domingo, enero 29, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Que sea justicia

Por Contraeditorial
Que sea justicia
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ordenó al Estado argentino la reapertura del juicio por el asesinato del subcomisario Jorge Omar Gutiérrez, para juzgar y sancionar a los responsables materiales e intelectuales.

Se reabre el juicio por el asesinato del Subcomisario Jorge Omar Gutiérrez el 25 de abril en función del fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que ordenó al Estado argentino juzgar y sancionar a los responsables materiales e intelectuales del asesinato.

El Subcomisario Gutiérrez, hermano del ex Intendente de Quilmes y dirigente de la UOM, Francisco “Barba” Gutiérrez, fue asesinado por un disparo en la nuca el 29 de agosto de 1994, cuando investigaba maniobras de contrabando en un depósito fiscal, vinculadas a la “Aduana paralela”.

Articulos Relacionados

El derecho torcido

El derecho torcido

Acompañar

Acompañar

El juicio oral y público programado para comenzar el lunes 25 de abril, con casi 70 testigos, podría extenderse hasta el 13 de mayo.

Los jueces Miriam Patricia Ermili, Laura Irma Lasaga y Juan Alberto Benavides de la Sala Primera de la Cámara de Apelaciones y Garantías de La Plata serán los responsables de juzgar a dos ex agentes de las fuerzas de seguridad, el ex cabo de la Policía Federal, Alejandro Daniel “Chiquito” Santillán, y el ex policía bonaerense, Francisco Severo “Colorado” Mostajo.

La Corte IDH determinó que el procedimiento penal iniciado en Argentina no se ajustó a las garantías de debido proceso. Si bien testigos presenciales identificaron a los responsables del asesinato del Subcomisario, Santillán fue juzgado y absuelto en 1996. La causa a Mostajo fue sobreseída dos veces, en 2006 y 2009, y luego objeto de numerosos retrasos procesales.

La sentencia de la Corte IDH dictaminó que había suficiente prueba para “concluir la participación de agentes estatales en la ejecución del Subcomisario, así como en la obstrucción de la investigación”.

Gutiérrez fue asesinado cuando investigaba maniobras de contrabando en un depósito fiscal, vinculadas a la “Aduana paralela”.

Para la Corte IDH “El Estado Argentino es responsable de la violación del derecho a la vida, de la violación de las garantías judiciales y la protección”, y en este sentido ordenó la reapertura del juicio. En consecuencia, el caso penal en contra de Santillán fue reabierto, y acumulado con la causa contra Mostajo, que nunca había llegado a la etapa de juicio.

Luego de 28 años, la Familia Gutiérrez continúa exigiendo Justicia. A través de un comunicado dirigido a los Jueces reclama al Estado Argentino y en particular al Poder Judicial “que el tribunal avance imparcialmente en la persecución de los responsables, remueva los obstáculos a la verdad que se han presentado hasta el momento y finalmente, haga justicia”.

El juicio oral y público programado para comenzar el lunes 25 de abril, con casi 70 testigos, podría extenderse hasta el 13 de mayo en la Sala 1 de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal, Calle 8 entre 56 y 57, La Plata.

El burócrata del mal

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Aduana paralelaJorge Gutiérrezjuicio
Nota Anterior

Memoria, Verdad y Justicia por la Masacre de Napalpí

Siguiente Nota

“Todo el amparo que puedo brindarnos”

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.