domingo, marzo 26, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Las pruebas contra Larreta por la represión

Por Contraeditorial
Piedra libre para los infiltrados de Larreta

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación presentó ayer una denuncia penal ante la justicia porteña contra el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y contra Diego Santilli, vicejefe a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad comunal, por la represión desatada durante el velatorio de Diego Maradona por parte de la Policía de la Ciudad, informó oficialmente esa dependencia gubernamental.

“Lo que se vivió es un claro ejemplo de violencia institucional”, aseguró el titular de ese organismo, Horacio Pietragalla Corti, en declaraciones a radio Nacional, y manifestó que “no hubo ninguna orden del Ejecutivo Nacional de reprimir, detener y llevar adelante la acción violenta que llevó el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

“La sistematicidad en el accionar policial y la violencia cometida por todos ellos da cuenta de una orden superior que dispuso la represión de esa forma”.

En la denuncia se solicita que se investigue a las máximas autoridades del Gobierno de la Ciudad por los delitos de intimidación pública, abuso de autoridad y abandono de persona (artículos 211, 248 y 106 del Código Penal) “por el violento accionar llevado adelante por efectivos policiales”, indicó la citada secretaría en un comunicado.

La presentación incluye un compilado de imágenes “que prueban la represión violenta y desmedida”, añadieron las fuentes.

El escrito señala que esas imágenes reunidas “no permiten suponer que los abusos policiales hayan sido desvíos individuales de algunos miembros de la fuerza porteña”.

“La sistematicidad en el accionar y la violencia cometida por todos ellos da cuenta de una orden superior que dispuso la represión de esa forma: con balas de goma, gases, camiones hidrantes y detenciones arbitrarias”, agrega.

Pietragalla Corti expresó que “estamos acostumbrados a estas actitudes de la Ciudad de Buenos Aires”.

Además la denuncia aclara que el Gobierno Nacional no dio ninguna orden de reprimir ni despejar ni detener a persona alguna y hace responsable directamente a las fuerzas policiales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

La policía de la Ciudad detuvo a 11 personas imputadas presuntamente por “resistencia a la autoridad”, de las cuales nueve ya fueron liberadas.

Pietragalla Corti confirmó que su secretaría llevó adelante la denuncia penal y contó que el jueves estuvieron en la Casa de Gobierno, en el velatorio de Maradona.

“Estábamos ahí y empezamos a recibir llamados de la represión que se estaba cometiendo en 9 de Julio y Avenida de Mayo, cuando estábamos en una instancia en que las personas estaban pasando”, relató y dijo que “en ese momento no estaba cerrada la Casa de Gobierno”.

“Siempre que hay manifestaciones de este estilo, de protestas o de sectores populares, el Gobierno de la Ciudad actúa de esta manera, parece que le molesta que los barrios vengan a la ciudad”.

En ese sentido, afirmó “estaba justo el secretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, él estaba viniendo a la Casa de Gobierno y ve cómo se estaba produciendo toda la represión”.

“Y mientras me hablaba (por teléfono) se escuchaban los disparos, las corridas, los disparos de bala de goma, los gases, el camión hidrante”, contó el funcionario.

Sostuvo que fue entonces “cuando le comunico a Alberto, estaba al lado de él, le digo ‘Alberto están reprimiendo en 9 de Julio y Avenida de Mayo'” y recordó que “todavía estaba la normalidad en Casa de Gobierno”.

En ese contexto, el funcionario manifestó que “si se ven las imágenes, empieza el conflicto y el mal humor y todo lo que vimos, con el inicio de las acciones irregulares de la Policía de la ciudad actuando en Avenida de Mayo y 9 de Julio”.

“Hay videos que muestran cómo la gente sale corriendo de ese sector hacia la Plaza, y ahí se armó un embudo, en Plaza de Mayo, que terminó con la presión de la gente sobre la Casa de Gobierno”, explicó.

“No me extraña nada la hipocresía del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

Pietragalla Corti expresó que “estamos acostumbrados a estas actitudes de la Ciudad de Buenos Aires” y agregó: “te dicen que ellos tienen compromiso con la seguridad, con las garantías, pero cuando empezás a pedir cámaras, pruebas, cuando tenés detectados individuos de la Policía de la Ciudad que violan derechos humanos a ciudadanos migrantes, como senegaleses en protestas, en manifestaciones, justamente las cámaras no andan”.

“Hay un encubrimiento desde las altas autoridades”, advirtió.

El funcionario consideró que en la represión del jueves “decidieron todo mal” y dijo que “es obvio que estaban preparados para la represión, por el despliegue realizado”.

“Siempre que hay manifestaciones de este estilo, de protestas o de sectores populares, el Gobierno de la Ciudad actúa de esta manera, parece que le molesta que los barrios vengan a la ciudad”, afirmó.

En ese sentido, manifestó que “claramente querían generar algún malestar en este día tan doloroso para el pueblo argentino” y sostuvo que “no me extraña nada la hipocresía del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.

Piedra libre para los infiltrados de Larreta

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: LarretaMaradonaPietragalla CortirepresiónSantilli
Nota Anterior

Piedra libre para los infiltrados de Larreta

Siguiente Nota

Larreta, pará la mano: arrancaron las audiencias públicas para frenar la privatización de la Costanera

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.