viernes, febrero 3, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Tenían que ser del PRO: 15 diputados votaron contra la reparación de legajos de trabajadores desaparecidos

Por Contraeditorial
Tenían que ser del PRO: 15 diputados votaron contra la reparación de legajos de trabajadores desaparecidos

Una vez más, representantes del macrismo dieron muestras de su desacuerdo con la política de Memoria, Verdad y Justicia en la Argentina. Ocurrió en la Cámara de Diputados y Diputadas de la Nación, que por amplia mayoría le dio media sanción a un proyecto de ley que establece la reparación de los legajos laborales de aquellos trabajadores y trabajadoras del sector privado desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar. La propuesta tuvo 207 votos a favor, 7 abstenciones y hubo 15 legisladores que rechazaron esta herramienta para honrar la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado. Todos los votos en contra fueron del PRO, que también aportó cinco de las siete abstenciones.

José Luis Patiño.

El proyecto al que se opuso una parte de la bancada macrista impulsa que para aquellas víctimas de la dictadura que fueron empleados y empleadas de empresas, en sus legajos figure la condición de detenido-desaparecido. La iniciativa, presentada en 2019 por la exdiputada peronista Carla Pitiot, viene a completar al decreto 1199/12, que dispuso la inscripción de la condición de detenido-desaparecido en los legajos de quienes trabajaban en la Administración Pública Nacional y cayeron en las garras del terrorismo de Estado.

Articulos Relacionados

El derecho torcido

El derecho torcido

Acompañar

Acompañar

Victoria Morales Gorleri.

Los diputados y las diputadas del PRO que votaron en contra fueron los bonaerenses Juan Aicega, Hernán Berisso, Martín Nicolás Medina y María Carla Piccolomini, los porteños José Luis Patiño y Victoria Morales Gorleri, los santafesinos Federico Angelini y Gisela Scaglia, los neuquinos Francisco Sánchez y Pablo David Schlereth, Eduardo Augusto Cáceres (San Juan), Martín Grande (Salta), Gustavo René Hein (Entre Río), Julio Enrique Sahad (La Rioja) y Alfredo Oscar Schiavoni (Misiones).

Alfredo Oscar Schiavoni junto a Mauricio Macri.

En cuanto a las abstenciones, como se dijo, cinco fueron del PRO: Alberto Asseff, Federico Frigerio, Sebastián García De Luca, Osmar Monaldi, Adriana Noemí Ruarte. En igual sentido votaron Huberto Orrego (Producción y Trabajo) y Jorge Alberto Vara (UCR).

Julio Enrique Sahad.

El proyecto, que ahora deberá ser tratado por el Senado, había conseguido un dictamen unánime de las comisiones de Derechos Humanos y de Legislación del Trabajo, luego de una tarea de dos meses, con varios expositores incluidos. En concreto, establece que los empleadores deben inscribir la condición “detenido-desaparecido” en los legajos, aun cuando los trabajadores en cuestión figurasen como desvinculados por otras causas. En la tarea de identificación, pueden colaborar los sindicatos y los organismos de Derechos Humanos.

El Gobierno Nacional recupera apoyo social en el inicio del DISPO

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: diputadoslegajos laboralesPROtrabajadores desaparecidos
Nota Anterior

La República Youtuber

Siguiente Nota

Cannabis medicinal: legalizan el autocultivo y el Estado garantizará el acceso

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...