El legislador de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos y asesor presidencial, Leandro Santoro, analizó los obstáculos que enfrenta el gobierno frente al actual contexto político y económico, y sostuvo que la oposición está “más preocupada en los títulos de los diarios que en aportar a la institucionalidad de la Argentina”. “Alberto – agregó – tomó un método que es el de la construcción política sobre la premisa del diálogo. Pero eso no significa que uno hace lo que el adversario quiere. Significa que se aceptan las reglas del juego de la democracia”.
En diálogo con Edgardo Mocca (Café Mocca, Radio Caput), el diputado porteño afirmó: “El consenso no significa sumisión ante las minorías. Vamos a profundizar todo lo que haga falta y a argumentar lo que sea necesario, pero no vamos a dejar que los temas se agoten en la discusión”.
Santoro se refirió al accionar de la oposición y manifestó su preocupación por “el grado de superficialidad con el cual aborda cada uno de los temas, más preocupados en los títulos de los diarios que en aportar a la institucionalidad de la Argentina”. “Me parece – señaló – que hay un modus operandi que es tratar de obstruir simplemente para mostrarse diferentes”.
“Se oponen de manera preventiva para evitar que el peronismo avance”.
“Ante cualquier tipo de insinuación de cambio vas a encontrar un coro de opositores de la derecha que van a salir a decir que las iniciativas son ilegítimas por el sólo hecho de que son impulsadas por el peronismo”, cuestionó. “Se oponen de manera preventiva para evitar que el peronismo avance”.
En relación a los movimientos del gobierno en el actual contexto político, sostuvo que “el método para alcanzar algunos objetivos, en el despliegue, puede definir que se postergue determinado asunto o se anticipe de acuerdo a la lectura de la correlación de fuerzas”.
“El contexto es sumamente desfavorable, no solamente por cuestiones económicas financieras que tienen que ver con las cuentas públicas o el gran endeudamiento, sino porque la derecha Argentina es fuerte, y además de tener representación política tiene mucha influencia en los órganos que construyen sentido común”, reconoció.
“Hagamos lo que hagamos una parte de la sociedad va a quedar disconforme con los resultados de estos primeros meses de gobierno”.
“Cuando hablamos de derecha no sólo hablamos de partidos políticos sino de aparatos de comunicación muy poderosos, inclusive instituciones que están al servicio de ellos, que contribuyen a operar sobre un sector de la sociedad despolitizado para formar opinión”, puntualizó.
“La realidad y la pulseada política es compleja. Creo que Alberto tomó un método que es el de la construcción política sobre la premisa del diálogo. Pero eso no significa que uno hace lo que el adversario quiere. Significa que se aceptan las reglas del juego de la democracia”, resaltó el diputado.
“El consenso no significa sumisión ante las minorías. Vamos a profundizar todo lo que haga falta y a argumentar lo que sea necesario, pero no vamos a dejar que los temas se agoten en la discusión. Si en algún punto ese consenso no se puede construir entonces se vota. Para eso nos han votado”, remarcó.
“Cuando hablamos de derecha no sólo hablamos de partidos políticos sino de aparatos de comunicación muy poderosos”.
Respecto a las dificultades económicas que enfrenta el gobierno, manifestó: “Creo que es muy difícil hacer peronismo con déficit fiscal. Es muy difícil expandir derechos en una economía en recesión. Al punto de partida que nos dejó Macri se le agrega la pandemia y una destrucción del capital y trabajo mundial que nos lleva a una de las recesiones más importantes de la historia económica mundial”, indicó.
“Nuestra capacidad de articular mayorías electorales está muy restringida, porque nuestro compromiso es garantizar la justicia social. Eso depende en parte de la acción de gobierno y en parte no. Si tuviésemos capacidad para mejorar salarios, crear empleo, creo que las posibilidades de garantizar la estabilidad del proceso serían mucho mayores”.
A su vez, consideró: “Hagamos lo que hagamos una parte de la sociedad va a quedar disconforme con los resultados de estos primeros meses de gobierno”.
“Esto no se debe a la insensibilidad del gobierno sino al contexto mundial. Pero creo Alberto mantiene una buena imagen porque la sociedad Argentina todavía comprende esa complejidad”, concluyó.