miércoles, marzo 22, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

2.000 carpas en Plaza de Mayo por la libertad de Milagro

Por Contraeditorial
2.000 carpas en Plaza de Mayo por la libertad de Milagro

El acampe en la Plaza de Mayo en reclamo de la “libertad” de la referente de la organización Túpac Amaru, Milagro Sala, quien cumple prisión domiciliaria en la provincia de Jujuy y el viernes llegará a los 2.000 días de detención, continúa hoy con el respaldo de un amplio abanico de movimientos sociales, políticos y de pueblos originarios.

El coordinador nacional de la organización Túpac Amaru, Alejandro Garfagnini, afirmó que la manifestación en la histórica plaza “es una actividad llena de militancia, de apoyo a nuestro Gobierno Nacional”, que encabeza Alberto Fernández.

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

“El objetivo de este acampe es juntar fuerza, juntar militancia, y fuerzas militante para que nuestro Gobierno tome las decisiones que tenga que tomar para terminar con el calvario de Milagro Sala y su detención”, dijo Garfagnini, y responsabilizó por la situación de la dirigente social al Gobierno de Jujuy, en manos de Gerardo Morales.

El acampe de protesta en la Plaza de Mayo comenzó ayer al mediodía, con un amplio despliegue de militantes y dirigentes de diversos sectores políticos, reclamando la “libertad” de Sala.

“Fue un anuncio simbólico lo de instalar 2.000 carpas, una por cada día que tienen a Milagro presa en Jujuy. No podíamos hacer semejante movida en el medio de la emergencia con la pandemia”, expresó Garfagnini, pero destacó que se han colocado unos 100 paradores entre gazebos y pequeñas carpas, con algunas ollas populares, en la histórica Plaza de Mayo, donde pasaron la noche.

De acuerdo con lo previsto, la manifestación se mantendrá hasta el próximo viernes, cuando se cumplan los 2.000 días de la detención de la líder de la organización social, cuando se realizará un acto multisectorial.

“El acampe es en defensa de nuestra compañera Milagro Sala y por todos los compañeros y compañeras detenidos en Jujuy, que cese la detención arbitraria de ellos”, concretadas durante el anterior Gobierno de Mauricio Macri y en pos del respeto al “estado de derecho”, insistió el dirigente nacional de la organización.

De la protesta -organizada por el Comité por la Libertad de Milagro Sala- participan dirigentes y militantes de MTL, el Movimiento Nacional Octubres y el Movimiento Evita, referentes de pueblos originarios, de la Agrupación Envar El Kadri, de la CTA Capital Federal, el partido MILES, y el Movimiento Popular (MP) La Dignidad, entre otros.

En tanto, a través de su cuenta de Twitter, la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo se solidarizó con Sala.

“#2000DiasPresa por luchar. Víctima de la violación sistemática de sus garantías constitucionales y de un estado de derecho completamente vulnerado. Presa por ser mujer, dirigente social y política. 2000 días de injusticia que nuestra democracia no debería tolerar #LiberenAMilagro”, indicaron desde la cuenta de Abuelas Plaza Mayo.

El Correo, el estafador y la oposición de la mala memoria

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: acampeGerardo MoralesMilagro Salapresos políticos
Nota Anterior

Escrito en Pekín

Siguiente Nota

La pelota de Qatar 2022, manchada de sangre y muerte

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...