viernes, marzo 24, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

“Tribunal de menores”: debates sobre justicia penal juvenil

Por Flavio Rapisardi

“Tribunal de menores” es un atrapante serie coreana de 10 capítulos ofrecida por Netflix. En cada uno de ellos, la jueza Eun-Seok (Hye-Soo, en la vida real) interpreta, ya desde la primera entrega, a una “rigurosa” funcionaria judicial que tiene un claro leitmotiv: “odio a los jóvenes delincuentes”. Y con esa frase, enfrenta una serie de juicios que ocupan dos o más capítulos cada uno. Pero, a no caer en la trampa, esa cruda frase no hace de Eun-Seok una Viviana Canosa oriental, por así decirlo.

A lo largo de cada entrega, la tira va recorriendo las contradicciones y limitaciones del sistema penal juvenil coreano: la privatización en familias de los centros de contención, las influencias políticas y de los medios de comunicación sobre lo que la magistrada en cuestión quiere defender como aplicación pura del derecho.

Articulos Relacionados

¿Ahí seguimos siendo argentinos?

El Monstruo y la fiesta

El Monstruo y la fiesta

La serie no teme mostrar las inconsistencias entre penas y “reinserción”, resumidas en un dicho coreano: “Cuando un niño nace lo cuida todo el pueblo, cuando lo pierde, también”.

La explotación sexual, el consumo problemático de drogas y la híper exigencia del sistema educativo hecho a medida de corporaciones que no te pagan ni la jubilación, son siempre mojones de las tramas ante los que Eun-Seok insiste con el derecho puro bajo la forma de impavidez y palidez, algo que a lo largo de cada juicio se le va enturbiando.

La baja de la edad de imputabilidad, en la forma de los “livianos” castigos que impondría el sistema penal juvenil coreano, es puesto en debate abiertamente, con manifestaciones callejeras y todo. En ese punto, esta serie no teme mostrar las inconsistencias entre penas y “reinserción”, resumidas en un dicho coreano: “Cuando un niño nace lo cuida todo el pueblo, cuando lo pierde, también”.

A esta propuesta, “Tribunal de menores” le suma una narrativa visual impecable y actuaciones maravillosas, parte de una industria cultural a la que vale la pena prestarle más atención.

«Una sombra en mi ojo»: una película literal

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: NetflixReseñaserie coreaTribunal de menores
Nota Anterior

Las otras islas de la Guerra de Malvinas

Siguiente Nota

El premio más merecido

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...