Máximo Kirchner, presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara de Diputados, aseguró que “las cosas cambian” cuando el pueblo “se mete en los lugares donde se toman las decisiones”, y aclaró que “no lo tiene que hacer pidiendo permiso” sino “avanzando y organizado”.
El líder de La Cámpora participó hoy de un acto en Villa Palito, en el partido bonaerense de La Matanza, junto al intendente local, Fernando Espinoza; la vicegobernadora Verónica Magario; la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez y el jefe del bloque del Frente de Todos de la Cámara de Diputados provincial, Facundo Tignanelli.
“El ejemplo de Villa Palito demuestra que si nuestros barrios se organizan al fin y al cabo las cosas suceden”, manifestó Máximo, quien subrayó que el proyecto del gobierno nacional requiere del trabajo colectivo. “Los y las necesitamos adentro de todos lados. Les pido que no se alejen, porque si se alejan de donde se definen las cosas nada va a cambiar”, afirmó.
“Las cosas cambian cuando el pueblo entra en donde se toman decisiones. Y no lo tiene que hacer pidiendo permiso, sino organizándose y avanzando”, sostuvo el jefe de bloque del FDT en Diputados.
El acto fue realizado en el Club 2 de Octubre, donde más de 800 familias recibieron de parte del Estado el título de propiedad en el marco de la legislación vigente. “Llegando al club veía un hermoso mural que han hecho en el barrio con el padre Bachi recibiendo a mi viejo y también estaba Alberto (Balestrini)”, contó el diputado, y destacó que se trataba de “diferentes ausencias, muy sentidas, que tenían algo en común: Alberto, Bachi y Néstor creían en la gente”. En ese contexto, señaló que “creer en la gente significa que cuando asumimos el compromiso de laburar para ella, con ella, y por ella estamos dispuestos a bancarnos todo”.

Máximo recordó la visita del expresidente Néstor Kirchner a Villa Palito, hace ya 17 años, dijo que aquel “era un país que parecía no tenía futuro” y advirtió: “El tiempo que ha pasado nos muestra la dimensión de lo que cuesta organizar, construir y avanzar”. Por otra parte, destacó que “han sido seis años muy duros estos últimos” y precisó que se trata de “los cuatro de Macri y Vidal y estos dos años de pandemia”. En ese sentido, reflexionó: “Muchas veces pienso cómo hacen muchos para soportar tanta desidia primero y tanto dolor y muerte que trajo la pandemia”.
Por otra parte, afirmó que “cuando vayan a votar más allá del día de hoy, voten como quieran, si no quieren votar al Frente de Todos está bien, pero no voten nadie que vaya en contra de ustedes, nadie que les vaya a mentir”.
A continuación, el discurso de Máximo Kirchner en Villa Palito:
Buenas. ¿Cómo está Villa Palito? Quiero antes de dar unas palabras y compartir con ustedes algunas cuestiones de nuestro presente y nuestro futuro, que nos pongamos todos de pie y aplaudamos muy fuerte para que se escuche bien arriba al padre Bachi, el compañero, que se escuche hasta arriba también porque ha laburado muchísimo por su gente. Creo, también, que por lo menos en lo personal, cuando venía veía un hermoso mural que ha hecho el barrio donde estaba el padre Bachi recibiendo a mi viejo y a Alberto también. Estaban Balestrini, Bachi y Néstor. Hoy vi, hoy los tres no están, son dolorosas ausencias para todos y para todas por diferentes motivos, pero había algo que tenían en común, Alberto, Bachi y Néstor: creían, creían en la gente. Y creer en la gente significa que cuando uno asume ese compromiso de laburar junto a ella, por ella y para ella, bancarse todo.
Ha pasado mucho tiempo de aquella primera visita de Néstor en un país que parecía no tenía futuro. Son casi 17 años ¿no? de aquella visita. Fue en enero de 2004 si no me olvido. Siete de enero de 2004, un día después de Reyes. Y cuando uno ve el tiempo que ha pasado, 17 años, toma dimensión también de lo que cuesta organizar, construir y avanzar. Han sido seis años muy duros los últimos, los cuatro años de Mauricio Macri y de María Eugenia Vidal y estos dos años de pandemia. Muchas veces pienso como hacen muchos y muchas para soportar tanta desidia por parte de quien gobernó la Argentina y tanto dolor y muerte que trajo la pandemia. Hubiera querido que no sea entre una elección y otra, como decía Fernando, el día que ustedes reciben algo tan importante como la escritura de su casa.

