viernes, marzo 24, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

La ultraderecha y la pared

Por Eduardo De la Serna
La ultraderecha y la pared

Después de unas décadas más o menos pacíficas, es llamativo el resurgimiento de unas derechas tan pero tan ultras que pareciera que más a la derecha de ellos está la pared (o, irónicamente, que a su derecha está el Che, porque ya dieron la vuelta del círculo). Es evidente que las categorías “izquierda” o “derecha”, como cerca o lejos, y otras del estilo, son categorías de relación. Se está a la izquierda o a la derecha de algo que es el punto de referencia. Y en ese sentido yo estaría a la derecha de Nicolás del Caño y a la izquierda de Diego Santilli, por ejemplo. Y esto no es ni bueno ni malo, sino simplemente una ubicación. Pero, como digo, hasta hace un tiempo había cosas que “quedaban mal” decir, y nadie decía que era de derecha. Así, Álvaro Alsogaray decía que su partido era de “centro democrático”, cosa que más tarde diría también Álvaro Uribe (esa actitud de derecha vergonzante, ¿tendrá que ver con el nombre?). Hoy nadie, salvo ellos, negaría que ambos son de derecha. Pero a nadie, antes, se le ocurriría defender a Videla, por ejemplo (el caso chileno es más complejo; entre otras cosas, porque no perdieron una guerra), cosa que hoy algunos hasta se permiten.

Nuestros Bullrichs, Mileies, Macris, Vidales tienen ningún problema en cuestionar o relativizar la democracia, en ser defensores de Bussi.

Pero “pasaron cosas”, y hubo Trump, y hubo Bolsonaro, y hubo Salvini, y hubo Vox, y hubo Le Pen (y muchos más “hubos”), y pareciera que eso habilitó que surjan nuestros Bullrichs, Mileies, Macris, Vidales y muchos otros más que no tienen ningún problema en cuestionar o relativizar la democracia, en ser defensores de Bussi, de las armas y los endeudamientos, de la dependencia y los dineros fugados… De citar a López Rega, y ser asesorados por Cavallo y Roque Fernández, defensoras de las Taser (¡qué feliz estará la familia de Javier Ordoñez, asesinado en las calles de Bogotá con estas “pistolitas de agua”!), manipuladores de la justicia (o felices con la justicia manipulada… ¡total, se pueden votar a sí mismos! Y sin que podamos botarlos), negacionistas de la dictadura y de los 30.000.

Articulos Relacionados

De Walsh a Cristina, una ucronía traumática

De Walsh a Cristina, una ucronía traumática

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Son tan impunemente patéticos que es notable ver lo que dice, por ejemplo, José María Aznar (que debió dejar raudamente el gobierno precisamente porque la inteligencia y la prudencia no eran lo suyo), y los niños de Vox (de seguro con avales eclesiásticos simulados) sobre el Papa a raíz de sus declaraciones sobre el genocidio que significó la Conquista. Es cierto que no dijo nada distinto de lo que antes habían dicho Juan Pablo II y Benito XVI, pero a esos no se los critica (la derecha no se critica a sí misma). Decir que cuestionar la Conquista es criticar la hispanidad, y mirando las cosas que tantos decían en aquellos mismos tiempos, como, por ejemplo, Bartolomé de Las Casas, sería como que alguien criticara como judeófobo al profeta Jeremías, por ejemplo. Pero eso implicaría suponer que leen, lo cual no es algo que manifiesten que así ocurra.Es lo mismo que sostuvo Milei al afirmar que el Papa alienta el comunismo (y no lo dijo en broma, lo cual sería de esperar al hablar de quien se dijo era cercano a Guardia de Hierro) y no es diferente de lo que dijo Miguel “Miki Vainilla” Pichetto de la Iglesia, como parte del problema y no de la solución del “pobrismo”, criticando a monumentales curas del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo (sin antes lavarse la boca). Pero también implicaría pedirle que lea el Evangelio, cosa que su agrupación pareciera prohibirle. A lo mejor, estos celebren el ominoso silencio de los curas villeros ante el brutal desalojo de casillas en la Villa 31 con topadoras (las mismas que el otrora homenajeado Rodolfo Ricciardelli enfrentó con el cuerpo y el testimonio y años después otros lo hicieron con una huelga de hambre).

Llenan el mundo de fake news y de lawfare. Por nuestra parte, nos toca eso que antes y ahora llamamos “resistencia”.

Es posible, imagino, que la derecha puede surgir aprovechando que cientos de miles de jóvenes y adolescentes no saben quién fue Videla, ni López Rega, ni quién Cavallo, ni Bussi… y tampoco quién fue Mugica, Ricciardelli o Carbone, y entonces celebren a desorbitados o desorbitadas que remedan rebeldía (digo remedan porque si alguien jamás se revela contra el sistema, el “poderoso caballero”, el poder imponente del Capital, al que no combaten, por cierto… si alguien en nada es rebelde, ¡es la derecha!). Así, los Steve Bannon, que ya empiezan la campaña para el cónclave (que desean pronto) con carpetazos contra cardenales potables (parece que alguno habría), que llenan el mundo de fake news para que ganen siempre ellos, y de lawfare para que pierdan siempre “los otros”… Esos están y trabajan y militan… Por nuestra parte, nos toca eso que antes y ahora llamamos “resistencia”.

Elecciones y campañas de odio en las redes: la estrategia del desgaste

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Carlos MugicaCuras en opción por los pobresderechaJavier MileiPatricia BullrichVOX
Nota Anterior

El prontuario familiar está en buenas manos

Siguiente Nota

Milagro: “Me siento defraudada”

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.