viernes, marzo 24, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Jóvenes por el Clima: “Larreta privatizó más de 470 hectáreas”

Por Eva Moreira
Jóvenes por el Clima: “Larreta privatizó más de 470 hectáreas”

La ambientalista e integrante de Jóvenes por el Clima, María Mercedes Pombo calificó de “histórica” la audiencia pública por la rezonificación de Costa Salguero, que fue convocada por la Legislatura porteña, y alertó sobre la necesidad de construir ciudades verdes donde deban regir “los derechos de las personas y no los negociados”.

En diálogo con Contraeditorial, la activista señaló que “la Ciudad de Buenos Aires necesita más espacios verdes, ya que estamos muy por debajo de lo recomendado por habitante según la OMS”.  “Además – agregó – los espacios que existen hoy no se distribuyen equitativamente en los distintos barrios y hay una falta de acceso importante”.

Articulos Relacionados

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Las televisoras comunitarias reclaman el apartamiento del juez Cayssials en las causas del Grupo Clarín

“Las ciudades del futuro se deben regir por los derechos de la ciudadanía y no por los negociados”.

En este sentido, agregó que la falta de espacios verdes “desencadena problemas en términos de cambio climático, entendiendo que estos espacios son fundamentales para hacer frente a dos problemáticas de la ciudad: las olas de calor y las inundaciones”.

Con respecto al proyecto que impulsa el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, Pombo sostuvo que “se habilita la construcción de edificios de hasta diez pisos, una iniciativa que además es rechazada por algunas organizaciones vecinales”.

“La Costanera está protegida por el artículo número 8 de la Constitución de la Ciudad”, enfatizó la joven activista, en tanto señaló que “el contorno ribereño tiene que ser de dominio público, porque es fundamental como espacio de esparcimiento”.

Por otro lado, Pombo cuestionó la política de privatización de espacios verdes que lleva adelante Larreta al señalar que “en estos últimos años se privatizaron más de 470 hectáreas, cuando hay 600 mil familias en emergencia habitacional”.

“Las ciudades del futuro no pueden seguir teniendo problemas habitacionales, ese es un concepto que retoman los abogados ambientalistas. La falta de espacios verdes y la emergencia habitacional son la contracara de la especulación inmobiliaria. En las ciudades hay bien público y hay que protegerlo”, subrayó.

Consultada sobre las características de las ciudades verdes que el ambientalismo propone para los tiempos que vienen, la activista sostuvo que “no hay que pensarla como un todo aislado, sino en relación al resto del país y cómo se tiene que integrar, por ejemplo, a través de cinturones periurbanos que beneficien a productores y consumidores, respetando el reclamo de la ciudadanía de productos sanos y con precios accesibles”.

“Además, las ciudades del futuro se deben regir por los derechos de la ciudadanía y no por los negociados. Hay otras aristas a resolver como el reciclaje y el transporte, porque por ejemplo en relación al impulso del uso de las bicicletas, tiene que haber una política más ambiciosa”.

“Los espacios que existen hoy no se distribuyen equitativamente en los barrios y hay una falta de acceso importante”.

Recientemente la legislatura porteña aprobó una iniciativa del ejecutivo que establece que el sistema EcoBici dejará de ser gratuito los fines de semana y los feriados. El proyecto, que recibió críticas del arco opositor, determina que los no residentes y turistas pagarán a diario, mientras que los residentes porteños lo harán sólo los fines de semana y feriados.

Con respecto a las expectativas sobre la audiencia pública, la integrante de Jóvenes por el Clima calificó de “histórica” la audiencia en la que se anotaron más de 7000 expositores, y señaló que la gran participación “marca una inquietud muy importante por parte de la ciudadanía”.

La audiencia, que hoy tendrá su segunda jornada, de las 29 previstas, se extenderá hasta el 27 de enero del año próximo.

Larreta, pará la mano: arrancaron las audiencias públicas para frenar la privatización de la Costanera

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Costa SalgueroJóvenes por el ClimaLarretaMaría Mercedes Pombo
Nota Anterior

Todo Diego es político

Siguiente Nota

Hasta siempre, “Mona” Moncalvillo

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...