martes, marzo 21, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Máximo: “Lo central no es noviembre, sino mejorar la calidad de vida de la gente”

Por Contraeditorial
“Vayan a votar en defensa propia”

El jefe del bloque de Diputados del Frente de Todos, Máximo Kirchnder, pidió desdramatizar el resultado de las PASO y abocarse a la tarea de traducir políticamente las demandas de la ciudadanía que se expresaron el domingo pasado. 

En declaraciones radiales, Máximo Kirchner expresó que: “Las medidas electorales que se tomen no deben ser en función del resultado electoral. Lo central no es noviembre, sino mejorar la calidad de vida de la gente. Hay que politizar las demandas para convertirlas en leyes en el Congreso”.

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

El diputado destacó que la “fuerza territorial militante tiene la tarea permanente de hacer que fluya la demanda de la gente hacia la discusión política y sus diferentes etapas. Esto fue muy difícil en pandemia por las restricciones. Ahora esto debe retomarse, con la población mayormente vacunada tenemos la tarea de trabajar en la interpretación de las demandas, casa por casa, que permitan fortalecer la gestión”.

“Tenemos la tarea de trabajar en la interpretación de las demandas, casa por casa”.

“Hay que ponerse a trabajar – destacó – ahora viene una etapa nueva donde hay que interpretar lo que la sociedad desea, y lo que quiere la gente es vivir mejor. El sector que no fue a votar está esperando que entendamos la demanda, que los representemos, que no los invisibilicemos”.  

“Vamos a salir adelante peldaño por peldaño, no es que un día nos levantamos y ocurre un milagro. Es peldaño por peldaño, se sale con construcción política y sobre todo con gestión. La gestión del Estado es fundamental. Tenemos que desdramatizar y no llevarle más problemas a nuestra gente”, afirmó.

“Tenemos que ser prudentes – agregó – trabajar mucho y tener el grado de audacia necesaria para sacar el país adelante. La tarea para la que te votan es para mejorarle la vida de la gente. Hay que interpelar las demandas sociales y diseñar una Argentina que contenga a todos y todas”.

“El sector que no fue a votar está esperando que entendamos la demanda, que los representemos, que no los invisibilicemos”.  

“La experiencia obliga a que las decisiones y medidas económicas que se tomen ahora, no sean de tinte electoral y oportunista, sino que contengan a nuestro pueblo, que le permitan sentirse  visible, que no se sienta invisibilizado y que quienes tenemos responsabilidades de diferente tipo entendamos lo que está sucediendo y logremos en el debate la síntesis que tenemos que encontrar para traducir esas demandas en políticas públicas que lleguen a la gente”, señaló el jefe del bloque de Diputados del FdT.

“Lo más fácil es construir una Argentina que empuje afuera del mapa a la gente, lo más difícil y complejo es planificar y generar las condiciones de una que contenga a todos y todas”.

“Es peldaño por peldaño, se sale con construcción política y sobre todo con gestión”.

“El presupuesto que ha enviado el gobierno se discutirá en el Congreso. Este tipo de cosas hay que debatirlas en los ámbitos correspondientes y la oposición en sus diferentes expresiones van a expresarse y se dará la discusión. Tiene que verse como está la sociedad no puede actuar en base simplemente a cuentas matemáticas sino ver cómo se impacta en la realidad cotidiana”, concluyó.

“Cuando denunciamos el estado en el que se recibió el país y cómo desde el macrismo actuaron en Pandemia, dejan mucho que desear, pero ya lo hemos dicho, debemos superar a los mejores y no ser mediocres y compararnos con Macri. Hay que trabajar, pero la caída y el daño que hicieron a la economía fue fenomenal. La salida no es con el macrismo, esta es una discusión franca que tenemos con ellos”.

Seis, siete, ocho años

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: eleccionespandemiaPASO
Nota Anterior

“Todavía convivimos con 300 desaparecidos vivos” 

Siguiente Nota

China en el gabinete de ministros

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.