miércoles, marzo 22, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Eduardo López: “Acuña maltrata y odia a los docentes porque no los puede doblegar”

Por Contraeditorial
Eduardo López: “Acuña maltrata y odia a los docentes porque no los puede doblegar”

Los gremios docentes de la ciudad de Buenos Aires repudiaron fuertemente los dichos de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, que llamó a padres y madres a denunciar a quienes “bajan línea política” en las aulas y sostuvo que las personas que eligen enseñar lo hacen “luego de haber fracasado en otras carreras” y que provienen de “sectores socioeconómicos cada vez más bajos”, por lo que les atribuyó bajo “capital cultural” y carecer de “experiencias enriquecedoras” para aportar.

“Soledad Acuña, como antes Esteban Bullrich, Alejandro Finocchiaro, Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta, habla como gerente de una comunidad educativa que maltrata y que odia por no poder doblegar”, afirmó en diálogo con Contraeditorial Eduardo López, titular de la CTA porteña, dirigente de CTERA y secretario adjunto de UTE, el gremio que reúne a la mayor cantidad de docentes de la Ciudad.

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

Para López, “el macrismo es violencia, es la violencia de siempre, ahora escondida en marketing político y electoral”. Aseguró que desde el PRO “maltratan a la comunidad educativa como lo hicieron con los 6500 estudiantes a quienes les negaron las computadoras, para que tengan que ir a los patios escolares bajo sombrillas, expuestos y ante los medios de prensa para realizar tareas socioeducativas”.

Para Eduardo López, las declaraciones de Acuña refleja el modelo PRO y su maltrato histórico a los maestros.

Acuña hizo sus declaraciones en una charla abierta por Zoom con el diputado nacional Fernando Iglesias (Un café con Iglesias), donde planteó que “la raíz de lo sobreideologizado y de la militancia política en las aulas está en la formación docente, en lo que se define como perfil de un docente”. Para la ministra, “la virtualidad permitió que las familias empiecen a mirar lo que pasaba con la educación”, y contó que a su propio hijo, que va a primaria, “los docentes le bajan línea política todo el tiempo”. En ese punto, incentivó a que los padres y las madres “hagan las denuncias formales” para que el gobierno de la Ciudad pueda intervenir. “Lo más grave es lo que pasa en el aula”, subrayó. “La raíz del problema –insistió –tiene que ver con la formación y con el perfil de quienes eligen estudiar, que eligen militar en lugar de hacer docencia”.

“El macrismo es violencia, es la violencia de siempre, ahora escondida en marketing político y electoral”

López consideró que lo expresado por Acuña refleja el modelo PRO y su trato histórico hacia los maestros: “Maltratan a la comunidad educativa como lo hacen con los docentes diciendo que finalmente las clases empiezan en noviembre, cuando en verdad empezaron en marzo, a distancia, en el contexto de pandemia”, remarcó. También recordó que “espían como lo hicieron con Ciro James, con “El Fino” Palacios, con el 0800-buchón y hasta con los familiares de los 44 submarinistas muertos”, y que “persiguen como lo hicieron con los estudiantes secundarios que reclamaban por mejoras edilicias”.

Un gobierno se define por las batallas que elige dar

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: docentesEduardo LópezestigmatizaciónLarretamaltratoPROSoledad Acuña
Nota Anterior

Pfizer, Moderna y Sputnik V: Diferencias y mitos de las tres vacunas candidatas

Siguiente Nota

Néstor Kirchner, un “militante inmenso”

Dejá una respuesta Cancelar respuesta

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1015 - 26 de enero de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.