Entrevista de Cynthia Ottaviano al titular de la Inspección General de Justicia, Ricardo Nissen, en La Escudería, sábados de 8 a 11 por la AM990.
– Cynthia Ottaviano: El periodismo y la comunicación deben ser sociales, un servicio para difundir información que sea socialmente relevante, para poder escuchar con atención cuáles son los ejes fundamentales a abordar para comprender las tensiones de la Argentina.Para predicar con el ejemplo, hoy tenemos en línea al inspector general de Justicia, Ricardo Nissen. Me parece que es fundamental poder escuchar su palabra en representación de la Inspección General de Justicia, lugar que a veces, como muchos otros, parece alejado de la ciudadanía de a pie, pero, en realidad, sus funciones interpelan a la ciudadanía en su conjunto. Muy buenos días Ricardo.
– Ricardo Nissen: Muy buenos días Cynthia.
– CO: Venimos de conversar con la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, sobre la tarea que se viene haciendo desde el área contra el contrabando y el crimen organizado. Entiendo que, desde la IGJ, no están exentos de esa lucha.
– RN: Así es. Desde hace mucho tiempo, las sociedades civilizadas utilizan sociedades pantalla, no solo como instrumento de concentración de capitales para favorecerse de algunos dividendos, sino también para disfrazar y simular extorsiones. Existen muchas sociedades extranjeras falsas constituidas durante el gobierno anterior, sociedades que se forman en 24 horas y que nadie sabe quiénes son sus integrantes ni en qué direcciones se encuentran. Desde esas empresas fantasmas se cometen todo tipo de delitos, y disfrazándolas de entidades comerciales es como los actores delictivos eluden a la justicia.
“El fideicomiso ciego, lejos de ser un instrumento de transparencia, fue la pantalla de una usina de fraude”.
– CO: Mencionaste al gobierno anterior, y, así como lo hizo la ministra de Seguridad actual, me parece importante contar con qué se encontraron desde las instituciones del Estado. Hace poco tiempo te escuché hablar sobre un ´fideicomiso ciego´ de Macri, así lo denominaste. ¿Podrías explicarnos un poco de qué se trata?
– RN: Nosotros comenzamos a investigar el fideicomiso ciego a raíz de que, desde hace cinco años está vigente el Código Civil y Comercial, que establece que el fideicomiso tiene que inscribirse en un registro público. Desde el año 2015, momento en el que entra en vigencia el código, hasta el 2020, nadie inscribió nada. Nosotros investigamos el fideicomiso ciego porque, el más emblemático de todos, se dio indudablemente cuando Macri prometió transparentar su patrimonio para evitar el conflicto de intereses por su condición de Presidente en aquel entonces. Al final, quedó demostrado que fue una más de sus mentiras, mentira que terminó por confirmarse tras la aparición de los Panama Papers, donde se descubrió una red de empresas Offshore vinculadas a personas muy cercanas a Mauricio Macri. A partir de investigaciones posteriores, son descubiertos varios negocios turbios que implican a varios funcionarios macristas, todos negocios que se encuentran entrelazados y que, además, señalan la participación del círculo rojo en el entramado delictivo.
– CO: ¿Cuáles pueden ser las consecuencias para Macri y para los funcionarios implicados?
– RN: Desde la IGJ, no tenemos facultades para juzgar. Nuestra investigación fue enviada mediante la Oficina Anticorrupción al juzgado de María Romilda Servini. Es muy notorio que, ese falso móvil del conflicto de intereses con el que se excusó Macri, se convirtió en un instrumento fraudulento para que él se lleve, a través de su fideicomiso, la suma de 54 millones de pesos, monto que se encontraba en una empresa llamada Agro G, que nunca había declarado.
“Muchas de las mujeres abogadas que abrazan la lógica de la meritocracia, han sido las principales enemigas de las luchas contra la igualdad de género”.
– CO: Entonces denominás a esa acción como un instrumento de fraude.
– RN: Así es. Cuando Macri hizo el fideicomiso ciego, aportó los derechos que tenía sobre el ´Fideicomiso Caminito´, y acciones de menos del 15% que tenía en cuatro compañías del mismo grupo, dedicados a los negocios agropecuarios. Si alguien piensa que ahí se encuentra la fortuna de Macri, dejame decirte que, quizás, ese alguien esté equivocado.
