Un grupo de escuelas de Quilmes, que nunca se han caracterizado por su acercamiento a lo popular y menos aún a los pobres, acaba de hacer público un video sobre la presencialidad escolar y su importancia. Es llamativo que los grandes militantes de este tema sean siempre del mismo “color político”. [El video se puede ver en https://twitter. com/Casandra_83_/status/1384194389371547653?s=19].
En el video, la música de fondo, es la maravillosa voz de Mercedes Sosa cantando que a esta hora “hay un niño en la calle”. Como es habitual, la sacan de contexto, porque no es a eso, ni nada que se le parezca, que la canción de Tejada Gómez se refiere. No somos exégetas de Mercedes, ni menos guardianes de su memoria, pero tenemos la firme sospecha que ella no hubiera estado de acuerdo con que la utilizaran para esto. Pero lo que sí tenemos claro es que a ninguna de estas escuelas parece haberle importado jamás que hubiera “chicos en la calle” a la misma hora que están dando clases.
Como curas de Quilmes, que queremos hacer nuestra la causa de los pobres, por lo menos repudiamos el video y la actitud – ideología, ciertamente no cristiana, que este supone; y queremos solidarizarnos con tantos docentes y alumnos que eligen cuidarse, incómodamente, por cierto, para evitar el calvario de la internación, el sufrimiento o la muerte de sus compañeros.
Nada más cristiano que buscar y promover el bien común. Usar a los alumnos de rehenes de manipulaciones políticas, nos parece repudiable.
Quilmes 19 de abril de 2021