“La estrategia con China debe ser regional, Latinoamérica debe asociarse y aprovechar la propuesta china para integrar la Nueva Ruta de la Seda con nuestro continente a través del Pacífico”, afirmó Sabino Vaca Narvaja en una videoconferencia organizada por la Cámara Argentino China. El flamante Representante Especial para la Promoción Comercial e Inversiones en el gigante asiático también se refirió a la apertura de un nuevo consulado, que se sumaría a los ya existentes en Beijing, Shanghai, Guangzhou y Hong Kong.
En el comienzo de su exposición virtual, Vaca Narvaja destacó la política del gobierno argentino de estrechar vínculos con China y señaló que Alberto Fernández “ya intercambió cinco cartas con Xi Jinping, el presidente chino”. Asimismo, hizo mención a los convenios de cooperación estratégica firmados por la actual vicepresidenta Cristina Fernández en su última visita a China, en febrero de 2015.

Al referirse a la posibilidad de profundizar los vínculos comerciales, se refirió concretamente a las posibilidades que se le abren a la Argentina en el mercado de la carne porcina, ya que “China perdió el 40% de sus cerdos por efecto de la peste porcina y tiene necesidad de adquirir unos 12 millones de toneladas de este tipo de carne”.
“La estrategia debe ser regional – agregó -. Latinoamérica debe asociarse y aprovechar la propuesta china para integrar la Nueva Ruta de la Seda con nuestro continente a través del Pacífico. La conexión argentina hacia el oeste por esa vía es fundamental. Debemos establecer políticas adecuadas y coordinadas en el plano regional”.
“Latinoamérica debe asociarse y aprovechar la propuesta china para integrar la Nueva Ruta de la Seda con nuestro continente a través del Pacífico”.
El Representante Especial para la Promoción Comercial e Inversiones en China sostuvo que se planea la apertura de un nuevo consulado en China, en las ciudades de Chengdu o Chongqing, que se sumaría a los existentes en Beijing, Shanghai, Guangzhou y Hong Kong. Al respecto explicó que la decisión tiene que ver con la tendencia del progreso chino orientado hacia el oeste, al tiempo que destacó la importancia de seguir avanzando con acuerdos de hermandad entre las provincias chinas y las argentinas.
En otro tramo de la videoconferencia, Vaca Narvaja planteó la posibilidad de incrementar en el futuro los vuelos directos de Aerolíneas Argentinas, no solo para la importación de insumos, sino también para el traslado en ambos sentidos de turistas y pasajeros en misión de negocios.

Finalmente, se refirió a la política de visas y recordó la intención del embajador argentino en China, de proponer la eliminación de visas a los ciudadanos chinos. Esta medida podría incrementar de 70.000 a un millón la cantidad de turistas chinos que visitan la Argentina, según indicó Vaca Narvaja.
La videoconferencia de Sabino Vaca Narvaja se realizó el pasado 19 de mayo, en el marco del ciclo de encuentros virtuales que organiza la Cámara Argentino China.
Si avanza el proyecto de eliminar las visas para los ciudadanos chinos, la cantidad de turistas de ese país podría aumentar de 70.000 a un millón.
Días antes de su viaje a China, Vaca Narvaja mantuvo una serie de reuniones con el presidente Alberto Fernández y con el canciller Felipe Solá, con quienes compartió los lineamientos del trabajo a realizar en Beijing.
El miércoles 27 de mayo partió a China en uno de los vuelos de Aerolíneas Argentinas destinados a traer insumos sanitarios al país.
Vaca Narvaja viajó con su familia y hará la cuarentena obligatoria en la ciudad de Shanghai. Finalizado ese período, se trasladará a Beijing, en donde actuará como Representante Especial para la Promoción Comercial e Inversiones, acompañando la gestión diplomática que encabeza el embajador Luis María Kreckler.