“Permiso, disculpame”, como dice uno de mis compadres, el Walli, como si estuviera entrando en el tren en hora pico. Tengo un problema que me despierta por las noches: la heladera. No solo porque cuesta abastecerla de alimentos, sino porque me despierta entre las 3 y las 5 de la mañana, cuando se pone en funcionamiento y empieza a hacer mucho ruido. Me hace saltar de la cama y me recuerda a otras décadas no gratas de botas pateando puertas. Cuando entresueño logro dilucidar que se trata de la bendita heladera, me pregunto por qué carajo hace tanto ruido y rezongo, a modo de plegaria, que no se me vaya a quemar.
Como me ocurre con la heladera, cuando recorro el espinel de las voces que se levantan discordantes desde el amplio y vasto 30/41 %, por las acciones llevadas a cabo por nuestro gobierno de coalición, y veo contradicciones o retrocesos desde lo ideológico a lo pragmático que debiera ser nuestro proceder en favor de recuperar algo de lo transitado desde el 2003 al 2015 en materia de justicia social, no dejo de recordar que mi conducción política y jefa espiritual nos pidió que nos tragáramos los sapos necesarios, constituyendo una alternativa de gobierno para desplazar a la derecha fascista de Argentina. En aquel momento solo restó hacer saludo uno, saludo dos, arremangarse y meterle a construir votos en los territorio para echarlos a puro atropello de laburo, como decía el general .
Este año y meses discurre, entremezclado de pandemia macrista dejada por los cuatro años de cipayato más la pandemia cob-vista, y la cosa parecería que no arranca, ni desde lo simbólico ni desde lo pragmático.
No me quiero olvidar del tema de la heladera. El aparato hace ruido por las fluctuaciones de energía en la zona, venimos con una seguidillas de quemar todo electrodoméstico, según denuncian los vecinos. La empresa prestadora del servicio… bien gracias. La gente se cansa ante tanta trampa para que no des con un humano que te resuelva el problema y no reclama. La justicia no funciona, las personas se frustran y se mete en la burbuja que evade la realidad para no pasarla tan mal, – como la chuleta que se come el traidor a Neo, luego de tomar la pastilla azul-. Acción comprensible al menos luego de ver que los mismos que escribían bulas argumentales para legitimar las privatizaciones de los noventa siguen haciendo lo mismo hoy. Hace varias notas que venimos exponiendo orígenes, más interpretaciones, intereses, mecanismos, contradicciones de medidas de nuestro gobierno. Lo hacemos desde distintos sectores a modo de aporte críticos para que no nos lleven puestos, y de no ser nosotros mismos los que nos entreguemos al encantador juego de la realpolitik centrista y acuerdista. Cosa que al menos mi generación convocada por Nestor y CFK vino a cambiar.
Los que habitamos la centralista y concertadora ciudad portuaria más rica del país padecemos a las estructuras organizativas en todas sus esferas de este lado de la grieta, y sabemos lo que es comer sapos desde hace décadas. Tenemos especializaciones en su preparación y presentación. Lo que no cambia es el sabor amargo que nos dejan cuando vemos los números, como dice Infoembajada: la pobreza infantil en el Conurbano llegó al 72,7% en el último trimestre del 2020, frente al 65% de promedio en el país.
La ciudad se constituyó también en una fábrica de formas y estilos de hacer políticas, donde todo es intercambiable, una levantada de mano por cargos en la justicia, un quórum a la hora de votar, por tal o cual direcciones de gobierno u órgano de control, o contratos. Lo vimos en el gran pasaje de militantes a las filas del pro durante todo este tiempo. Pero bueno, la gran mayoría de los elegidos como cara visible de los espacios políticos los fueron dejando pasar, los nuevos nombres fueron aprendiendo las malas formas, mal aprendiendo y así generación tras generación en las ultimas décadas parimos unas representaciones tan testimonial como perversa, se transformó al pj de la ciudad en una cáscara vacía en vez del instrumento electoral de la justicia social. Lo peor es que los aliados electorales fueron por los mismos métodos y caminos, dejando poco para la transformación necesaria. ¡Vaya qué complicado!.
Esto no es ajeno al tono, la postura descontracturada y las ya no desinformadas palabras de nuestro presidente en la entrevista con un cadete medio apechugado y sin capacidad aparente de repregunta. Habló con total convencimiento al referirse a la licitación del Río Paraná, y no es de extrañar lo dicho de forma heroica ante la resolución de salir del conflicto” estatización de Vicentin, -en términos de minimizar daños-. Sus palabras lo muestran con un perfil de gestión que es ratificado por todo lo actuado -o lo dejado de actuar…- en materia de control soberano de los recursos estratégicos nacionales en favor de nuestro pueblo.