También quiero decirles algo: recién contaba Fernando aquello que le decía su padre esos tres días. Nuestra tarea no sólo es lograr que seamos más iguales tres días en la vida necesitamos ser más iguales aún muchos más días de la vida. No sólo a la hora de nacer, no sólo a la hora de votar y tampoco sólo a la hora de morir. También a la hora de recibir salud pública, a la hora de tener trabajo, a la hora de tener educación y a la hora de tener seguridad.
También, cuando vayan a votar, más allá del día de hoy, voten como quieran. Si no quieren votar al Frente de Todos pueden no votarlo, pero no voten a nadie que vaya en contra de ustedes, a nadie que les vaya a mentir. Podremos y nos puede haber demorado la pandemia en todo lo que queríamos hacer y también hemos cometido errores y por esos errores también vengo a pedir disculpas en nombre del Frente de todos para que sepan que a muchos no nos hace falta abrir las urnas para saber cuando no estamos haciendo las cosas bien. Sólo basta estar cerca de la gente y de la militancia organizada para saber cuando las cosas no se hacen bien.
Creo que el desafío que tenemos por delante es muy grande. Y también la experiencia de Villa Palito demuestra que, si nuestros barrios se organizan, al fin y al cabo las cosas suceden. Los necesitamos cada vez adentro de la militancia social, política, sindical, cultural… Los necesitamos adentro de las cooperadoras de las escuelas, que se metan en todos lados. No se alejen, porque si ustedes se alejan de los lugares donde se definen las cosas y se trabaja, nada va a cambiar. Las cosas cambian realmente cuando el pueblo se mete adentro de los lugares donde se toman las decisiones. Y no lo tiene que hacer pidiendo permiso, lo tiene que hacer organizándose y avanzando. Y también, y también que mañana es el día de la lealtad y también vine por eso acá. Porque Palito siempre fue leal y uno siempre ha sido leal con Palito. Desde aquella vez de Néstor hasta este día de hoy y hasta el de mañana y mañana también. También es el día de la madre, las felicito a todas las madres que estén aquí presentes, un ratito antes.

Y también, para darles el saludo de mi madre a todos ustedes de parte de Cristina. Pero creo también que estas madres que hoy recibían la escritura son más libres, más dignas y más independientes. Esa tierra y esa casa donde está sobre esa tierra, será para sus hijos, y sus hijas sus nietos y sus nietas cuando ya no estén. Son dueñas, son dueños, son más libres al fin y al cabo.
Entonces, lo que les pido, lo único que les voy a pedir es que nos ayuden todos los días para aquello que pudimos hacer en Palito lo podamos hacer en los miles de barrios que aún esperan las urbanizaciones y que aún esperan sus escrituras. Con ustedes va a ser posible.
Y también quiero preguntarles y ustedes me dirán sí o no. Yo quiero preguntarles y que ustedes me respondan. ¿Ustedes quieren que vuelvan Macri, Vidal y Santilli a gobernar la Argentina? ¿Quieren que vuelvan los tarifazos en la luz y el gas? ¿Quieren que vuelva el trabajo? ¿Quieren más seguridad? ¿Quieren que Cristina, Alberto y Axel peleen en serio paga que no suban los precios? Bueno, pónganse en marcha, vayan casa por casa el 14 de noviembre hagamos todo y que nadie tenga una excusa a partir de ahí para hacer lo que hay que hacer en el barrio, en el municipio, en nuestra provincia y en nuestra amada patria. Muchas gracias Villa Palito como siempre, nos estamos viendo, a vuestras órdenes. Los quiero y las quiero mucho. Muchas gracias por recibirme siempre con los brazos abiertos y ese inmenso corazón que tiene nuestro pueblo trabajador. Muchas gracias Villa Palito.