sábado, abril 1, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Teletrabajo de género

Por Cecilia "Checha" Merchán
Teletrabajo de género

Hace pocas semanas la Cámara de Senadores y Senadoras de la Nación aprobó la ley que regula el teletrabajo, una modalidad que está en expansión como consecuencia del aislamiento social preventivo y obligatorio que rige en nuestro país por la pandemia de coronavirus. Las feministas contamos con una larga historia, repleta de reivindicaciones que luego de mucha militancia logramos que se conviertan en políticas públicas. La desigualdad de géneros que se expresa en las tareas de cuidados ha sido un tema que instalamos los feminismos durante los últimos años con fuerza y que se popularizó en afiches, murales y banderas con la frase de la filósofa y escritora feminista Silvia Federici: “Eso que llaman amor, es trabajo no pago”. El reconocimiento de las tareas de cuidados en esta ley es una conquista del movimiento feminista.

Es una de las primeras leyes que refieren a las tareas de cuidados y su incidencia en las responsabilidades en la vida de las personas.

La normativa es un gran avance porque reconoce las tareas de cuidados y promueve la corresponsabilidad de estas actividades, amplía derechos y protege a las trabajadoras y trabajadores. Se trata de una de las primeras legislaciones de alcance nacional que refieren a las tareas de cuidados y su incidencia en las responsabilidades en la vida de las personas. Que el Estado observe y ponga en valor estos aspectos demuestra que la perspectiva de géneros es una herramienta indispensable para los gobiernos, porque supone la posibilidad de visibilizar desigualdades y poner en acción políticas que las reviertan.

Articulos Relacionados

De Walsh a Cristina, una ucronía traumática

De Walsh a Cristina, una ucronía traumática

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

La ley de teletrabajo refleja la importancia de la agenda que construimos colectivamente los feminismo y la fuerza con la que desde hace años reclamamos que se considere la dimensión del cuidado como uno de los factores esenciales para promover la igualdad en el trabajo. Estas normativas también son el fruto de que tantas compañeras valiosas están hoy en el Congreso, desde el sindicalismo y desde las distintas organizaciones, trabajando colectivamente para conquistar derechos para todas, todes y todos.

El reconocimiento de las tareas de cuidados en ley de teletrabajo es una conquista del movimiento feminista.

“Hablemos de Cuidados” es el nombre del primer documento de la Mesa Interministerial de Políticas de Cuidado que coordina el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación e integran un total de 12 organismos del Estado Nacional. En él se establecen sus objetivos, principales líneas de acción y un relevamiento de las políticas ya existentes en los distintos ámbitos del Poder Ejecutivo. Se trata de un hecho histórico, ya que es la primera vez que el gobierno nacional aborda el tema de manera unificada, considerándolo una política de Estado y con un enfoque integral y federal. Pensamos en una Argentina que tenga una perspectiva de los cuidados como una necesidad, un derecho y un trabajo.

Seguir en este camino de ampliación de derechos con perspectiva de géneros es una responsabilidad que tenemos quienes queremos una Matria libre, justa, soberana e igualitaria.

*Secretaria de Igualdad y Diversidad del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Cecilia "Checha" MerchánGéneros y DiversidadMinisterio de las Mujerestareas de cuidadosteletrabajo
Nota Anterior

Jorge Alemán: “El capitalismo no está hecho para resolver esta pandemia”

Siguiente Nota

Qué esconden Arribas y Majdalani, el doble comando de la cloaca de espionaje macrista

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.