lunes, enero 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

“La chica de Oslo”: estereotipos del horror

Por Flavio Rapisardi

En las ficciones todo es inventado, salvo lo que es totalmente inventado. La realidad siempre se cuela como cita, parafraseo o reescritura en toda ficción. Es el caso de “La chica de Oslo”, película que cuenta una historia que realmente ocurrió: según informes de los servicios de inteligencia israelíes que se conocieron en 2013, un ciudadano noruego, pediatra, de nombre Ingvild Selvik Ask, junto con un acompañante de Israel, fueron secuestrados por fuerzas del “extraño” grupo ISIS, que la serie presenta como una facción radicalizada del gobernante Hamás.

Las dudas sobre el origen, financiación y funcionalidad de ISIS nunca son puestas en duda, cuando en realidad sabemos que las distinciones entre la OLP, Hamás e ISIS no son de grado de radicalidad (presentada siempre como grados de terrorismo), sino de concepción prospectiva sobre el pueblo sojuzgado de Palestina.

Articulos Relacionados

Acompañar

Acompañar

La fábula contra Cristina

Mafia, impunidad y absurdo jurídico a cielo abierto

Las dudas sobre el origen, financiación y funcionalidad de ISIS nunca son puestas en duda.

Los creadores de la serie, Kyrre Holm Johannesse y Roni Weiss Berkowitz, reescriben la historia donde el secuestro es el de una joven hija de negociadores del “Acuerdo de Oslo”, de 1993, en el que Israel se comprometió a algo que nunca cumplió: el retiro de tropas y el reconocimiento del Estado Palestino.

En la miniserie, una de la secuestradas es puente entre dos de los países del fallido pacto y su personaje transita la historia a los gritos y empujones de variantes musulmanes, reforzando estereotipos peligrosamente arabofóbicos, mientras Gaza es mostrada como un territorio bajo bombardeo y muertes constantes, pero justificados por el carácter “terrorista” de Bashir, el representante del brazo político de Hamás, que oficia como primer ministro en un bunker muy poco seguro.

Entrarle al “conflicto” de Medio Oriente es imposible sin pisar alguna susceptibilidad, pero entrarle con estereotipos es solo reproducir al infinito el horror que sufre el pueblo de Palestina.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: La chica de OsloNetflixPalestinaReseñaSeries
Nota Anterior

Rusia-Ucrania: La mirada desde América Latina de otra guerra en Europa

Siguiente Nota

Trabajar seriamente para la paz

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.