sábado, febrero 4, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

La geopolítica de la generosidad salvó a Evo

Por Pedro Brieger - Nodal
La geopolítica de la generosidad salvó a Evo

Es muy posible que el libro* de Alfredo Serrano Mancilla ya esté en manos de algún guionista para hacer una película de intriga, suspenso y final feliz. Si no lo está, debería. Serrano Mancilla, protagonista de esta historia, cuenta en primera persona cómo unas pocas personas articularon la forma de salvarle la vida a Evo Morales horas después del golpe de Estado que lo derrocó el 10 de noviembre de 2019.  

El autor, que fue una pieza fundamental, brinda en el libro detalles que hasta ahora se desconocían de cómo Evo Morales, junto a su vicepresidente Alvaro García Linera y la ministra de salud Gabriela Montaño, fueron rescatados desde la Bolivia profunda y trasladados a México.

Articulos Relacionados

Un presidente obrero

Un presidente obrero

La violenta recomposición de la derecha

La violenta recomposición de la derecha

Al enterarse de la situación, López Obrador mandó un avión para rescatar a Evo.

El libro articula tres aspectos. El primero es el suspenso clásico de un verdadero thriller. Aunque ya sabemos que hay un final feliz, se crea un suspenso que eriza la piel página tras página, porque la operación de rescate tuvo múltiples contratiempos que se fueron resolviendo minuto a minuto y contrarreloj. El segundo es el político, ya que se trata de la narración de un golpe de Estado desde la óptica de los actores que activaron el rescate internacional del presidente depuesto, un hecho inédito en la historia latinoamericana. La trama política tuvo al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador como principal ariete que, al enterarse de la situación y sin perder tiempo, envió un avión para rescatar a Evo. Vaya paradoja, en México se decía que a AMLO no le interesaba la política exterior. El otro actor de relevancia fue Alberto Fernández, electo presidente unos días antes del golpe y que no había asumido ni manejaba los resortes del Estado argentino gobernado por Mauricio Macri. Las voces de los actores políticos se van hilvanando mientras transcurren las pocas horas entre el momento que derrocaron a Morales y su llegada a México. También aparecen quienes negaron cualquier tipo de ayuda, como Mauricio Macri o el presidente de Ecuador Lenín Moreno.  

Serrano encuentra en la generosidad y la bondad un hilo conductor en el operativo internacional para salvar a Evo.

El tercer aspecto, y tal vez el más novedoso, es lo que Serrano define como “la geopolítica de la generosidad”. Serrano introduce un nuevo concepto sociológico hasta ahora ignorado y que representa un aporte para los estudios de las ciencias sociales. Mucho se ha hablado de la solidaridad y México ha dado muestras cabales de abrir su territorio para personas perseguidas, algunas emblemáticas y famosas como León Trotsky, y otras anónimas, que encontraron refugio escapando “con lo puesto” de dictaduras asesinas. Serrano encuentra en la generosidad y la bondad un hilo conductor entre los funcionarios de la cancillería mexicana -que rápidamente se pusieron a trabajar para salvarle la vida a Evo- y la mujer que deja su casa desinteresadamente en Buenos Aires para que se instale apenas llega a la Argentina. 

El filósofo inglés Thomas Hobbes solía decía que los seres humanos se relacionan entre sí como los lobos, se comen entre ellos. Si bien esto puede ser parte de un debate filosófico, no cabe ninguna duda de que es inherente al capitalismo, donde prima el más fuerte, dispuesto a aplastar al más débil. En este sentido, y contradiciendo a Hobbes, la “geopolítica de la generosidad” que impregna el libro de Serrano Mancilla va más allá del rescate de Evo. Es un canto a la vida.

* Alfredo Serrano Mancilla; “Evo, Operación Rescate. Una trama geopolítica en 365 días”.  Editorial Sudamericana 2021.

Fuente: Nodal

La mentira liberal de la libertad

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Alberto FernándezAlfredo Serrano MancillaBoliviaEvo MoralesGolpe de EstadoLópez Obrador
Nota Anterior

El Día de las y los Militantes

Siguiente Nota

Lucas, o el sueño de tantos

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.