domingo, marzo 26, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

El Grupo de Puebla denunció una “guerra jurídica” contra Cristina

Por Contraeditorial
El Grupo de Puebla denunció una “guerra jurídica” contra Cristina

El Grupo de Puebla, el foro que nuclea a funcionarios y exmandatarios latinoamericanos de signo progresista, advirtió que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner es víctima de una “guerra jurídica (lawfare)” en el juicio oral por la obra pública en la provincia de Santa Cruz entre los años 2003 y 2015.

“El Grupo de Puebla lamenta y rechaza la guerra jurídica (lawfare) que se está llevando a cabo contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en un proceso plagado de contradicciones y motivado por oscuros intereses políticos de poderosos conglomerados económicos”, aseguró el espacio político y académico en una declaración firmada por 26 dirigentes políticos de América Latina.

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

En el pronunciamiento, además, manifestaron que “este caso confirma la tendencia riesgosa pero lamentablemente común a otros casos en América Latina contra expresidentes como Luis Inácio Lula da Silva, Rafael Correa, Evo Morales y Dilma Rousseff, con un común denominador: las retaliaciones por su labor del lado del progresismo”.

Por último, expresaron su “repudio a esta persecución” y alertaron “sobre los graves riesgos que entraña para la democracia argentina”.

Varios expresidentes de la región y de España suscribieron el documento que alude a las “contradicciones” del juicio oral llevado a cabo por el Tribunal Oral Federal (TOF) 2, como también a las motivaciones que subyacen detrás del proceso.

Para el organismo, el juicio contra Cristina Fernández está “plagado de contradicciones y motivado por oscuros intereses políticos de poderosos conglomerados económicos”.

Entre los firmantes se encuentran la expresidenta de Brasil Dilma Rousseff; el exjefe de Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero; el expresidente de Colombia, Ernesto Samper, y sus pares de Ecuador, Rafael Correa, y de Paraguay, Fernando Lugo.

Otras personalidades que suscribieron el documento son los excancilleres Celso Amorim (Brasil), Ricardo Patiño (Ecuador) y Gillaume Long (también de Ecuador), la ministra de Igualdad del Gobierno español y representante de Podemos, Irene Montero.

En la lista de 26 firmas aparecen también Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal); el referente chileno y excandidato presidencial por el Partido Progresista Marco Enríquez-Ominami; y el exintendente de Montevideo y excandidato a la Presidencia de Uruguay por el Frente Amplio, Daniel Martínez.

La declaración del Grupo de Puebla fue firmada por 26 dirigentes políticos de América Latina.

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner es juzgada en un proceso en el que se investigan supuestos delitos vinculados a la concesión de licitaciones de obra pública de Vialidad en Santa Cruz entre los años 2003 y 2015, y en el cual el fiscal Diego Luciani acusa a los imputados de conformar una “asociación ilícita”.

Sobre las imputaciones realizadas por Luciani, el viceministro de Justicia Juan Martín Mena dijo el martes por la noche que se trata de un “alegato cinematográfico, demasiado coacheado y se nota muchísimo” y acusó al fiscal de seguir “a rajatabla un guión que no tiene nada que ver con el funcionamiento de un juicio oral y público”.

Fuente: Télam

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Cristina Fernández de KirchnerGrupo de Pueblalawfare
Nota Anterior

“Divino amor”: una distopía evangélica para el Brasil 2027

Siguiente Nota

El día que Hebe se le plantó a Soros

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.