La cantautora y ex ministra de Cultura de la Nación, Teresa Parodi, destacó la importancia del rol del Estado en el impulso de artistas ignorados por los grandes medios, y alertó que si el mercado rige la cultura “vamos a terminar hablando una sola lengua, cantando una sola música y leyendo un solo libro”.
Parodi se refirió a la discriminación que existe en torno a las diferentes expresiones musicales de la Argentina y puso como ejemplo al chamamé, “que siempre ha sido la música de la piecita del fondo”, en referencia a los gustos musicales del personal de casas particulares que en gran medida migraban a Buenos Aires desde el Litoral.
La artista aseguró que fue Ramona Galarza quien “abrió una puerta grande y colocó al chamamé en otro plano”, y después fue su generación la que lo llevó al alcance de las mayorías. Sin embargo, agregó, “al chamamé le cuesta mucho salirse de esa discriminación, porque nació en la marginalidad”.
“Vamos a terminar hablando una sola lengua, cantando una sola música, leyendo un solo libro”.
Parodi, quien fue Ministra de Cultura durante los años 2014 y 2015 resaltó que el kirchnerismo tiene una mirada central sobre la cultura, ya que su rol es equilibrar «para que no desaparezca de la vidriera tanta forma expresiva de un país tan rico como la Argentina”.
En comunicación con Larry Levy y Luis Franc, en Radio Caput, la cantante dijo que la penetración cultural “es irreversible”, pero que en situaciones críticas “los pueblos se refugian en la memoria cultural” más allá del gran poder que tiene el mercado.
En contraposición, se refirió a la gestión cultural del gobierno de Mauricio Macri y señaló que lo primero que hicieron fue vaciar el Ministerio y degradarlo a Secretaría, lo que favoreció a los sectores que manejan los grandes negocios. En virtud de ello, alertó que si el mercado rige a la cultura “vamos a terminar hablando una sola lengua, cantando una sola música, leyendo un solo libro. La batalla es esa”.
“Los pueblos se refugian en la memoria cultural”.
Por último, Parodi analizó el contexto de la región y afirmó que los proyectos nacionales y populares “están siendo atacados por un neoliberalismo que hace todo lo necesario para manejar el destino del país”. Asimismo, resaltó que los medios hegemónicos de comunicación son grandes partícipes en los diferentes frentes de batalla que están abiertos en medio de la pandemia.
En ese sentido recordó que durante su gestión, el hecho de ser mujer y provenir del chamamé hicieron que recibiera innumerables cuestionamientos. “Me tiraron con todo, todos los días salía una nota en mi contra”, afirmó.
Finalmente, la cantautora indicó que “la desigualdad hoy quedó al descubierto de un modo tan fuerte que nos tiene que hacer reflexionar”.
Pasó en Radio Caput #NosotrosLosOtros