Estas palabras están escritas con la idea de poner voz a un sector que no tiene espacio en los medios de comunicacion, son escritas desde el duro blanco sobre negro, luego de recoger múltiples manifestaciones, en intento de organizarlas en critica constructiva, de esperanza, en que se encontrara el camino correcto para poner rumbo a la transformación de nuestro presente para un buen vivir de todos.
Claro está que muchos ya no pensamos que Alberto y algunos de sus ministros dicen lo que dicen o hacen porque están mal asesorado o son ingenuos, pues pusimos a disposición infinidad de discusiones, notas, zoom, y mucho material respaldado por estudiosos de los temas y sobre todo la experiencia del trabajo, también investigaciones donde exponemos los como, los con qué, con quiénes y sobre todo para beneficio de todo el pueblo. Claramente su porción de gobierno, tomó un rumbo, – quizá siempre lo tuvieron y no lo supimos o quisimos ver- con acciones u omisiones que van al polo norte del camino que votamos los argentinos, en donde delegamos la responsabilidad de administrar los recursos que produce el trabajo y la patria en forma equitativa.
Para ampliar porque estas locas y revolucionarias cabezas peronistas planteamos esto podemos recorrer, desde la no derogación de decretos anticonstitucionales del Macriato al desmembramiento de la ley de medios, desde el decreto 949/20, legítimo instrumento de expoliación de nuestras riquezas, hasta la entrega de la zonas hidrocarburiferas en el lecho marino argentino a los británicos como la CAN100, – Costa Afuera Norte un área petrolera offshore-. ni hablar de la venta de pozos maduros por parte de YPF. O la no acción respecto a las eléctricas en cada una de sus etapas, con deudas que exceden ampliamente su valor y deben estar en manos del estado. O seguir bancando con subsidios a los ricos nacionales y extranjeros, que viven del pueblo, que cuando se cae el dólar van al estado, cuando hay una crisis financiera mundial piden emergencia (excepción de impuestos) van al estado, cuando, cuando les baja un poco el precio del pescado piden R.E.P.R.O.S van al estado, para realizar su actividad altamente lucrativa piden cuotas” como en la actividad pesquera van al estado, cuando cargan gas Oil lo hacen con un precio diferenciado por YPF van al estado, cuando las cargas salariales les parece mucho suplican por montos NO remunerativos van al estado y a los trabajadores, cuando el estado en medio de una pandemia mundial les solicita una ayuda por única vez, está gente realmente poderosa va a la “justicia” para NO ayudar. Y amenazan con despedir a los trabajadores.. Esperamos que alguna vez el “estado” use esa memoria, porque cuando algún gremio hace una huelga que el estado juzga antipática enseguida surgen las amenazas hacia su personería o multas, esperemos q a estos “GORDOS” de la actividad que desoyen al estado y lo desafían en la “justicia” les caiga algo más que un tirón de orejas. Además con los reembolsos a las exportaciones ayudaremos mayoritariamente a empresas, entre ellas pesqueras gallegas que además de pescar en argentinas también lo hacen en Malvinas. Chubut propone “transformar” la matriz…bien y ¿si empezamos por cumplir el Art. 1 de la ley federal de pesca Ley 24.922..? la que es violada diariamente? Ni hablar del camino emprendido en materia de Litio, seduciendo a empresas gringas en vez de recorrer la opción de la Empresa Estatal concentradora del recurso y articuladora con los privados – Proyecto de ley que también presentamos, EnalsSE- o el del manejo de los fondos nacionales en materia pandemia que permita la trazabilidad, el control, Administración y generaciones trabajo respecto a los alimentos y servicios sociales en vez de gastar cuantiosas sumas en prestaciones bancarias permitiendo a los estados provinciales o municipales ser gestores y hacedores en una nueva estructura organizativa. Ni hablar de las propuestas de la creación de una empresa estatal de pesca, que provea proteína a nuestros ciudadanos en tremendo contexto mundial. Un costo irrisorio y un beneficio incalculable en salud y calidad alimenticia para nuestro pueblo. No podemos dejar de mencionar lo incongruente de medidas adoptadas en relación a la consolidación de la exportación de energía, cuando se esta importando de manera incomprensible, mientras se sigue subsidiando a los privados, o como se contratan servicios extranjeros desde las empresas estatales cuando tenemos prestadores nacionales con mismas capacidades., nos hacen un rulo de triangulación y fuga de divisas cuando más se las necesitan, por mencionar algunas.
