jueves, marzo 30, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Histórico: Es ley el cupo laboral travesti-trans

Por Eva Moreira
Histórico: Es ley el cupo laboral travesti-trans

Con una amplia mayoría, el Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto de  “Promoción del Acceso al Empleo Formal para Personas Travestis, Transexuales y Transgénero ‘Diana Sacayán – Lohana Berkins’”. La iniciativa – aprobada por 55 votos a favor, 1 en contra y 6 abstenciones – convierte a la Argentina en un país pionero en la aplicación de leyes de inclusión social. 

La ley – que lleva el nombre de dos históricas militantes del colectivo trans – establece un cupo no inferior al 1 por ciento del total de los cargos en organismos de los tres poderes del Estado, entes públicos no estatales, organismos descentralizados o autárquicos y empresas y sociedades del Estado.

Articulos Relacionados

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Segato: “Ningún patriarcón hará la revolución”

Las televisoras comunitarias reclaman el apartamiento del juez Cayssials en las causas del Grupo Clarín

Además, la nueva norma prevé posibilidades de terminalidad educativa, incentivos en las contribuciones patronales en caso de contratar personal de este colectivo, así como también contempla el acceso a créditos en el Banco Nación con tasa preferencial para el financiamiento de proyectos productivos.

La diputada de La Pampa Norma Durango (FdT) enumeró los principales puntos del proyecto y destacó que “no se trata solo de brindar trabajo al colectivo, sino de legislar para que tengan plenos derechos dentro de la sociedad y que la sociedad respete su identidad travesti”.

“Estamos dando un paso histórico, estamos saldando una deuda histórica, estamos sentando las bases para reparar la desigualdad que existe en la sociedad respecto de las personas de este colectivo”, subrayó la legisladora.

Gladys González (PRO), quien se había manifestado en contra de la Ley de Matrimonio igualitario sostuvo que en aquel momento votó bajo una mirada “llena de prejuicios y llena de ignorancia, hoy no quiero que me pase lo mismo”, enfatizó y agregó: “Quiero reconocer y mirar al otro”.

La senadora por Corrientes, Ana Almirón (FdT) describió la discriminación que sufre este colectivo, que comienza ya en etapas escolares -que promueve la deserción escolar- y que se agrava a la hora de buscar trabajo. Al respecto, afirmó que “el acceso al trabajo digno siempre les fue negado, dejándolas siempre en la ilegalidad”.

“La sociedad expulsa a las trans y travestis a la calle y la sociedad no les permite estar en la calle”, aseguró la senadora neuquina Silvia Sapag (FDT), al marcar que el 90 por ciento del colectivo trans-travesti subsiste con el trabajo sexual, y que termina exponiéndolas a tantas violencias que provoca que su esperanza de vida no supere los 40 años.

Pablo Blanco, senador radical de Tierra del Fuego cambió su voto al escuchar los discursos y en lugar de abstenerse, adelantó su voto afirmativo antes de la votación.

El último orador, el diputado pampeano Daniel Lovera (FdT) destacó la importancia del artículo que prevé que toda persona travesti, transexual, transgénero no podrá ser rechazada por sus antecedentes penales, para acceder al cupo laboral que finalmente se convirtió en ley.

La inmobiliaria de Larreta no va sólo por Costa Salguero

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: cupo laboral travesti-transDiana SacayánGladys GonzálezLohana BerkinsNorma Durango
Nota Anterior

Costa Salguero: el negocio de Larreta suma miles de rechazos

Siguiente Nota

El laberinto de Nicaragua

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

 

Cargando comentarios...