miércoles, marzo 22, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Nace ABOGAR, una especialización para defender al Estado

Por Contraeditorial
Nace ABOGAR, una especialización para defender al Estado

La Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado (ECAE), bajo la órbita de la Procuración del Tesoro de la Nación, aprobó la creación de una nueva especialización en abogacía del Estado, cuyo nombre (ABOGAR) representa.

“Un símbolo del trabajo arduo que nos hemos propuesto seguir a partir de 2021: poner la excelencia académica y el rigor técnico al servicio de la abogacía pública, al servicio de los abogados y abogadas del Estado, que suelen hacer un trabajo enorme, pero no siempre reconocido. El resultado de este proceso es levantar y mejorar la defensa del Estado Argentino, mejorar la forma en que se asesora y sobretodo la forma en que se defiende al Estado, porque sus intereses son los intereses de todos los argentinos“, dijo a Contraeditorial , el director de la ECAE, Guido Leonardo Croxatto. “Para eso – agregó – hace falta desarrollar herramientas que muchas veces no tenemos o mejorar las existentes. Pero tener un horizonte claro de trabajo. Por eso hemos elegido este nombre: abogar no es solo gestionar intereses, es defender derechos, la lógica de la defensa trasciende a la lógica de la profesionalización empresaria del Estado, que muchas veces ha sido una pantalla para vaciar y hacer retroceder posiciones al Estado, desguasando lo público como sector, como concepto, y como idea“.

Articulos Relacionados

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Las televisoras comunitarias reclaman el apartamiento del juez Cayssials en las causas del Grupo Clarín

“Cuando llegamos la ECAE no tenia ni una placa en la puerta lo que demuestra el poco o nulo interés que la gestión anterior tenía en la formación de quienes tienen en sus manos la defensa de los intereses de la Nación”.

El programa viene a ocupar el espacio en que estaba el PROFAE. El programa profesional anterior tenía una extensión anual y ABOGAR incorpora un semestre más ya que muchos abogados y abogadas cursantes pedían ampliar contenidos y también la normativa de carreras de Estado exigía una ampliación. El nuevo programa eleva la cantidad y calidad de contenidos impartidos a los abogados y abogadas del Estado, conservando lo que estaba bien en el PROFAE, pero agregando contenidos que son decisivos para formar buenas y buenos abogados y que no estaban contenidos en la estructura anterior. De ese modo, la nueva especialización cumple con la normativa de las Carreras de Estado. Para Croxatto, “el objetivo propuesto desde la ECAE es ampliar nuestro horizonte. Romper el cubo donde a veces nos aprisionan como abogados. El Derecho repite, pero muchas veces no siempre. Se resiste a pensar. Savigny estaba en contra de la codificación civil (en Alemania) por eso: porque no quería que todo fuera ´repetición´. Hay que atreverse a dar ese paso”.

El comité del ECAE que aprobó la creación de la nueva especialización ABOGAR.

La ECAE se ha propuesto invitar al pensamiento para generar una acción de parte de los abogados más consistente y decidida en defensa de lo publico. ABOGAR es una especialización técnica rigurosa, pero también un programa donde los y las abogadas del Estado Nación podrán encontrarse para intercambiar saberes y sus experiencias, generando en ese intercambio el vínculo necesario que luego da forma real al Cuerpo de Abogados del Estado argentino.

“Las y los esperamos en ABOGAR, para seguir construyendo abogacía pública. Para aprender juntos. Nadie tiene el saber que necesitamos y que esta hora compleja, complejísima, demanda. Lo tenemos que construir entre todas y todos. La ECAE quiere ser un espacio de ideas concretas que sirvan -como decía el poeta español Gabriel Celaya de su propia poesía- de ´herramientas´ para la acción”, concluyó.

Más info:

DESTINATARIOS/AS:

A. Abogados/as que hayan ingresado a los servicios jurídicos que conforman el Cuerpo de Abogados del Estado.

B. Abogados/as que, sin integrar el Cuerpo de Abogados del Estado, posean relación de empleo con el Estado Nacional.

ESTRUCTURA:

La carrera de Estado se desarrolla en tres cuatrimestres que totalizan 380 horas. Etapa I – Introductoria; Etapa II – Intermedia; Etapa III – Profundizada, conformada por dos orientaciones distintas y optativas, “Asesoramiento Jurídico del Estado” o “Defensa Judicial del Estado”

MODALIDAD DE CURSADA:

a) clases sincrónicas o en línea de dos (2) horas de duración c/u, obligatorias. DÍAS: martes y jueves. TURNO: Mañana o Tarde.

b) actividades asincrónicas en el campus educativo

CÚANDO PREINSCRIBIRSE:

05 de octubre al 05 de noviembre .

¿CÓMO PREINSCRIBIRSE?

Por la página http://sgaecae.ptn.gob.ar/preinscripcion.php

¿QUÉ DOCUMENTACIÓN SE REQUIERE?

Para confirmar Preinscripción deberá presentar formulario de postulación firmado por interesado y superior jerárquico: abogar2021@ptn.gov.ar

Info adicional en

https://www.argentina.gob.ar/noticias/abogar-especializacion-en-abogacia-del-estado
https://www.argentina.gob.ar/noticias/abogar-hacia-la-construccion-del-conocimiento-que-necesitamos

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: abogacíaABOGARECAEEstadoGuido Croxatto
Nota Anterior

Hacia una descolonización del urbanismo

Siguiente Nota

De qué habla Murakami cuando habla de música

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...