La agenda mediática hegemónica de la semana que pasó tuvo como temas principales, por un lado, la construcción de una interna que muestre un Frente de Todos partido. En esa línea se inscribió el segundo tema en importancia que fue el acto en Ensenada encabezado por Alberto Fernández, Sergio Massa, Axel Kicillof y Cristina Kirchner.
LA INTERNA NO PARA: EL KIRCHNERISMO VS GUZMÁN. En las tapas de Clarín del 6 y 7 de mayo figuró como uno de los títulos principales una suerte de nuevo episodio de la interna del Frente de Todos que continúa la saga construida por los medios a partir de la disputa entre Martín Guzmán y Federico Basualdo. En los títulos, el medio construyó la idea de un nuevo “apuntado” por el kirchnerismo aparentemente preocupado por desplazar a los funcionarios que no comparten sus ideas:

Esa línea construida por el Grupo a partir de esos títulos se fortaleció en la mañana audiovisual tanto del 6 como del 7 de mayo:
- Desde el oficialismo le marcan la cancha a Martín Guzmán, ayer se trató un proyecto en comisión de presupuesto y hacienda del Senado, donde básicamente le dicen al Ministro que los dólares que el FMI prestarán a la Argentina deberían usarse para reactivar la economía y no para pagar deuda la mismo fondo o al Club del París (Sofía Diamante en CNN Radio)
- El Frente de Todos avanzó en el Senado de la Nación con proyecto para tratar de condicionar a Martín Guzmán en la negociación con el FMI (Rivadavia)
- Ayer el Senado le trabó al ministro de Economía el uso de unos recursos que el Fondo Monetario le va a mandar a la Argentina. El bloque oficialista del senado que responde a la señora de Kirchner le marcó la cancha a Guzmán y dio dictamen a un proyecto presentado por el senador Parrilli que pide que el desembolso especial que enviara el Fondo Monetario sea usado para paliar la pandemia. Para Ignacio Miri Cristina le está avisando a Guzmán que está vigilando cada paso de la conducción económica (Marcelo Longobardi)
- Martín Guzmán quiere cubrir deudas. Oscar Parrilli, en el Senado, sacó una declaración política para que la plata se use en gastos del estado nacional y no para pagar deudas. Martín Guzmán está devaluado en el gobierno (María O`Donnell)
- Ayer nomás el Senado trató un proyecto de declaración, vinculante nada pero es el mensaje del ala política de CFK, que pide al ministro que los fondos que gire el FMI se usen para la pandemia y no para pagar al organismo (Jairo Straccia)
Marcelo Longobardi “describe” la interna
Otros periodistas que por momentos coquetean con la idea de centro político plantearon que, de fondo, hay una disputa respecto al rumbo macroeconómico de la Argentina:
- No está claro cuál es el rumbo macroeconómico de la Argentina, el kirchnerismo y el Palacio de Hacienda quieren cosas muy distintas. Recordemos todo lo que pasó con las tarifas, el kirchnerismo no quiere aumentar las tarifas, Guzmán advierte que esto puede descalibrar la emisión, la inflación y el dólar (Maia Jastreblansky en Metro)
- Claramente hay en el Gobierno distintas sensaciones de hacia dónde se tiene que ir. A fin del año pasado les dije que este año todos en el Gobierno sabían que iba a ser un año de crecimiento, la gran discusión iba a ser quién se lleva ese crecimiento” (Nancy Pazos)
EL ACTO EN ENSENADA. En las tapas de Clarín y La Nación del 6 de mayo apareció como tema principal el acto que en Ensenada compartieron, entre otros, Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa.


Hubo énfasis e interpretaciones distintas dependiendo los medios y los periodistas. Para La Nación lo más destacado del acto tuvo que ver con las declaraciones de Alberto Fernández respecto al fallo de la Corte Suprema. LN+ y los diversos periodistas opositores que allí trabajan decidieron también interpretar los dichos del Presidente como un ataque a la Justicia que desconoce “el funcionamiento de la República, las instituciones y la división de poderes”. Además, y luego también de la reunión de Alberto Fernández con la cúpula de la CGT, los medios opositores mostraron el malestar de la unidad machacando sobre el supuesto poco respeto a las medidas sanitarias. En el caso de Clarín, el acento estuvo puesto en la expresión de unidad que el acto pretendió mostrar. En una suerte de torsión del sentido de la foto que muestra a los principales dirigentes del Frente de Todos, Clarín decidió poner en tela de juicio la unidad entecomillándola en modo irónico. Su intención es demostrar que, a pesar de lo foto, las diferencias continúan.
- Algunos periodistas opositores pretendieron señalar que en realidad la foto muestra una unidad que involucra a un único distrito en una suerte de disputa vigente y declarada contra la Ciudad de Buenos Aires: “”En esa foto de la unidad que quiere mostrar el presidente ayer estaba solamente la provincia de Buenos Aires” (Willy Kohan”; “Ayer el gobierno presentó esto que el presidente llamó la foto de la unidad. La unidad bonaerense” (Marcelo Longobardi)
- Para otros periodistas opositores, la foto no tiene el mismo peso de resolución del conflicto que la propia disputa entre Martín Guzmán y Federico Basualdo desató hacia el interior del Frente de Todos: “Los accionistas centrales del Frente de Todos, se pelean y creen que con una foto arreglan todo, tratan de dejar de lado la pelea entre Basualdo y Guzmán. Cuando del lado kirchnerismo presionan a Guzmán por el uso de los fondos del FMI, Parrilli convocó a una comisión de presupuesto” (Paulo Vilouta)
- Por otra parte, aparecieron expresiones que intentan poner en duda la fortaleza de esa unidad de cara a las próximas elecciones: “Ojalá, me dijo este intendente, que la foto de ayer aguante hasta el día de la elección” (Luis Majul)
- Finalmente, volvió a hacerse presente la lógica interpretativa de una “cristinización” de Alberto Fernández en tantop su discurso contiene la definición de adversarios y la crítica hacia los sectores de poder: “En el acto que compartieron en Ensenada, tuvo que terminar de hacer suyo el discurso autoritario de su vicepresidenta en relación con la Justicia y con la prensa. Si quedaba algún matiz de diferenciación en esa fórmula, aun muy descolorido, ayer fue cancelado. Fernández cruzó la última barrera de una marcha regresiva” (Carlos Pagni)