A diario, vemos que se toman todas medidas que involucran a asesores o funcionarios de una porción específica de nuestro gobierno que parece empleada de los intereses internacionales más que el de los argentinos. No el capital el servicio de la comunidad, sino la comunidad al servicio de unos pocos dueños obscenos del capital.
Es espeluznante ver el tamaño del relato, a la altura del realismo mágico, declamar desde la palabra patria, soberanía o en defensa del interés del pueblo y luego tomar medidas como las planteadas licitaciones, un dragado exorbitante que lamentaremos por los daños ecológicos que producirá, o que la argentina no tiene dragas o capital humano o millones, que ya demostramos de donde saldrían , medidas más vinculadas al menemato neoliberal, a la socialdemocracia for export, a la tercera vía de la imagen, que a la justicia social peronista.
Pensamos que luego de haber recorrido tantos años por el camino de las startup de candidatos de la derecha entreguista o lavabos personales aptos por la embajada y el imperio debieran haber recapacitado, que tuvieran la real ambición de quedar en los libros de historia, -los escritos por el pueblo, los que sirven como peldaños para las nuevas tensiones creativas que definirán los destinos de cada uno de nosotros, los que el pueblo lleva en el corazón-. Vuelvo a mencionarlo, para eso estamos los militantes kirchneristas para participar a realizar la patria grande. En nosotros encontrarán los más fervientes y convencidos luchadores, porque Nestor y Cristina nos devolvieron la dignidad, los sueños, la utopía, la mística, y la tajante realidad que somos los hacedores de nuestro destino, no un mero instrumento electoral. No olvidemos que el peronismo siempre generó la desconexión del capitalismo global _ como dice Sbatella en un texto referido a Samir Amin – con herramientas como el IAPI de Perón, con el control del IAPI el dólar pasó a ser un activo del estado no activo de ganancia privada, articulando la ganancia al sector agro exportador, se les paga en pesos y los dólares son el sustento para financiar la industrialización, el mercado interno con salarios altos, volcados a la comunidades de todo el país
Entren en razones muchaches, nada grande creció en Argentina sin la mano del estado, nuestro país necesita dólares, esas divisas están en el control estatal de los recursos estratégicos nacionales, como los puertos, el comercio exterior, el transporte estatal multimodal, la bodega de carga Fluvio Marítima, la puesta en valor de la industria naval, la ferroviaria, la acerera, etc. no en la privatización. Les debería bastar los casi 40 años recorridos de democracia para pocos, las experiencias de cada gestión, y de una vez obrar para el bien de los más de 45 millones de compatriotas que habitamos este suelo. J.S. ”Estamos en una situación en que se define la Historia del País porque la que define la Historia del País, por lo menos en los últimos 100 años, es el Peronismo. El peronismo puede hacer grandes traiciones como hizo con Menem o puede hacer la Revolución. Ahí está el destino, ver que pasa adentro, que no es menor la pelea. O pierde el sector Nacional, Popular y Revolucionario como perdió en los 70 y generó la Dictadura, luego el Menemismo. La oposición sabe que sin un peronismo traidor no se puede consolidar el modelo de dependencia Trasnacional que históricamente está destinado a hacer los dos estandartes: la tasa de Interés y el dólar.”
Pensar que ya era inaceptable para nosotros la continuidad de agentes contratados para velar por intereses ajenos a los del pueblo, allá por el comienzo del mandato, dentro de las estructuras del estado. Ahh si! continúan en esos lugares estratégicos para los intereses de las multinacionales y sus patas argentinas, haciendo de cazabobos a cada medida que se quiere llevar adelante en favor del estado.
Todo lo aquí nombrado bastaría para perspicacias, es tibieza o ación premeditada / pactada desde sectores de nuestro gobierno con el sector del poder local/internacional. No nos pongamos en tal situación.
Si No rompemos la alianza del capitalismo financiero y Agro Exportador y sus satélites logísticos e imponemos el modelo peronista industrializador estatal de comunidad organizada no hay soberanía posible. Estamos a tiempo de Patria Sí/Colonia No.
Compañerxs del campo popular, dirigentes con funciones ejecutivas o legislativas, sepan Uds cuentan con todo nuestro apoyo… siempre que quieran retomar los principios rectores, obrar a favor del trabajo argentino. Con Dirigentes que levanten la voz, plantados defendiendo lo que es nuestro, nosotros sabremos dar cuerpo a un pueblo organizado que de plafón para tomar las medidas necesarias para la felicidad del pueblo.
*Mesa de Trabajo por la Recuperación Nacional – Templanza Suramericana – La Cámpora