– CO: Dejame ordenar los acontecimientos para que podamos comprender la gravedad de lo que estás contando. Macri dijo, en primer lugar, que había creado un fideicomiso ciego, fideicomiso que nunca fue inscripto en un registro público, condición que el Código Civil y Comercial exige. En consecuencia, la declaración de su fortuna no fue sobre el total de su patrimonio, fue solo sobre una parte.
– RN: La declaración no solo fue sobre una parte, sino que fue sobre una parte mínima de su patrimonio real. Macri no aportó un solo dividendo, y, en torno a su figura, aparecieron varias sociedades constituidas de manera extraña, donde, los accionistas de las mismas, declaraban que en realidad no eran accionistas, y que el verdadero titular era un usufructuario. Mauricio Macri debe ser un gran padre, porque, hace unos años, seguramente muy preocupado, se encargó de donar sus empresas offshore más importantes a sus hijos.
– CO: ¿Quiénes estaban en esas sociedades y cuáles eran los vínculos familiares de Macri en esas relaciones patrimoniales y de poder?
– RN: Lo que es importante remarcar, es que, dentro de las ramificaciones que salen a la luz a partir de la investigación del fideicomiso ciego, se encontraba una sociedad llamada Agro G. En esa empresa, Macri tenía acciones por 54 millones de pesos que nunca había declarado, monto que, entre los años 2017 y 2020, a través del fideicomiso, fue transferido en varios tramos desde otra firma llamada Latin Bio SA, justamente hacia Agro G. En esta sociedad llamada Latin Bio SA, aparece un señor llamado Alejandro Braun Peña, primo segundo del Jefe de Gabinete de aquel momento, Marcos Peña. Alejandro Braun Peña tenía una red de negocios que no se caracterizaba precisamente por la legalidad de sus procedimientos.
“La fundación presidida por Luis Chocobar es absolutamente trucha”.
– CO: A partir de tu relato, llego a la conclusión de que hubo muchos recursos utilizados para construir una maquinaria que se dedicaba a eliminar cada rasgo de claridad y transparencia en la gestión pública.
– RN: Tal cual. Los funcionarios del gobierno anterior tenían muy buenos abogados, que realizaban maniobras para ocultar los negocios ilícitos de sus apoderados. De todas maneras, lo que más me llama la atención es la desprolijidad con la que se han manejado. Puedo citar el caso de Pablo Clusellas, compañero de colegio de Mauricio Macri e íntimo amigo de los Peña Brown, quien, a la vez que ejercía como secretario Legal y Técnico de la Presidencia de La Nación, ocupaba el cargo de director en la sociedad Latin Bio SA. Para que se entienda aún más la desprolijidad, de la caja de Latin Bio fueron transferidos hacia Agro G los 54 millones no declarados de Mauricio Macri. La gente tiene que saber que el fideicomiso ciego, lejos de ser un instrumento de transparencia, fue la pantalla de una usina de fraude.
– CO: Desde la IGJ dictaron una resolución que establecía la paridad de género en lo que respecta a las sociedades comerciales, asociaciones civiles y fundaciones, resolución que, luego, dejó sin efecto la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, que depende del Poder Judicial de La Nación. ¿Por qué el Poder Judicial frenó esa resolución?
– RN: Porque el fuero comercial es el fuero y el brazo corporativo y capitalista de todos los ilícitos que se cometieron fundamentalmente durante el gobierno anterior. Haciendo las excepciones correspondientes, puedo decir que, como común denominador, La Cámara en lo Comercial es un tribunal que tiene un espíritu ampliamente corporativo y que se maneja, fundamentalmente, con las viejas estructuras judiciales. De modo que, son absolutamente incapaces de entender lo que significa la igualdad y la diversidad de género. Lo que es todavía más lamentable, es que la autora intelectual del fallo que deja sin efecto la resolución dictada desde la IGJ, haya sido una camarista mujer.
“El fuero comercial es el brazo corporativo y capitalista de todos los ilícitos que se cometieron durante el gobierno anterior”.
