jueves, marzo 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Saintout: “Walsh sigue iluminando nuestros proyectos colectivos”

Por Contraeditorial
Saintout: “La militancia siempre es a contrapelo, nunca es cómoda”

La presidenta del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires, Florencia Saintout, afirmó hoy que el compromiso de Rodolfo Walsh sigue “iluminando los proyectos colectivos”, al cumplirse el 45º aniversario del asesinato del escritor y periodista a manos de un grupo de tareas de la ESMA.

“A 45 años de su asesinato y desaparición, mantenemos viva la memoria de Rodolfo Walsh”, indicó la funcionaria bonaerense en su cuenta oficial de la red social Twitter y agregó: “Su obra reveladora y su compromiso con la liberación de la patria siguen iluminando, más que nunca, nuestros proyectos colectivos”.

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

La docente universitaria, además, compartió la publicación institucional del organismo que preside en la que, junto a un video con imágenes del periodista y su voz en off, se indicó que “la obra de Walsh es imprescindible para comprender la historia de un país atravesado por las luchas populares a favor de la democracia y en contra de las persecuciones”.

A 45 años del asesinato y desaparición de Rodolfo Walsh, su voz habla a través de nuestra memoria ❤️

#MemoriaEsCultura@BAProvincia @Kicillofok @fsaintout pic.twitter.com/GEImDtzYN8

— Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires (@CulturaPBA) March 25, 2022

Además, se recordó que miembros de la dictadura cívico militar no sólo lo asesinaron sino que se “ensañaron con su obra al saquear su casa” ubicada en la localidad de San Vicente.

“La memoria viva de Walsh es un símbolo de que la cultura sobrevive en la acción de los pueblos”, indica la publicación y completa: “Walsh reivindicó su identidad de escritor no en contraposición del accionar político sino que hizo del ‘violento oficio de escribir’, su arma más poderosa”.

El 25 de marzo de 1977, Walsh fue secuestrado por un grupo de tareas de la entonces Escuela Mecánica de la Armada (ESMA), en la esquina porteña de San Juan y Entre Ríos, luego de haber escrito y comenzado a distribuir su “Carta Abierta a la Junta Militar”.

Por qué reconocerse en Rodolfo Walsh

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: dictaduraFlorencia SaintoutmemoriaperiodismoRodolfo Walsh
Nota Anterior

Debate contrarreloj por el Consejo de la Magistratura

Siguiente Nota

Las potencias coloniales no piden perdón

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.