividades.

***

No le tomaron la denuncia

porque se le fueron las marcas

y no había testigos

su amiga no se animó a denunciar

por vergüenza

a la vecina no le dio pudor ni miedo

avisó a sus padres y no le creyeron

una le avisó a su mamá sobre su papá

otra le contó a alguien sobre su padrastro

sobre su tío

sobre su abuelo

algunos se callaron y la historia se repitió

hasta dejar roto el último

rastro de niñez,

la historia sigue

a ella le pegó el novio y lo abrazó

a su amiga la sacudieron y no supo qué hacer

a una del grupo le dijeron cómo vestirse

qué ser de qué hablar

le criticaron una foto y la bajó

le gritaron loca y se lo creyó

a la amiga de la amiga también

a la vecina y a una compañera de trabajo

a la prima

a una desconocida que caminaba en la calle

y a la cuñada de alguien que consiguió trabajo y se mudó

y cuando le pasó a una mujer que no tuvo dónde ir

se quedó

a otras chicas las mataron

y a sus hermanas

y a las que miraban por la tele

a unas las chuparon

a otras las cortaron

a varias más embarazaron

las dejaron

murieron

no tomaron la denuncia

y cuando los encerraron

los dejaron ir

—no podemos hacer nada señora

—no podemos hacer nada piba

para evitar tu muerte

prometemos mostrarlas en televisión

si pasa algo grave,

indignarnos cuando llegue el momento

***

¿Por qué no debería doler lo que duele?

¿De dónde sacaron que

la desesperación se elige?

Qué hacemos con

las horas de charla

con toda la

literatura universal

las canciones

el cine

qué hacemos

con el sufrimiento

los egresados

de esa escuela

si sólo debemos

estar bien.

***

Soy incoherente con la época

seguir deseando lo que tengo

es mi mejor desastre;

si no hay nada que romper

no encanta,

si la presa está cazada

no hay hombre

volver a penetrar la herida

es aburrido

nada que pueda resolver en este momento.


Sobre la editorial Santos Locos y Rubicón

Santos Locos no es la primera editorial y, en rigor de verdad, no será la última. Santos Locos surge con la idea de dejar atrás las ediciones de autor, la peregrinación de editorial en editorial y así volver a pensar en poesía como quien no puede dejar de leerla y, más importante aún, como quien no puede dejar de escribirla.

Ahora, Santos Locos se suma al proyecto Rubicón de Contraeditorial para ofrecer periódicamente una selección de poesía, presentando poetas y sus obras.

«Todo el amparo que puedo brindarnos»

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Otro caso de inseguridadPatricia González LópezpoesíaSantos Locos
Nota Anterior

“El embarazo de Kentaro”: ¿por qué irrita la diversidad sexogenérica?

Siguiente Nota

Una Cumbre de las Américas sin sentido

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.