viernes, marzo 24, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

La nueva guerra fría de Estados Unidos

Por Pedro Brieger - Nodal
La nueva guerra fría de Estados Unidos

La presidencia de Joe Biden seguramente traerá a mediano plazo un nuevo discurso para América Latina y el Caribe diferente al que tenía Donald Trump y sus funcionarios republicanos.  De todas maneras, en líneas generales, tanto el partido demócrata como el republicano consideran que nuestra región es su ámbito “natural” de intervención e influencia desde la famosa Doctrina Monroe que rezaba “América para los americanos”.

Estados Unidos, como potencia hegemónica, siempre vela por sus intereses en todo el planeta y hace años que en la Casa Blanca se considera que  Rusia y la República Popular de China representan una amenaza a su supremacía. Lo novedoso ahora, es que esta “amenaza” llegó a lo que denominan el Hemisferio Occidental; “su” hemisferio.

Articulos Relacionados

Un presidente obrero

Un presidente obrero

La violenta recomposición de la derecha

La violenta recomposición de la derecha

La pandemia agregó una nueva preocupación a Washington: la “diplomacia sanitaria” que impulsan Rusia, China y Cuba.

Los funcionarios norteamericanos de alto rango que visitan América Latina y el Caribe en los últimos años manifiestan abiertamente su preocupación por la presencia rusa y china en un tono que recuerda la llamada “guerra fría”.  La pandemia le agregó una nueva preocupación, la que ahora definen como “diplomacia sanitaria”, impulsada por Rusia, China y Cuba. Esto se desprende claramente del último informe presentado por Craig Faller, jefe del Comando Sur, ante el Senado. Con absoluta transparencia Faller plantea que por cuestiones humanitarias y estratégicas Estados Unidos tiene que asumir el liderazgo para vacunar las Américas porque Rusia, China y Cuba buscan desplazar la influencia de Washington enviando vacunas y material sanitario de todo tipo. “Si no vacunamos las Américas, Washington perderá su estatus como principal socio regional”, afirmó. Más aún, en su exposición ante el senado hablo de “amenazas” y desafíos a la seguridad nacional, un mantra que en Washington se usa siempre para justificar una intervención, sea en Cuba, Irak, Afganistán o el mar de China.

“Si no vacunamos las Américas, Washington perderá su estatus como principal socio regional”.

Faller, y quienes diseñan la política exterior norteamericana, suelen utilizar un lenguaje diplomático durante sus visitas.  Pero ante el Senado, Faller dijo sin medias tintas que el hemisferio “está siendo asaltado, por organizaciones violentas criminales y trasnacionales, y por China y Rusia”.  También que China debilita las instituciones democráticas en la región y tiene prácticas “depredatorias” en la pesca, mientras que Cuba es un actor “maligno” con influencia “corrosiva”. En la visión de Washington los tres países se aprovechan de la pandemia para ganar influencia a través de la diplomacia sanitaria, ofreciendo dinero para infraestructura médica y campañas de desinformación.

La realidad atormenta a quienes deben diseñar la estrategia norteamericana para América Latina y el Caribe porque ante la peor crisis sanitaria de los últimos 100 años Estados Unidos hasta ahora ha sido incapaz de ayudar a la región. Por eso se alzan voces que piden a gritos “vacunen a las Américas” para recuperar el liderazgo regional. La primera potencia mundial tiene los recursos, gobiernos de derecha afines y poderosos medios de comunicación que gustosos brindarán su ayuda para retomar la iniciativa.

En esta partida de ajedrez Rusia, China y Cuba están moviendo sus piezas. Pero como en el ajedrez, una buena partida se puede prolongar por mucho tiempo. Por ahora Estados Unidos piensa. Habrá que ver cómo mueve sus piezas.

*Publicado en Nodal

Un gran anuncio, una gran esperanza: la vacuna Sputnik V empezó a producirse en la Argentina

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Craig FallerEstados Unidosguerra fríavacunas
Nota Anterior

Hay un “Quijote” menos loco y puede leerse en español

Siguiente Nota

El futuro en la Ciudad es hoy

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.