jueves, marzo 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Lapidario informe del Congreso sobre las escuchas ilegales del macrismo

Por Agencia Télam
Lapidario informe del Congreso sobre las escuchas ilegales del macrismo

La Comisión Bicameral de Fiscalización de las Actividades de Inteligencia entregó ayer a la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, y al titular de la Cámara baja, Sergio Massa, el primer informe que advierte que la dirección creada por la Corte Suprema para controlar las escuchas telefónicas se convirtió “en una herramienta para la persecución penal”.

En un acto realizado en el Senado, el presidente de la comisión, Leopoldo Moreau, detalló lo que se consideran irregularidades de la DAJuDeCO, una dirección creada por la Corte cuando el gobierno de Mauricio Macri le transfirió a fines de diciembre de 2015 la oficina de escuchas que funcionaba en la Procuración.

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

“Se estructuró una oficina para la militancia persecutoria en un país donde hemos atravesado circunstancias como la del terrorismo de Estado” (Moreau).

Asistieron al acto, donde entregaron el primer informe semestral sobre el funcionamiento de la Dirección de Asistencia judicial en Delitos complejos y Crimen Organizado (DAJuDeCO), los senadores Oscar Parrilli y Martín Doñate y el diputado Rodolfo Tailhade, todos del oficialismo.

La investigación contenida en el informe semestral señala que el organismo creado para supervisar las escuchas telefónicas, luego de que fueran traspasadas a la Corte, “se transformó en una herramienta para la persecución penal”.

En un extenso trabajo, Moreau explicó que desde que se creó esa dirección se produjeron “irregularidades que son severas, porque no solo afectan a la intimidad de las personas, sino a los derechos y garantías individuales, y donde se han sustituido facultades del Congreso”.

“Se estructuró una oficina para la militancia persecutoria en un país donde hemos atravesado circunstancias como la del terrorismo de Estado; preocupa que se haya pretendido erigir un terrorismo judicial”, expresó el legislador.

Moreau señaló que “no se trata de un trabajo literario, se trata de un trabajo científico, un informe técnico que contó con el aval de la totalidad de los miembros de la comisión; muy pocos legisladores de la oposición hicieron observaciones, pero solo al dictamen”.

“Hubo filtraciones periodísticas, escuchas telefónicas que sirvieron para que un fiscal, hoy procesado por instar actividades de espionaje ilegal, iniciara causas sobre supuestos delitos que resultaron ser falsos”.

Señaló que se analizó “gran cantidad de documentos, normativas, decisiones administrativas, además de numerosas entrevistas personales. También se concretaron entrevistas al mencionado organismo y a juzgados federales de todo el país. El principal objetivo de las mismas fue conocer las causas en las que la Agencia Federal de Investigaciones (AFI) intervino con escuchas telefónicas”.

“Para la elección sobre quienes iban a conducir esa nueva oficina de escuchas el DNU establecía un sorteo entre jueces penales para designar a sus autoridades. Nuestros técnicos requirieron información sobre ese sorteo pero el acta no apareció, no existe”., agregó.

En ese sentido se establece que la DAJuDeCo “se transformó en una herramienta del máximo tribunal de Justicia de la Nación para supervisar la persecución penal del poder jurisdiccional”.

Moreau señaló que el organismo ha “sustituido y reemplazado las facultades del Congreso de la Nación, ya que la creación de esta verdadera policía judicial entra en el terreno de la organización de la Justicia Federal Penal, tarea que le corresponde al Parlamento”.

Entre lo que denomina “vicios de origen” del nuevo organismo, la Bicameral afirma que “sus Directores Generales, a la sazón, camaristas federales, como son los casos del Dr. Martín Irurzun o el Dr. Javier Leal de Ibarra, actuaron en causas en las que participó de manera directa el organismo que ellos dirigían”.

El informe denuncia serias irregularidades vinculadas con los jueces Claudio Bonadío y Martín Irurzún.

En el informe se subraya que el nuevo organismo “se convirtió en un instrumento, que con la participación de servicios de inteligencia y con amplia cobertura mediática, facilitaron la persecución de personalidades con representación política e institucional de la Argentina”.

En el informe se señala además que “hubo filtraciones periodísticas, escuchas telefónicas que tuvieron amplia repercusión pública, y también sirvieron para que un fiscal, que actualmente se encuentra procesado por instar actividades de espionaje ilegal, iniciara causas sobre supuestos delitos que resultaron ser falsos”.

En ese sentido se señala que “se entregó de manera indebida regrabaciones de escuchas al Dr. Claudio Bonadio para que las incluya en una causa que nada tenía que ver con el origen de las mismas”.

El trabajo sostiene que “hubo una serie de irregularidades en su nombramiento y ni el organismo ni la Corte Suprema de Justicia de la Nación pudieron entregar a la Bicameral el acta de sorteo con la que se definió el cargo”.

En el listado de presuntas irregularidades le suma que “a pocas horas de vencer su mandato, se prorrogó la designación de Irurzun”.

Otro de los puntos del informe señala que “existieron graves irregularidades en la formación de las comisiones evaluadoras que debían nombrar a los peritos del Poder Judicial especializados en Casos de Corrupción y en Delitos contra la Administración Pública”.

En este punto se subraya que “algunos de esas designaciones fueron a la sola firma del entonces Presidente de la Corte Suprema, doctor Ricardo Lorenzetti”.

Máximo: “Insulten lo que quieran, es la mayor certeza de que la próxima elección se las vamos a volver a ganar”

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Comisión Bicameral de InteligenciaDAJuDeCOescuchas ilegaleslawfaremacrismoMoreauParrilli
Nota Anterior

La radio ya empezó a extrañar a Larrea

Siguiente Nota

Que la política no tenga miedo, nunca más

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...