sábado, septiembre 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

La Cámpora: “Con este Poder Judicial no hay Ni una Menos”

Por Contraeditorial
La Cámpora: “Con este Poder Judicial no hay Ni una Menos”

La Cámpora advirtió este sábado que “con este Poder Judicial no hay Ni una Menos”, en una carta que publicó en redes sociales en el día en que se realiza una nueva marcha contra la violencia de género y, a tono con la consigna de la movilización, aseguró: “vivas, libres y desendeudadas nos queremos”.

En un extenso texto que difundió en su cuenta de Twitter, la agrupación manifestó críticas al Poder Judicial, se refirió al intento de “magnifemicidio” contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y su “proscripción” para las próximas elecciones.

Articulos Relacionados

La parábola de Galimberti

La parábola de Galimberti

Un año del atentado, un año de impunidad

Un año del atentado, un año de impunidad

“Este 3 de junio, a 8 años del primer Ni Una Menos, nos organizamos para decir que ‘vivas, libres y desendeudadas nos queremos’. Con este Poder Judicial no hay #NiUnaMenos”, manifestó la agrupación en el texto difundido este sábado.

Con el título: “Con este Poder Judicial no hay Ni Una Menos”, señaló que este año “nuestra democracia que cumple 40 años se encuentra debilitada por el accionar del Poder Judicial” y planteó que ese debilitamiento se da “entre otras razones, por la arremetida del Partido Judicial que se maneja de forma impune a los márgenes del mandato constitucional”.

“Como movimiento feminista no podemos aceptar semejante embestida antidemocrática”, afirmó el Frente de Mujeres de la agrupación y pidió “hacer visible el repudio generalizado a esta Corte Suprema de Justicia que, por medio de sus fallos, ejerce de forma reiterada violencia política contra nuestra principal líder política” y, “a través de ella, hacia nuestro pueblo limitando su derecho a elegirla en las próximas elecciones presidenciales”.

🟣 » Este 3 de junio, a 8 años del primer Ni Una Menos, nos organizamos para decir que “vivas, libres y desendeudadas nos queremos”. Con este Poder Judicial no hay #NiUnaMenos”.

Leé la nota completa ⤵️https://t.co/7Rs6z9b178

— La Cámpora (@la_campora) June 3, 2023

“El accionar de la Corte Suprema de Justicia, como dijo Cristina, ´es una camarilla indigna´ que con sus ataques continuos y basados principalmente por la condición de ser mujer; busca seguir condicionando las políticas públicas de redistribución que afectan intereses como la acumulación desmedida de ciertos sectores del poder económico y mediático”, remarcó.

La Cámpora destacó en el texto que “lo decimos claro: es proscripción y está acompañada por mecanismos organizados de la corporación política, mediática, empresarial y judicial que de forma clandestina ordenan la obstaculización en la investigación del intento de magnifemicidio”.

La organización puso en valor “las políticas implementadas en materia de género y diversidad durante los gobiernos de Néstor y Cristina”, que “dieron mucho a nuestro pueblo”, y celebraron “la decisión política de la puesta en marcha del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, creado el 11 de diciembre de 2019”, que “vino a poner en agenda una continuidad de esas políticas pensadas para las mujeres y diversidades”.

“Vino a dar(nos) respuestas integrales a una demanda colectiva histórica de poder abordar a las violencias por motivos de género comprendiendo las distintas realidades de los territorios”, destacó.

Además, consideró que “como militantes territoriales tenemos un gran desafío por delante: dar la disputa cultural por la igualdad e impulsar las transformaciones que necesitamos como sociedad para que todas y todes puedan acceder a sus derechos”.

“Este 3J, una vez más, nos convoca a pensar y a debatir las problemáticas más urgentes y a construir el país que soñamos, con más oportunidades para las mujeres y diversidades en busca de vivir una vida sin violencias“, instó.

La agrupación política remarcó también que “el cese de la violencia política y económica y la reforma judicial feminista con perspectiva de genero y derechos humanos son nuestras demandas”.

“La violencia política por motivos de género ya no es algo que se pueda desconocer”, sostuvo y remarcó que se encuentra “en instituciones democráticas en todos los niveles con roles de responsabilidad y representación política, como es el caso de nuestra Vicepresidenta”.

En ese sentido, citó el informe de la OEA que estudió el tema en profundidad al hacer un relevamiento sobre la violencia política contra las mujeres, titulado: “Hostigamiento, ataques e impunidad”.

Respecto de la Reforma judicial feminista, la organización pidió “una justicia con perspectiva de género y derechos humanos” y dijo “basta a la mafia judicial al servicio de los poderes económicos y monopolitos de nuestro país. ¡No hay democracia con un Poder Judicial al servicio del poder económico y conspirando contra la organización social y política criminalizando a sus referentes!”.

Al hablar de violencia económica, solicitó “que se aborde el tema de la redistribución de la riqueza que profundiza la feminización de la pobreza”.

Y consideró que “¡No hay democracia con deuda externa ni bajo el control del FMI!”, tras lo cual recordó que “somos las Mujeres y las Diversidades las que siempre levantamos la voz defendiendo nuestros derechos conquistados y seguimos adelante por los derechos que aún nos faltan”.

Sobre el final del texto, se pronunció también por “fortalecer nuestras redes feministas” y así convocaron a “todas/es se sumen este 3J”.

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Corte Suprema de JusticiaCristina Fernández de KirchnerdeudaLa CámporaNi una menosPoder Judicialviolencia de género
Nota Anterior

Menos violencias, más Estado

Siguiente Nota

Eduardo Longoni: “El lenguaje de la fotografía es muy potente”

Dejá una respuestaCancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1260 - 28 de septiembre de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...