“La relación política económica, la mayor coordinación de los aspectos fiscales y monetarios, y al mismo tiempo, ciertas perspectivas de poder mitigar los efectos de la pandemia por medio del plan de vacunación, impactó positivamente en la imagen del gobierno nacional a partir del apoyo nacional y puntualmente en la del presidente”, detalló Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías, al referirse al crecimiento en la imagen positiva de Alberto Fernández, que llegó a un 61%, según el último informe de la consultora.

En declaraciones a Caballero de Día, que se emite por AM 990, la investigadora afirmó que “las exigencias, las demandas hacia el gobierno nacional en materia económica siguen siendo importantes”, pero puntualizó que “hay un 60 % que dice que el gobierno de Alberto Fernández no debe seguir la política económica que trazó la administración anterior, lo que “refleja de alguna forma el acompañamiento al gobierno nacional”.
“Las preocupaciones de tipo económicas se están imponiendo por sobre las de tipo sanitarias”.
Cuando se le consultó sobre cuáles son las mayores preocupaciones de los encuestados, relató que la principal es la inflación, seguida por el desempleo, y luego por el temor al contagio del Covid-19 y el potencial colapso de los sistemas de salud. “La tendencia que vemos, desde el mes pasado, es que las preocupaciones de tipo económicas se están imponiendo por sobre las de tipo sanitarias”, enfatizó. Sobre las que se refieren a aspectos educativos, como la vuelta de los chicos a las clases presenciales, u otras, remarcó que “son preocupaciones que están en la agenda más urgente de ciudadanía pero no tienen la contundencia que tienen las otras cuatro”.

El diferencial pesimista de la población se redujo del 20 % a 7%. Ante ello, explicó que “se modifica la tendencia que veíamos desde junio, ya que se reduce la porción de encuestados que piensa que la situación económica va a ser peor en los próximos años”.
“El 60 % cree que la oposición no colabora para enfrentar la crisis y que ese llamado de atención hacia esos sectores se viene agudizando en los últimos meses”.
Respecto de las últimas apariciones públicas de Mauricio Macri, una de las responsables de Analogías marcó como “un dato que nos pareció contundente que sus consideraciones no son para nada valoradas, hay 7 de cada 10 argentinos que cree que son poco o nada constructivas”.

En la misma dirección, remarcó Acosta que el trabajo también señala una crítica de la población al desenvolvimiento de la oposición. Explicó que igual que en anteriores compulsas se advirtió el “descontento a todo el sistema social generalizado, que plantea muchas exigencias, no sólo al gobierno nacional sino al espectro político en general, incluida la oposición”. Pero que en la encuesta de reciente difusión se realza el aspecto de que los sectores que no están en el gobierno no colaboran de la manera esperada. “Hoy el 60 % cree que la oposición no colabora para enfrentar la crisis y que ese llamado de atención hacia esos sectores se viene agudizando en los últimos meses”, dijo.