sábado, abril 1, 2023
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura
Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
Contraeditorial

Economía mata vacuna

Por Contraeditorial
Economía mata vacuna

El impacto económico de la pandemia, que lleva más de diez meses castigando al bolsillo de las familias argentinas, comenzó a mostrar durante el primer mes de 2021 un desgaste sobre la figura presidencial. Así lo registró el más reciente estudio de la consultora Analogías, según el cual la imagen positiva del presidente Alberto Fernández tuvo una caída de 5 puntos porcentuales respecto de finales de diciembre pasado y de 58,7 % hoy se ubica en un 53,6 %.

Al mismo tiempo y en un contexto de opiniones divididas, la encuesta mostró estable y con leve tendencia al alza la valoración de la política sanitaria implementada por la Casa Rosada. En general, son muy bajos los niveles de percepción sobre el cumplimiento de las medidas de prevención por parte del conjunto de la sociedad (apenas del 23,2 %), mientras continúa aumentando el temor al contagio propio y del grupo familiar, que alcanza el 54 %.

Articulos Relacionados

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

Documento: el informe completo de Cristina sobre la escalada de violencia que padece

La fuerza de la esperanza

Confirmado: el 11/03 Luchamos y Vuelve

La imagen positiva de Alberto Fernández se ubica en el 53,6%, con una caída de 5 puntos porcentuales respecto de diciembre.

“Es evidente que la depresión en el nivel de salarios y la visión acerca de que el Gobierno no está implementando una política de impulso de ingresos de los trabajadores y de demanda impactó en el plexo de expectativas, en las preocupaciones y en el reclamo de una recuperación del salario real”, consideró Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías.

En cuanto a los dilemas sanitarios, Analogías destacó tres variables: por un lado, un 54 % de los encuestados y encuestadas consideró que si hoy se llega a un pico de contagios, será necesario volver a un aislamiento social más estricto; para un 42 % no están garantizados desde lo operativo los requisitos de seguridad para la vuelta de clases presenciales; y un 51 % opinó que en comparación a otros países la Argentina está “mejor o igual”.

Para Marina Acosta, de Analogías, influye “la depresión en el nivel de los salarios” y la falta de políticas para revertir la situación.

Las valoraciones divididas vuelven a aparecer en el caso puntual del plan de vacunación que viene llevando adelante el Poder Ejecutivo nacional: mientras el 46,9 % cree que se está haciendo lo correcto para conseguir las vacunas, el 48,5 % tiene objeciones al respecto. En cuanto a las vacunas en sí, la  Sputnik V, que es la que en este momento se está aplicando en el país, cuenta con una confianza del 42,4 %.

Pero, como se dijo, es en el plano económico donde se acumula la mayor cantidad de señalamientos, con expectativas que no dejaron de deteriorarse desde noviembre pasado. En ese punto, un 20 % de los encuestados sostuvo que la política económica aplicada por Alberto Fernández es de “impulso al consumo”, pero el 49,5 % respondió que es “de ajuste”, mientras un 30 % no supo cómo caracterizarla. En ese cuadro, la inflación persiste al tope de las preocupaciones (26%).

El 58% de los encuestados cuestiona el rol de la oposición frente a la crisis.

En un contexto político más amplio, las miradas sobre el rol de la oposición siguen siendo claramente desaprobatorias: casi el 58 % opinó que la dirigencia opositora colabora “poco o nada” con la tarea del Gobierno nacional para enfrentar la crisis. En el caso de lo hecho por la prensa, la mayoría (46,5 %) entiende que los periodistas y los medios de comunicación están siendo “poco o nada responsables” en el tratamiento de la pandemia.

Realizada sobre una muestra de 2.665 casos efectivos y por medio de entrevistas telefónicas (formato IVR), Analogías realizó esta encuesta entre el 21 y 22 de enero, en las 24 provincias de la Argentina.

Cablevisión, Magnetto y el asalto del neoliberalismo

Share this:

  • Facebook
  • Twitter
  • WhatsApp
  • Telegram
Tags: Alberto Fernándezanalogíascrisis económicaMarina Acostavacunación
Nota Anterior

La Justicia también se conquista

Siguiente Nota

Costa Salguero, la divisoria de aguas de dos modelos

Recomendados

Psicoanálisis y política: ¿por qué una izquierda lacaniana en América Latina?

Por Equipo organizador de las Jornadas de Izquierdas Lacanianas

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

El desarrollismo, válvula de escape de los grupos económicos

Por Santiago Fraschina y Lucas Gobbo

El tiempo que pasa, la verdad que huye

El tiempo que pasa, la verdad que huye

Por Ricardo Ragendorfer

“No me quedé jamás en la retaguardia de sus luchas”

Setenta años no es nada

Por Estela Díaz

  • Quiénes somos
  • Contactanos

© 2020 Contraeditorial / Todos los derechos reservados. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite. Director: Roberto Caballero. Edición 1071 - 23 de marzo de 2023. Argentina

Sin Resultados
Ver Todos los Resultados
  • Editorial
  • Opinión
  • Nacional
  • Economía
  • Mundo
  • Sociedad
  • Cultura

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.