La senadora nacional María de los Ángeles Sacnun afirmó que la negativa de la oposición a debatir la reforma judicial en el Congreso “busca obstaculizar e impedir las medidas del gobierno”. “Juntos por el Cambio se pronunció incluso antes de conocer el proyecto de ley. Lamento que se nieguen a trabajar”, afirmó.
La senadora del Frente de Todos, que preside la comisión de Asuntos Constitucionales y el plenario que debate la reforma judicial, salió al cruce de los cuestionamientos de la oposición sobre el actual funcionamiento del Congreso y recordó que “las sesiones remotas no han impedido que la República Argentina reestructurara la deuda más importante de la historia, que fue la que nos dejó Macri”.
“El argumento de que hay temas que no se pueden debatir en las sesiones remotas es muy débil”, afirmó Sacnun en diálogo con Pablo Caruso en “Una mañana de Estas” (AM990).
“Es inentendible, el argumento de que hay temas que no se pueden debatir en las sesiones remotas es muy débil”.
– ¿Qué lectura hace de la negativa de Juntos por el Cambio a tratar la reforma judicial?
– Es una decisión política de obstaculizar el funcionamiento del poder legislativo. Es inentendible, el argumento de que hay temas que no se pueden debatir en las sesiones remotas es muy débil. Se están llevando adelante juicios, donde a través de sentencias se toman decisiones sobre patrimonios y la libertad de personas, ¿y no se pueden llevar adelante sesiones remotas para decidir leyes? Sin ir más lejos, bajo esta dinámica hemos sacado adelante, por ejemplo, la ley de Sostenibilidad de Deuda.
Juntos por el Cambio se pronunció incluso antes de conocer el proyecto de ley. Lamento que se nieguen a trabajar.
– Primero dijeron que no iban a acompañar una reforma que no conocían, segundo que la virtualidad no permitía la discusión, y tercero que es una reforma hecha para garantizar la impunidad de la actual vicepresidenta de la Nación.
– Si uno lee el proyecto de ley, se da cuenta rápidamente que dentro de su articulado se expresa la no modificación de las causas en trámite y no se modifican los jueces naturales, esos jueces van a seguir su tarea hasta la culminación de las causas que tienen.

Cualquier argumento que utilizan para no tratar el proyecto de ley es fácilmente rebatible, nosotros estamos absolutamente abiertos a realizar algún tipo de modificación en el proyecto. Mientras sean cambios que no modifiquen la directriz del proyecto, no hay problema.
– Respecto al presupuesto ¿Cuánto más costaría el servicio de justicia de aprobarse esta reforma?
– Estamos aguardando que el ministerio nos mande parte de estos números, estimamos que entre un 1 o 2% más del monto que ya estaba dentro de las partidas presupuestarias del Poder Judicial. Es una pequeña inversión para mejorar el servicio de justicia, no se trata de recursos inusitados.
– Hay una suerte de ofensiva contra la revisión de los traslados de algunos jueces que se dieron durante el macrismo, que no habrían tenido el aval del Senado como corresponde.
– No olvidemos que Mauricio Macri inauguró su gobierno nombrando a dos jueces de la Corte Suprema de la Nación por decreto, sin el acuerdo del Senado. De ahí para abajo ya nada nos puede llamar la atención. Queremos que el Senado recupere las atribuciones que la Constitución Nacional le otorga para poder aprobar los acuerdos de designación de los jueces.
“Las sesiones remotas no han impedido reestructurara la deuda más importante de su historia, que fue la que nos dejó Macri”.
– Respecto del trabajo virtual, ¿Hubo alguna irregularidad que le permita a la oposición objetar este modo de trabajo?
– No ha habido ningún motivo, y creo personalmente que no existe ningún motivo para negarse a trabajar de manera remota. Gracias a un gran trabajo del ministerio del Interior de la Nación, el sistema brinda seguridad, rapidez y el debate está totalmente garantizado.
– ¿Piensa que es una práctica antidemocrática la de la oposición?
– Al principio de la pandemia hicieron una marcha por la democracia, donde algunos envueltos en banderas planteaban la necesidad de que se abriera el Congreso. Ahora que el Congreso está trabajando, plantean que de manera remota no se puede trabajar. Está a la vista que lo único que busca la oposición es obstaculizar e impedir las medidas del gobierno. Las sesiones remotas no han impedido que la República Argentina reestructurara la deuda más importante de su historia, que fue la que nos dejó Macri.