Desde el punto de vista técnico, la Cámara en lo Comercial no puede dejar sin efecto una resolución general, porque solo debe intervenir exclusivamente para resolver conflictos entre particulares. Se encargaron de violar todas las normas procesales, porque no tienen recursos de constitucionalidad que los amparen. No hay nada más recalcitrante que la derogación de una resolución a favor de la igualdad de género. Evidentemente, es una situación que les molesta profundamente.
– CO: El dictamen que dejó sin efecto la resolución de la IFG fue elaborado por los camaristas Julia Villanueva y Eduardo Machín.
– RN: Así es.
– CO: En sintonía con esta temática, los datos indican que, la gran mayoría de los contribuyentes alcanzados por el Aporte Solidario y Extraordinario, eran hombres. Pareciera que las mujeres no pueden acceder a las grandes fortunas, y que hay gente del ámbito comercial y empresarial muy preocupada porque esto siga siendo así. ¿Por qué crees que esto ocurre?
– RN: Es muy simple. No quieren abandonar el sistema machista y patriarcal, porque odian que las mujeres ocupen cargos ejecutivos en las empresas. Aunque parezca increíble, muchas de las mujeres abogadas que abrazan la lógica de la meritocracia, han sido las principales enemigas de las luchas contra la igualdad de género.
“Pablo Clusellas, compañero de colegio de Macri, ejercía como secretario Legal y Técnico de la Presidencia de La Nación, y era director en la sociedad Latin Bio SA.
– CO: Desde la IGJ denunciaron por estafa a los responsables de la Fundación Chocobar.
– RN: Claro, lo que ocurre es que hablamos de la misma gente. Es la misma gente que nunca criticó los negocios de Macri, es la misma que está en contra de la igualdad de género, es la misma gente que apoya a Luis Chocobar, es la misma gente que apoyó la última dictadura cívico-militar, ya sabemos de dónde viene todo esto. Lo apoyaron a Chocobar, decían que estaba bien que dispare por la espalda, y, al poco tiempo, crean una fundación que no está inscripta ni existe registro alguno de ella. Debido al interés público de la situación, El gobierno debe autorizar su funcionamiento, lo que ocurre es que, en el caso de la Fundación Chocobar, ni siquiera habían iniciado el trámite, lo que sí hicieron fue crear una cuenta promocionada por Facebook con la que recaudaron más de 3 millones de pesos, todo esto sin que la fundación hubiese iniciado sus trámites ante la IGJ. Estamos en presencia de una fundación absolutamente trucha, presidida por Luis Chocobar, quien aparecía como el titular de la cuenta.
– CO: Osea que pedían plata en nombre de la fundación, y esa plata iba a la cuenta particular de Luis Chocobar.
– RN: Exactamente. Todo fuera de la ley. Uno puede defenderlo a Chocobar por la razón que le parezca, pero defender el intento de crear una fundación sin cumplir con ninguna norma, es realmente grave.
– CO: Donde mirás, aparece algo trucho.
– RN: Así es. Voy a hacer un pequeño racconto.
Cuando me hice cargo de la IGJ, los problemas principales estaban vinculados a las sociedades offshore. Con mucho trabajo, pudimos ir desmantelando esa dinámica delictiva, de hecho, Argentina fue uno de los primeros países del mundo en combatirlas. Macri destruyó todas las normas que habíamos dictado en contra de las offshore y a favor de los derechos de la gente. NI bien asumí, entre marzo y junio del 2020, restituí todas las normas que había destruido Macri. Cuando asumí, la IGJ estaba sin gente, la gente que estaba no controlaba nada, y tenían la expresa orden emitida desde el Poder Ejecutivo de no oponerse a ninguna sociedad ni asociación de ningún tipo. ¿Qué te parece?
– CO: Me parece que esto tendría que aparecer en la agenda de los medios de comunicación.
– RN: A mí me parece lo mismo.
– CO: Si se pudieran ver fotos y videos del crimen organizado, en vez de cumpleaños en Casa Rosada, la realidad sería otra.
– RN: Sin dudas. De todos modos, existe gente que por más videos y fotos que le muestres que corroboren el crimen organizado, va a seguir apoyando y votando a las mismas personas.
*Producción: Camilo Caballero