miércoles, marzo 22, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Ni Trump ni Biden

Por Pedro Brieger - Nodal
Ni Trump ni Biden

Se fue Donald Trump y todo el mundo se pregunta qué cambiará en el vínculo entre Estados Unidos y América Latina. Las características personales del presidente saliente sirvieron para eclipsar el hecho de que es un fiel representante del partido republicano, aunque a muchos de sus dirigentes -como el presidente George Bush (h)- le disgustaran sus modales. Trump no es ningún chiflado como algunas veces se lo muestra como tampoco comenzó una guerra por un arrebato personal como se pensaba que podría suceder. Más bien lo contrario, sus deseos de figurar -y tal vez la intención de obtener el premio Nobel de la paz- lo llevaron a encontrarse con Kim Jong Un, el dirigente máximo de la República Democrática de Corea.

Si bien es innegable que las características personales son relevantes, demasiadas veces se sobredimensiona su incidencia, como si la persona en cuestión estuviera por encima del partido o estructura estatal a la que pertenece. Si fuera solamente por sus bravuconadas, mentiras o dislates, el partido republicano no le hubiera permitido a Trump ser candidato o acceder a la presidencia. No solo esto, gran parte del partido lo siguió -y sigue- en sus denuncias de fraude hasta el último momento.

Articulos Relacionados

De Walsh a Cristina, una ucronía traumática

De Walsh a Cristina, una ucronía traumática

Cartas de amor por YouTube

El peronismo va a una trampa

La política de Estados Unidos hacia América Latina no depende ni de los arrebatos de Trump ni de la sonrisa de Biden.

De la misma manera, no se puede analizar al presidente Joe Biden por su bonhomía o su conocimiento de la región. Haber realizado numerosos viajes por América Latina no garantiza un vínculo diferente a la tradicional política imperial de la Casa Blanca. No se trata de saber quién es más simpático o tiene un tono cordial. Reflotar la Doctrina Monroe al poco tiempo de asumir su mandato no fue un capricho de Trump, como tampoco abandonar la Organización Mundial de la Salud o trasladar la embajada de Tel Aviv a Jerusalén. Trump concretó lo que otros proclamaban y le gustaba jactarse de eso.

El reconocimiento de Juan Guaidó como “presidente interino” de Venezuela por el nuevo Secretario de Estado Anthony Blinken, un día antes de asumir, es la cabal demostración de que la intención de derrocar a Nicolás Maduro es compartida por el partido republicano y el demócrata, aunque pueda haber matices en la forma de actuar.

Si la nariz de Cleopatra hubiera sido más corta la historia del mundo habría sido diferente, dijo alguna vez Blaise Pascal, como si el destino del Imperio Romano se hubiera definido por la belleza de la poderosa egipcia. Está claro que había una política del Imperio que iba más allá del vínculo que tejieron Marco Antonio o Julio César con la reina. Jugando con las comparaciones se podría decir que la política de Estados Unidos hacia América Latina no depende ni de los arrebatos de Trump ni de la sonrisa de Biden.

*Publicado en Nodal

Estados Unidos, la democracia que -casi- nunca existió

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: América LatinaBidenEstados UnidosTrump
Nota Anterior

Pilar Quintana: “Las madres no somos santas”

Siguiente Nota

Mariano Recalde: “La vuelta a clases en la Ciudad es improvisada y marketinera”

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.