Trabajadores de espacios comunitarios, fábricas recuperadas, cooperativas, emprendimientos de agricultura familiar, cuadros técnicos e intelectuales, nucleados en la Federación de Trabajadores de la Economía Social (FeTraEs), realizan este sábado un plenario en apoyo a la candidatura presidencial de Sergio Massa, de Unión por la Patria.
“Vamos a contar con la presencia de más de 1.200 delegados y delegadas representantes de los diferentes sectores que componen nuestra Federación, los responsables de los espacios comunitarios territoriales, integrantes de fábricas recuperadas y cooperativas de trabajo hasta representantes de organizaciones de la agricultura familiar y cuadros intelectuales y técnicos”, informó Eduardo Montes, el secretario general de la Fetraes.
El encuentro -convocado con la consigna “Por La Patria, Massa presidente”- se desarrollará en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), ubicada en la avenida Ramón Franco 5.050, de la localidad bonaerense de Avellaneda, con el objetivo de “seguir implementando acciones públicas, militantes, para redoblar esfuerzos de cara a la campaña nacional de Unión por la Patria” para el balotaje del próximo 19.
Según informó Montes, en el plenario partidario se debatirá “en base a un documento que la organización dará a conocer durante el cierre de la jornada, que analizará el contexto político actual y establece la tarea y la importancia de la militancia en el panorama electoral”.
“La derecha política y sus cómplices económicos y mediáticos, buscan impedir un proceso electoral en paz y estabilidad. Nos enfrentamos a una nueva alianza antinacional y antipopular que busca consolidar el ascenso del proyecto amoral y anti nacional del neoliberalismo en su más salvaje expresión. Creemos profundamente que estos espacios de encuentro y debate son fundamentales y necesarios para poner en valor el lugar de la militancia”, consideró Montes en la convocatoria.
El documento que se someterá a debate expresa que “la Patria hoy está en peligro y la democracia define su suerte en las elecciones del próximo 19 de noviembre”.
“No se trata de la confrontación electoral entre dos modelos, uno ligado a postulados liberales y otro de raigambre nacional y popular, sino de una contienda que tiene en un extremo a quien promueve la destrucción y exterminio del otro como método de liderazgo político, la violencia como forma de sesgar la opinión y la destrucción pública y política de quien piensa distinto”, plantea el texto.
“Llegamos a noviembre del año 2023 en vísperas de un balotaje posibilitado en gran parte por el esfuerzo de la militancia, que luego del resultado estremecedor de las PASO ha demostrado su compromiso y capacidad para aportar al triunfo de Unión por la Patria en la elección general del 22 de Octubre, que determinó la victoria de nuestro compañero gobernador Axel Kicillof y de nuestro compañero candidato a presidente Sergio Massa”, remarca.
Fuente: Télam