miércoles 18 mayo, 2022
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Libros
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados

La cinta de una vida

Por Jorge Bracamonte
17 marzo, 2022
La cinta de una vida

Jimena Néspolo, Vértigo de mí, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Caterva, 2020, 132 páginas.

Isa tiene una exitosa posición laboral y económica. Pero esta mañana ha faltado por su enfermedad a su trabajo y es entonces cuando asistimos a este lúcido monólogo. Y así aparecen varias historias más y quien lo dice, por sus saltos temporales, espaciales y temáticos, no deja en ciertos momentos de transmitir un tono delirante. Vemos, o más bien escuchamos, parte de la cinta de una vida desde la voz de Isa, y cómo en su voz aparecen múltiples voces, que traen distintos momentos de su vida social y cultural. Aparece en la enunciación el deseo vital que, con sus contradicciones y paradojas, manifiesta ese vértigo de sí misma en un momento existencial de extrema dificultad y crisis. Y esto le sucede a Isa, ahora con un padecimiento corporal que presume síntoma de tumor, quien además viene de haberse quedado viuda, hace ya un tiempo, tras la muerte de Pedro y se encuentra frente a las múltiples demandas de su existir: seguir como gerente exitosa de una “Superfarma” que tiene negociados con el gobierno de turno, sostener su alto ritmo de vida y de consumos de clase media alta, convivir en tensión con su hijo Gogo. Pero junto con eso aparecen otros momentos pasados y diversos. Como cuando recuerda su relación con Mariano Levinson –“¡Cómo le gustaban las armas a ese tipo!¡Mamita!! Una colección de Mausers tenía en su casa (…)”-; hijo de militar, quien al recordar a su madre evoca que ella había ido a Ascochinga, provincia de Córdoba, con un grupo de mujeres a acompañar a Isabel Perón a un “retiro” para que considerara renunciar a la presidencia del país. Lo histórico circula, a veces sorpresivamente, en las digresiones de Isa que siempre las resignifica desde el lado de lo íntimo y privado. Y no únicamente lo social y político -esta narración lanza una mirada corrosiva sobre los años del macrismo-, sino sobre todo la historia de las costumbres que va adoptando y dejando de lado la protagonista, a partir de las cuales cada época muestra su densidad. Así rememora aquellos años noventa de su juventud, donde ellas y ellos “crujían en la inadecuación entre acontecer y deseo”.

Lo interesante es que, recordando a Pubis angelical de Puig, esta otra “Ana” de la era digital llamada Isa que monologa digresivamente -no es menor el efecto teatral de este relato-, escenifica parte decisiva de su vida, y sobre todo muestra la vulnerabilidad de sus afectos y la tremenda indefensión en la que nos deja una enfermedad profunda. Tener “vértigo de mí” aquí no es sólo tener ímpetu por lo alcanzado, sino también aturdimiento, mareo y casi desvanecimiento por las pérdidas, ya acontecidas o inminentes. De este modo repensamos las dos vertientes de acepciones de esa cotidiana palabra, “vértigo”, condensadas en las citas iniciales de U2 y Don Quijote. Y hay tensión dramática en esto, pero también humor e hilaridad; tonos centrales de Vértigo de mí. Ese ir y volver entre lo dramático y humorístico, con miradas burlescas y satíricas sobre la fauna social que ha rodeado a la protagonista, potencia el trabajo con el lenguaje y el fraseo en la enunciación novelesca. Y equivale a un frenético registro que manifiesta aquel fluido ir y venir discursivo mediante la eliminación de los puntos seguidos y finales -detalle estilístico que de entrada llama la atención en esta prosa-; y que deviene este continuum de oraciones, de enunciados, el cual sugiere en este caso el particular efecto de intensidad que, por cierto, define a todo Vértigo de mí puesto en escena narrativa.

“Enséñame el camino a casa”: sobre la indigencia en EEUU

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: CatervaJimena NéspoloReseñaVértigo de mí

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

La insatisfacción democrática

La insatisfacción democrática

Por Cristina Fernández de Kirchner
8 mayo, 2022

¿Bitcoin, dolarizar, moneda regional o digitalizar el peso?

¿Bitcoin, dolarizar, moneda regional o digitalizar el peso?

Por Mauro Brissio
8 mayo, 2022

Uno, dos, tres, muchos Saccomannos

Uno, dos, tres, muchos Saccomannos

Por Contraeditorial
3 mayo, 2022

Hipocresía e impuestos globales

Elon Musk: ¿la libertad o la libertad mil millonaria?

Por Santiago Goyer y Paula López Massimino
29 abril, 2022

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 714 – 31 de marzo de 2022. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Libros

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición Nº 379 - 13 de mayo de 2021

 

Cargando comentarios...